Maestro Tipos de retención

Alcance

Tipo de Retención son los distintos impuestos que se calculan cuando un “sujeto” (designado expresamente por la Administración Tributaria como Agente de Retención) paga una deuda y retiene o conserva una porción de dicho pago en concepto de tributo para luego depositarlo a la orden del fisco (que es en cuya cuenta y orden actúa, por imperio de las normas vigentes legales) y entrega al “acreedor” un comprobante como un crédito fiscal.

Se accede desde Gestión Empresarial → Impuestos → Maestros → Tipos de retenciones

Por default, el sistema trae las siguientes opciones referentes a IIBB del nuevo motor:

IBB Argentina Percepciones e IIBB Argentina Retenciones: para percepciones y retenciones emitidas y sufridas.

Para registrar percepciones aduaneras y retenciones bancarias sufridas en adelante se debe utilizar Percepciones aduaneras de IIBB Argentina y Recaudaciones bancarias de IIBB Argentina respectivamente.

Solapa general

En esta solapa se configura el comportamiento general del tipo de retención/percepción. Lo configurado en esta solapa aplica a todas las jurisdicciones.

Tomaremos de ejemplo IIBB Argentina retenciones, pero aplica también para IIBB Argentina percepciones.

Código: clave alfanumérica de identificación del tipo de retención creado.

Activo: indica si el tipo de retención creado se encuentra o no disponible para su selección y utilización en nuevas transacciones o en los maestros de configuración que lo requieran.

Nombre: representa el nombre del Tipo de Retención…

Descripción: permite al usuario ingresar cualquier tipo de información descriptiva referida a la utilización o finalidad del Tipo de Retención creado. Esta información sólo se visualizará desde la edición del propio Tipo de Retención.

Tipo: indica si es una retención o una percepción.

Cálculo Simple o Múltiple: para lo que es “nuevo motor”, se debe seleccionar siempre la opción “Múltiple”.

Base imponible: Permite indicar el valor desde el cual el sistema tomará el I.S.A.R. (Importe Sujeto A Retención), el cual se utilizará luego como base de cálculo para la retención/percepción. En IIBB los valores a utilizar son: Según provincia ó Según detalle/provincia.

  • Según provincia: cuando se configura un tipo de retención con este valor, al realizar un pago (o generar una factura en el caso de las percepciones), el sistema verifica la configuración de Jurisdicciones en el maestro del proveedor (o cliente) y que la misma transacción coincida con las provincias (origen y destino) que se encuentran configuradas en el “Gestor de retenciones y percepciones”.
  • Según detalle/provincia: determina el cálculo teniendo en cuenta los productos y conceptos que tengan configuradas las mismas retenciones. Pero además, lo determina según los ítems de productos que tengan configurada una determinada jurisdicción (provincia de origen o destino). Cuando se configura un tipo de retención con este valor Según Detalle/Provincia, al realizar una factura o liquidación de granos, el sistema verifica la configuración de tipos y conceptos de retención en el maestro de productos y conceptos calculados y de Jurisdicciones en el maestro del proveedor (o cliente) y que la misma transacción coincida con las provincias (origen y destino) que se encuentran configuradas en el “Gestor de retenciones y percepciones”.

Modo acumulación: determina el modo de acumulación del I.S.A.R. (Importe Sujeto A Retención). La opción a utilizar es: No Acumula.

Clase modo retención: el valor de este atributo se genera automáticamente y no debe editarse. Para el nuevo motor es CalculoRetencionesModoArgentina.

Agrupa retenciones: Se utiliza para que al pagar más de una factura en una orden de pago, genere un único certificado de retención y no uno por comprobante pagado. Este check solo se encuentra en el tipo “Retenciones”.

Código impositivo: en este atributo se debe ingresar el código del impuesto para el tipo de retención según AFIP.

Modo contabilidad: es un selector con tres opciones, que permite configurar si una retención impacta en el debe, en el haber o se define en el documento.

Puede ser:

  • Por documento: el impacto del debe/haber se basa en la configuración que se realice desde el tipo de documento que utilice la retención.
  • Debe: impactará siempre en el Debe.
  • Haber: impactará siempre en el Haber.

Por defecto viene configurado por documento.

Impacto Cashflow: es un selector con dos opciones, quincenal o mensual, que dependerá de la forma en que realice la liquidación de cada retención en particular. Se puede complementar dicha información con el siguiente instructivo: Preparación de pagos

Solapa retenciones

Esta solapa contiene el listado de todas las jurisdicciones.

Como ejemplo se ingresa a la jurisdicción CABA para visualizar los parámetros de la misma (son los mismos para todas las Jurisdicciones)

Solapa general

Código: clave alfanumérica de identificación del tipo de retención creado. El mismo es obligatorio y único, y se visualizará en distintos reportes o procesos.

Activo: indica si el tipo de retención creado se encuentra o no disponible para su selección y utilización en nuevas transacciones o en los maestros de configuración que lo requieran.

