Carga de Maestro de Productos y Proveedores

Consulta:

Cliente esta realizando la carga del Maestro de Productos y Proveedores, solicita la siguiente informacion:

  • Maestros que tenés que tener cargados sí o sí previo a importar proveedores y productos

  • Maestros que hay que cargar de cero y maestros que ya vienen cargados por nosotros

  • Orden de carga


Respuesta:

1. Maestros Obligatorios y No Obligatorios:

Maestros Obligatorios (ya cargados por el sistema):

  • Categorías Fiscales: Este maestro ya viene con registros predeterminados, como los códigos para “Exento”, “Consumidor Final”, etc. Los usuarios deben verificar si falta algún registro y, si es necesario, crear uno nuevo. Los códigos de cada categoría fiscal se obtienen desde el maestro “Categorías Fiscales” mediante la función de exportación a Excel.
  • Identificación Tributaria: Este maestro ya está cargado, no requiere intervención.
  • Conceptos de Organizaciones: Viene cargado por defecto.
  • Maestro de Cuentas: Ya viene cargado, pero es importante verificar con el área de administración cuál es la cuenta final que se va a utilizar para cada cliente. El sistema ofrece un plan de cuentas extenso, pero cada empresa puede personalizarlo.
  • Condiciones de Pago: Vienen con registros predeterminados como “15 días”, “30 días”, etc. Sin embargo, si el cliente tiene otras condiciones, se pueden agregar.
  • Tipos de Retenciones: Ya viene con registros de las retenciones más comunes, aunque es posible agregar nuevas si es necesario.
  • Monedas: Viene cargado con las monedas más comunes.
  • Concepto de Valorización: También viene cargado con valores predeterminados.
  • Unidades de Medida: Este maestro ya tiene algunas unidades cargadas, pero si se necesitan otras, se deben cargar manualmente.
  • Provincias: Este maestro se carga con las provincias necesarias, pero se pueden agregar más si es necesario.

Maestros No Obligatorios (pero útiles para completar la información):

  • Rubro y Familia de Productos: Aunque no son obligatorios, es recomendable cargarlos para clasificar los productos. La jerarquía debe seguir el orden: Rubro → Familia → Subfamilia.
  • Marcas: No es obligatorio, pero es útil agregarlo si se gestionan productos con marcas específicas.
  • Rubro Producto: También es opcional, pero puede ser útil para categorizar productos.
  • Tipos de Retenciones Específicas: Estas retenciones no están cargadas por defecto, pero se pueden agregar si es necesario.

2. Proceso de importación y Códigos:

Para importar

  1. Obtener Códigos: Para obtener los códigos de los maestros (por ejemplo, categorías fiscales, cuentas, etc.), el usuario debe ir al maestro correspondiente, ir a la opción “Administrar” y luego exportar los datos a Excel. Desde allí, podrán ver la columna “Código” para completar los registros.

Ejemplo:

image.png

image.png

image.png


3. Info Relevante:

Depósitos:

  • El sistema carga algunos depósitos genéricos (como “Depósito central”, “De prueba”, etc.), pero el cliente debe cargar sus propios depósitos según su organización (dirección, coordenadas, etc.).
  • Importación de Productos:
  • Para importar productos, es necesario tener cargados maestros como el de categorías fiscales, monedas, entre otros. Algunos de estos ya vienen con registros estándar, pero siempre se debe verificar si falta alguno.
  • Orden de Carga:
  • El único orden estricto en el proceso de carga es el de Rubro → Familia → Subfamilia.
  • Para otros maestros no hay un orden específico, aunque algunos como bien de uso y máquinas tienen un orden de carga (primero el producto, luego el bien de uso, y finalmente la máquina asociada).

IMPORTANTE
La informacion anterior es relevante para los clientes a los que se le brinde el siguiente documento
Instructivo - Importación de maestros clientes, proveedores y productos
En el cual se detallan los aspectos generales a todos los importadores de maestros y transacciones, y detalle de los campos que se deben completar.