Este informe te permite comparar la oferta forrajera originada en los planes forrajeros, planes de suplementación y la demanda de los planes ganaderos en un determinado periodo de tiempo.
Modo de uso
Desde el menú de ganadería ingresás al análisis forrajero Ganadería → Planificación → Balance forrajero planificado
Según los parámetros generales el análisis procesa la información referente a la oferta y demanda
-
Actividad: Selector Múltiple del maestro de Actividades ganaderas, es un campo obligatorio
-
Mes - fecha: según la fecha desde y hasta ingresada en los parámetros se genera una línea por mes/establecimiento
-
Establecimiento: El informe trae los establecimientos planificados y que coincidan con la actividad de los parámetros
-
Oferta extensiva: Sumatoria de la oferta forrajera de todos los planes agrícolas activos dentro del periodo seleccionado para cada combinación de mes/establecimiento
-
Oferta suplementación: Sumatoria de la oferta forrajera de todos los planes ganaderos activos dentro del periodo seleccionado en parámetros para cada combinación de mes/establecimiento
-
Oferta total: Oferta extensiva + Oferta Suplementación
-
Demanda: Sumatoria de la demanda forrajera por mes de todos los planes ganaderos activos dentro del periodo/actividad seleccionado en parámetros
En las solapas de “cubo” o “gráficos” puedes configurar las preferencias de visualización según te convenga, por ejemplo en el siguiente gráfico se detalla la superposición de líneas para oferta y demanda determinando así los meses críticos donde faltaria alimento según la carga animal planificada y los meses con excedente de alimento en donde se podrían realizar las respectivas labores de reserva (corte para rollos, embolsado, silos etc.)
Planificación de demanda
Tienes dos opciones para dar de alta la demanda, las más ágil es por medio de la planificación ganadera GO (ingresa acá para mas info), y la otra es con la planificación ganadera convencional.
Según el saldo de animales planificados mes a mes, el sistema calcula automáticamente la demanda.
A continuación se detalla la forma convencional:
Desde Presupuesto → Planes
Se dan de alta las planificaciones ganaderas. Por cada categoría de hacienda se carga un plan reflejando los saldos iniciales, ingresos, egresos etc. en cada uno de los meses correspondientes.
Según las raciones por día configuradas para cada categoría de hacienda se realizará el cálculo de la demanda (ver configuraciones más adelante).
Planificación de oferta
OFERTA DE FORRAJES
Desde planificaciones agrícolas o planes del menú “presupuesto” se dan de alta las planificaciones con actividades de tipo forrajero.
En la solapa “Oferta” se pueden ingresar una a una la cantidad de raciones que va a generar ese forraje mensualmente o también se cuenta con el campo “Raciones ha/dia”, con este campo el sistema realiza el cálculo automáticamente de las raciones disponibles completando mes a mes .
OFERTA POR SUPLEMENTACIONES
En los planes ganaderos desde la solapa de “Suplementación” se ingresa la cantidad de alimento y la cantidad de animales a suplementar mes a mes, generando un total de alimentos mensual.
Hay que tener en cuenta que la oferta y demanda del balance forrajero se está expresando en raciones, de este modo, a conveniencia de cada empresa se configura la “cantidad de raciones” que representa una unidad principal del producto (ver configuraciones), ya que la totalidad del alimento se multiplica por la “cantidad de raciones” indicada en el maestro de los productos, por ejemplo:
cant alimento/animal * cant animales * cant días mes = cant total alimento mes
cant total alimento mes * cantidad de raciones producto = total raciones mes
Configuraciones necesarias
Hay que tener en cuenta el equivalente a una ración tanto para animales, pasturas, forrajes y productos a usar en suplementaciones (por eje: equivalente vaca para las categorías de hacienda, kg de MS que conforman una ración etc.), la misma es a criterio y a conveniencia de cada empresa.
Para cálculo de la demanda
Categorías de hacienda - Raciones por día
Desde el maestro de categorías de hacienda se define cuántas raciones por día requiere el animal al que pertenece esta categoría. Este dato es clave para que el sistema determine la demanda de raciones según la planificación ganadera para esta categoría (por lo general EV para el estado fisiológico del animal)
También tienes la posibilidad de brindar más detalle para el cálculo de la demanda asignando un esquema de engorde. El mismo consiste en definir mes a mes las raciones o requerimientos de la categoría.
Además es importante definir la actividad ganadera a la que pertenece la categoría de hacienda ya que el análisis filtra por actividad.
Para cálculo de la oferta
Productos para suplementación - Cantidad de raciones
Para determinar la oferta de productos (silos, rollos, fardos etc.) por medio de los planes de suplementación proyectados, hay que definir la unidad de stock principal y de acuerdo a esta, determinar la relación de unidad para una ración.
Desde la solapa “Hacienda” se definen cuántas raciones son una unidad de stock para este producto.
Actividades forrajeras
Las actividades de las planificaciones de pasturas o forrajes deben ser de tipo “forrajero”. El sistema sólo tomará en cuenta las planificaciones de tipo forrajero para generar el balance.
Modelos Agrícolas
En caso de usar modelos agrícolas de tipo forrajero para las planificaciones, es necesario definir la cantidad de años que tomará la planificación y las raciones ha/dia. Esto con el fin de generar la cantidad de meses en la solapa “oferta” de las planificaciones.