Configuraciones iniciales
Antes de iniciar con el circuito de ventas, es necesario configurar algunos maestros.
1. Configurar el maestro de clientes
- Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Ventas > Maestros > Clientes.
- Hacer clic en nuevo para dar de alta un nuevo cliente
- Completar los datos básicos como código, nombre, categoría fiscal e identificación tributaria.
- Agregar la cuenta y el concepto correspondientes.
- En caso de que apliquen, agregar las retenciones que correspondan.
2. Configurar el maestro de productos
- Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Inventarios > Productos.
- Hacer clic en nuevo para dar de alta un nuevo producto.
- Completar los datos básicos: código, nombre y activar el check de Activo.
- En la parte inferior de la pantalla, activar el check de Se vende.
- Acceder a la solapa Se vende y completar la cuenta, el concepto y la tasa impositiva que aplique para este producto.
3. Configurar el maestro de centros de costo
- Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Contabilidad > Maestros > Centros de costo.
- Dar de alta un nuevo centro de costo, por ejemplo, para un proyecto.
- Indicar el código, el nombre y activar el check de Activo.
4. Configurar la condición de pago
- Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Tesorería > Maestros > Condiciones de pago.
- Dar de alta una nueva condición o seleccionar una existente (la base del sistema ya incluye varias por defecto).
- Completar los datos requeridos y guardar la configuración.
Carga del pedido de venta
El pedido de venta es el documento que formaliza la relación comercial con el cliente.
- Acceder a Menú > Gestión empresarial > Ventas > Contrato de abono.
- Hacer clic en Nuevo y luego seleccionar Pedido de venta.
- Elegir el workflow.
- Buscar y seleccionar al cliente y la condición de pago pactada.
- Opcionalmente, agregar una descripción.
- Seleccionar el producto, ingresar la cantidad y el precio.
- Asignar el centro de costo previamente creado.
- Hacer clic en Aceptar para guardar el pedido de venta.
Funcionalidades adicionales del pedido de venta
- Imprimir: Previsualizar el pedido de venta.
- Log: Consultar quién cargó la transacción.
- Adjuntar: Adjuntar una copia digital del pedido de venta (ej. PDF).
- Correo: Enviar el pedido de venta por mail al cliente directamente desde el sistema.
- Tareas: Asignar tareas internas (ej. revisión del documento) para mejorar la comunicación entre los equipos.
- Comentarios: Agregar comentarios para dejar un registro de la situación o de cualquier detalle relevante.
- Duplicar: Crear un nuevo pedido de venta idéntico en caso de ser necesario.
- Vinculaciones: Ver las certificaciones de avance que se van generando a partir de este pedido.
Generación de la certificación
La certificación sirve para validar el avance de las horas o servicios.
- Acceder a Menú > Ventas > Despachos.
- Hacer clic en Nuevo y seleccionar Certificación.
- Elegir el workflow.
- Buscar el cliente y seleccionar el pedido de venta correspondiente.
- Hacer clic en Finalizar. El sistema heredará la información del pedido de venta, incluyendo el total de horas.
- Indicar la cantidad de horas a certificar. Por ejemplo, si se pactaron 300 horas y se avanzaron 100, se debe colocar 100. El sistema dejará pendientes las horas restantes para futuras certificaciones.
- Hacer clic en Aceptar y luego Guardar.
Facturación del servicio
Una vez que el cliente aprueba la certificación, se procede a la facturación.
- Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Ventas > Factura de venta
- Seleccionar Factura de venta electrónica.
- Seleccionar el workflow Venta de servicios.
- Buscar al cliente al que se le va a facturar.
- El sistema traerá de forma automática las horas certificadas anteriormente.
Envío masivo de facturas y obtención de CAE
Existen dos informes útiles para automatizar el envío de facturas y la obtención del CAE.
1. Administración de facturación por lote
- Acceder a Menú > Administración de facturación por lote.
- Indicar un rango de fechas (Desde y Hasta).
- Seleccionar el tipo de documento (Factura de venta electrónica).
- Elegir la empresa y, si es necesario, filtrar por cliente.
- Seleccionar la opción No tiene CAE para que el sistema muestre solo las facturas pendientes.
- Marcar las facturas que se necesiten y hacer clic en Obtener CAE.
2. Impresión de formularios
- Acceder a Menú > Impresión de formularios.
- Indicar el rango de fechas y el tipo de documento.
- El sistema mostrará todas las facturas de venta generadas.
- Seleccionar las facturas, elegir el modelo de impresión y hacer clic en Enviar por mail. El sistema enviará masivamente las facturas por correo electrónico a cada cliente que tenga configurado el mail en su ficha.
Informes útiles
Para una gestión efectiva del módulo, puedes consultar los siguientes informes:
-
Pedidos de venta pendiente: Muestra los pedidos de venta que aún no han sido certificados en su totalidad.
-
Análisis de despacho pendiente: Muestra las certificaciones que se han realizado, pero que todavía no han sido facturadas