Nombre: representa el nombre del Tipo de Retención.

Descripción: permite al usuario ingresar cualquier tipo de información descriptiva referida a la utilización o finalidad del Tipo de Retención creado. Esta información sólo se visualizará desde la edición del propio Tipo de Retención.

Uso de talonario: determina la modalidad de selección de talonarios para el documento creado. Los valores posibles son:

Único: implica que se utilizará el mismo talonario para todas las transacciones independientemente de la empresa y/o categoría fiscal de la organización afectada a la transacción.

Por empresa: Implica que se utilizará un talonario distinto para cada una de las empresas definidas en el sistema. Si se selecciona esta opción debe configurarse el mismo desde el Maestro de Empresas.

Talonario: indica el talonario que tendrá asociado el documento a registrar. Esta opción solo está disponible, si se seleccionó el criterio Único para Uso de Talonario. El uso de talonarios indica la numeración automática o editable de los números de certificados de retención.

Importante: en el caso de retenciones efectuadas debe configurarse siempre un talonario por Empresa.

Uso de cuenta: determina la modalidad de selección de las cuentas contables para el documento creado. Los valores posibles son:

Único: implica que se utilizarán las mismas cuentas para todas las transacciones independientemente de la empresa y/o categoría fiscal de la organización afectada a la transacción.

Por empresa: Implica que se utilizarán cuentas distintas para cada una de las empresas definidas en el sistema. Si se selecciona esta opción debe configurarse el mismo desde el Maestro de Empresas.

Cuenta de Emisión: define la cuenta contable a utilizar cuando se efectúan retenciones de este tipo.
En caso de que no tenerla asignada, no se efectuara la retención correspondiente.

Cuenta recepción: define la cuenta contable a utilizar cuando se reciben retenciones de este tipo.

Importe mínimo imponible: si la retención calculada es menor al monto especificado acá, no calcula nada. Por ejemplo: el importe mínimo es de 100 y la retención que iría es de 50, entonces no calcula nada.

ISAR mínimo Imponible: si el ISAR es menor al mínimo especificado acá, no se calcula la retención.

Código impositivo: código asignado por la entidad impositiva a la jurisdicción (se utiliza para exportar a algunos aplicativos).

Régimen Art.2: sólo utilizable para informe art. 2 y 13 ingresos brutos.

Provincia: es importante configurar siempre este campo con la provincia correspondiente a la jurisdicción.

Para UTES/Condominios: esta opción es propia de las retenciones para empresas UTE.

No mostrar Retenciones en Cero: en caso de estar activo este check, no mostrará en la transacción las retenciones que tengan importe 0.

En Percepciones se encuentra además el campo “Comportamiento para notas de crédito”:

Comportamiento para notas de crédito:

Total: en este modo de funcionamiento la nota de crédito sólo genera percepciones si el total de la nota de crédito coincide con el total de la factura.

Total o parcial: en este caso se genera la percepción en notas de crédito aun cuando no se anule totalmente una factura. Si la anulación es parcial la percepción se calculará por la proporción correspondiente.

No calcula: en este modo no se calculan percepciones en la nota de crédito.

Solapa Items

No aplica ésta configuración para las retenciones del nuevo motor de IIBB.

Solapa Categorías a descontar

En esta solapa se debe indicar la categoría de los documentos involucrados para descontar en los pagos:

Cuando la retención está configurada como ORIGEN, es decir que se va a retener sobre una factura que se está abonando por su totalidad, en la solapa “Categorías a descontar” se ingresan todas aquellas categorías de documentos que “restarían” de esa factura en caso de estar debidamente aplicados.

Ejemplo:

  1. Si hay una factura de compra por 1.000, cuando se abona se retiene por 1.000.
  2. Si hay una factura de compra por 1.000 y se le aplicó previamente una Nota de Crédito por 500, cuando se abona, se debe retener por 500. Pero como está configurada la retención por “origen” va a traer la factura por 1.000. Entonces en la solapa “Categorías a descontar” se indica la categoría a la cual corresponde el documento Nota de Crédito para que la tenga en cuenta y se retenga solo por 500.

Es decir, hay que agregar todas aquellas categorías de documentos que descuenten de la de origen (antes se seleccionaba documento por documento ahora se indica la categoría).

Cuando el Modo de Aplicación es DESTINO, en solapa “Categorías a descontar” se debe ingresar todas aquellas categorías de documentos que, de estar debidamente aplicados, aumentan el monto a cancelar: por ejemplo, Factura de Venta.

Ya que si se aplicó una Factura de Venta a manera de compensación, disminuyendo la obligación a pagar, al estar en Modo Aplicación Destino, retendrá sobre el saldo, y considerando que una compensación no debe influir en la retención de la factura que se está abonando, se debe indicar la categoría de los documentos a sumar.

Solapa Otros Códigos

No aplica ésta configuración para las retenciones del nuevo motor de IIBB.