Comercio de granos - Comportamiento de mediciones de calidad de granos

Comportamiento de mediciones de calidad de granos

Este instructivo tiene como objetivo fundamentar la lógica de los cálculos que realiza el sistema para las mediciones de calidades de granos.

:timer_clock: 5 min

Índice

¿Para qué sirve?

Configuración de Maestros

Modo de uso

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

¿Para qué sirve?

El objetivo de las mediciones de granos es registrar los resultados de los análisis de medición de calidad que hayan resultado de los traslados de granos.

En este documento se va plasmar la forma de cálculo que sigue Finnegans Go, la cual sigue el método de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario.

Configuración de Maestros

Para que las transacciones de mediciones de granos operen correctamente es necesario tener configurado el maestro “Tipos de medición de granos”, donde se va configurar por cada especie de grano.

A modo ejemplo vamos a tomar “MAIZ”.

Solapa Grado:

En donde en las columnas “Desde” y “Hasta”, vamos a configurar los valores para los grados, y en la solapa “Bonificación/Castigo” vamos a indicar el valor en porcentaje que descuente o bonifique por cada grado indicado, si bonifica el valor estará en positivo, si castiga llevará el signo negativo.

Significado:

Línea 1: Desde grado 1.00 hasta 1.00 se bonifica 1%.

Línea 2: Desde grado 2.00 hasta 2.00 no se bonifica ni castiga.

Línea 3: Desde grado 3.00 hasta 3.00 se castiga 1.5%.

Línea 4: Fuera de estándar, esto apareceŕa en la medición de granos como grado 3, debido a que en la Cámara Arbitral de Cereales Rosario no se admite grado 4, pero debe hacer el descuento por fuera de grado. Desde grado 4.00 hasta 4.00 castiga 1%.

Solapa Análisis:

En esta solapa se van a configurar todas las características del grano que van a ser analizadas, cada una va aparecer en la transacción de medición de granos.

Como ejemplo vamos a tomar “Peso Hectolítrico”:

Nota: al hacer click en cada una de las características se despliega un pop up donde pueden verse las configuraciones:

Solapa Grado/Factor:

  • Columna Desde: se va parametrizar los valores mínimos a tomar en cuenta de la característica del grano.
  • Columna Hasta: se va parametrizar los valores máximos a tomar en cuenta de cada característica del grano.
  • Columna Grado: va indicar para ese rango de valores qué a qué grado pertenece.
  • Columna Bonificación/Castigo: es donde se indican los porcentajes para cada rango de valores, cuando los valores son positivos distintos a cero (n>0) significa que bonifica, cuando es igual a cero, no bonifica ni castiga, y cuando el valor está expresado en negativo significa que castiga ese porcentaje. Las bonificaciones y castigos se verán descontadas del “Factor” en la medición de granos.

El sistema trae valores por default, pero estos son parametrizables según las aplicaciones de los usuarios.

El ejemplo de Peso Hectolítrico se lee de la siguiente manera:

Línea 1: Para los valores desde 75.01 hasta 999.99, se clasifica dentro de grado 1 y bonifica 1%.

Línea 2: Para los valores desde 72.01 hasta 75, se clasifica dentro de grado 2 y no bonifica ni castiga.

Línea 3: Para los valores desde 69.01 hasta 72. se clasifica dentro de grado 3, no bonifica ni castiga

Línea 4: Para los valores desde 0.00 hasta 69, se clasifica dentro de grado 4 (fuera de estándar) y castiga 1%.

Base Diferencia:

  • Desde: Al valor de la medición se le resta valor definido en “Desde”, al resultado se lo multiplica por la Bonificación/Castigo.
  • Hasta: Al valor de la medición se le resta valor definido en “Hasta”, al resultado se lo multiplica por la Bonificación/Castigo.

Aplica Dependencia: Si se selecciona este check, es obligatorio especificar un análisis de medición del cual dependerá, junto con un rango definido por valores “Desde” y “Hasta”.

Al calcular la medición, si el análisis depende de otro, se verificará que el análisis del cual depende se encuentre dentro del rango especificado.

Por lo tanto, para que un análisis con dependencia pueda ser calculado:

  • Debe cumplir con el rango “Desde” y “Hasta” definido.
  • Además, el análisis del cual depende también debe estar dentro del rango indicado en el análisis dependiente.

Modo de uso

Indicar Ruta → Menú → Gestión Empresarial → Compras de granos → Medición

Una vez se ingresa a la vista se hace una transacción nueva:

Nota: en caso que los traslados de granos generan medición de granos, se realiza desde la grilla de traslados o desde el traslado.

  1. Se completa el campo “Tipo”

Se despliega un pop up donde se elige el tipo de medición de granos, en este caso se continúa con el ejemplo de “Maíz”

.

  1. Luego se carga en la solapa “Análisis” los datos que se tengan de cada característica del grano, continuamos con el ejemplo de “Peso Hectolítrico”.

Se debe completar la columna “Valor”, debido a que las demás columnas se autocompletan en base a lo configurado en el maestro de “Tipos de medición de granos”.

Luego de completar los valores se aprieta el botón de regenerar, para que haga el cálculo.

Ejemplo 1

Con valor 75 para Peso Hectolítrico

Vemos que para el valor 75, queda en grado 2, factor 100, no bonifica ni castiga.

Vemos que coincide con lo configurado en el maestro de “Tipos de retención”:

Ejemplo 2

Con valor 70 para Peso Hectolítrico

Vemos que para valor 70 es grado 3, factor 100, no bonifica ni castiga por factor, pero si hay un castigo por Grado 3, debido a que en el maestro de tipos de medición de granos, se estableció que cuando el grado es 3 se castiga 1.5.

Ejemplo 3

Con valor 67 para Peso Hectolítrico

El primer dato que vemos es grado 3, no aparece grado 4 por lo mencionado en las configuraciones del maestro.

Para el valor 67 vemos que castiga 3% en total.

En principio se castiga 1% por grado 4, lo cual corresponde a lo configurado, y 2% por el Peso Hectolítrico, este valor se ve en la columna “Castigo” de la solapa “Análisis”, es 2% porque tiene configurada la Base Diferencia en modo “hasta”.

En este ejemplo también se ve que el campo “Factor” ha variado, ya no aparece 100, sino 98, eso es porque en la columna “castigo” de la solapa “Análisis”, tenemos un total de 2, el cual se va descontar del factor, si hubiesen otras características con castigos también se descontarán del factor con base 100, asimismo los valores se sumarán cuando correspondan a bonificaciones.

En el encabezado el dato del campo “Castigo”, es la suma del castigo por grado (para los granos que tengan grados) más los castigos que aparezcan en la columna castigo de la solapa análisis, se aplica lo mismo para el campo “Bonificación”.

En el campo “Factor”, vamos a ver el factor total descontado de los castigos que aparezcan en la columna castigo de la solapa análisis, aplicando lo mismo para la suma de bonificaciones.