Arrendamientos - Alcance

Los arrendamientos rurales son contratos donde una parte, el arrendador, cede el uso y goce de un predio rural a otra parte, el arrendatario, para la explotación agrícola a cambio de dinero.

Desde Finnegans desarrollamos una aplicación para ayudar a los arrendatarios a llevar toda la gestión de los arrendamientos, desde la confección del contrato hasta la facturación a los arrendadores.

Alcance

El objetivo de esta aplicación es adaptarse a todos los flujos de trabajo, partiendo desde el contrato y permitiendo al arrendatario agregar los documentos necesarios para que se ajuste a su negocio.

Todos los flujos de trabajo comienzan con el Contrato de Arrendamiento, donde se fijan las condiciones del contrato y se generan las cuotas a pagar. Luego se realiza una Factura en base a las cuotas, y finalmente se realiza el Pago de la misma. Este flujo es modificable, pudiendo agregar una Fijación de las cuotas; realizar una Liquidación que represente una proforma de la Factura; o realizar un Prepago para verificar las retenciones correspondientes.

Documentos

Contrato de Arrendamiento

El Contrato de Arrendamiento es el punto de partida de cualquier arrendamiento. En el mismo se fijan las condiciones pactadas entre el Arrendatario y los Arrendadores.

Según las condiciones fijadas se calculará un Canon y a cada Arrendador, al que se denominará Beneficiario, le corresponderá una parte del mismo. Esta parte se podrá pagar en varios Vencimientos. El contrato está diseñado de manera que facilite la carga de los vencimientos, automatizando la mayor parte de la carga manual. Las condiciones que se pueden fijar son:

  • Fecha desde y hasta del contrato: indica el periodo de vida del contrato.
  • Condición de pago: determina la cantidad de cuotas y el porcentaje que le corresponde a cada una.
  • Modalidad de pago: determina cómo se pagará el canon. Puede ser Quintales/Ha o USD/Ha.
  • Moneda: permite elegir la moneda en que se representa el canon.
  • Establecimientos: determina los establecimientos que se arriendan y su superficie.
  • Campañas: permite determinar condiciones por campaña, tales como las hectáreas y el canon correspondiente.
  • Beneficiarios: permite definir uno o más arrendadores, el porcentaje del canon que les corresponde y sus vencimientos.

Con estos datos, el sistema genera y asigna automáticamente los vencimientos a cada beneficiario, pero el arrendatario puede agregar nuevos, eliminarlos o bien modificarlos.

Fijación

Este documento es opcional, y se utiliza cuando se quieren fijar cuotas expresadas en quintales para fijar la cotización de las mismas. Posteriormente se puede generar la factura o la proforma en base a estas liquidaciones.

Liquidación y Factura

En algunos escenarios, los arrendatarios realizan la factura y la envían a los beneficiarios para su aprobación. Una vez validada, cargan la factura en el sistema. En estos casos, se puede realizar una proforma, donde se liquida la cuota. Una vez aprobada esta proforma, se puede generar la factura en base a la proforma.

La factura representa lo que se le debe pagar a los beneficiarios, previo a retenciones. Este documento, a diferencia de la proforma, impacta en contabilidad.

Tanto en este documento, como en el caso de la proforma, si se facturan quintales, el sistema ejecuta una doble conversión, cotizando los mismos a la moneda secundaria en caso de corresponder, y luego al tipo de cambio de la moneda principal.

Prepago y Pago

Al momento de pagar, el arrendatario puede cargar directamente el Pago o bien cargar un Prepago. En ambos casos se realizan las retenciones correspondientes. La diferencia es que el prepago no impacta en la contabilidad.