Cálculo del Costo de Funciones en Fórmulas de Producción según la Moneda del Producto

(Descripción General):

En el circuito de manufactura de Finnegans, al trabajar con funciones dentro de una fórmula de producción, el cálculo del costo no se realiza en función de la moneda definida en la función, sino en base a la moneda del producto elaborado. Esta lógica se aplica para mantener la coherencia en el análisis de costos por unidad producida.

A continuación, se detalla cómo el sistema interpreta esta información, cómo se obtiene la tarifa de función y cómo se realiza el cálculo del costo en función de la moneda del producto final.

:white_check_mark: Detalles y Consideraciones:

Moneda de referencia:

  • La moneda utilizada para calcular el costo de funciones no se toma del momento de importar la función en la fórmula.
  • El sistema utiliza la moneda del producto elaborado, la cual se define en la solapa “Producción” del artículo maestro.

Tarifa de función:

  • El costo unitario de la función se obtiene desde el tarifario asignado a esa función.
  • Se toma la última tarifa vigente según la fecha, configurada en el maestro de tarifarios de funciones.

Ejemplo ilustrativo:




  • Fórmula de producción: “CARRIER 6SPF60º W/S 1.5M”.
  • Función cargada: “Torneado grande”, asociada al tarifario “Torno y centro de mecanizado grande”.
  • Última tarifa vigente: 18.74
  • Tiempo asignado a la función: 0.9 horas
  • Moneda del producto final: Dólares estadounidenses
  • Cotización del dólar al momento: 1.360

Cálculo: 18.74 × 0.9 ÷ 1360 = 0.0124

Este valor se visualiza en la solapa “Costos” de la fórmula.

Observaciones:

  • Puede haber mínimas diferencias por redondeo.
  • La información presentada en las solapas “Funciones” y “Costos” es netamente informativa.
  • Estos valores no impactan en la valorización contable ni financiera del producto final.