Cómo analizar la rentabilidad de la maquianaria agrícola en Finnegans Go

Cómo analizar la rentabilidad de la maquinaria agrícola en Finnegans GO

Objetivo

El objetivo principal es realizar un control detallado de las máquinas propias para determinar si la empresa maquinaria es rentable. Se analiza la empresa maquinaria como si fuera una entidad separada, con sus propios ingresos y gastos, para determinar su margen bruto. Esto permite decidir si es más conveniente tener maquinaria propia o contratar a un tercero.

El análisis se centra en dos niveles:

  1. El margen bruto de la empresa de maquinaria en su conjunto.
  2. El margen bruto detallado por cada máquina individual.

Para el análisis del margen bruto de la empresa, se utiliza el centro de costos de la “empresa maquinaria”. Para el análisis detallado por máquina, se utiliza la dimensión de “bien de uso”.

Conceptos clave

  1. Maquinaria agrícola: Son activos fijos como tractores, cosechadoras e implementos, que se utilizan en la gestión agrícola.
  2. Activos fijos: Todas las maquinarias agrícolas son activos fijos, pero no todos los activos fijos son maquinarias agrícolas. El sistema maneja dos maestros separados: el de activos fijos y el de maquinaria.
  3. Dimensiones: Son un mecanismo para agrupar información por diferentes conceptos sin necesidad de extender el plan de cuentas. Las dimensiones clave para este análisis son:
    • Centro de costo: Para agrupar los datos de la empresa de maquinaria.
    • Bien de uso: Para agrupar los datos por cada máquina individual.

Configuraciones básicas para operar

Antes de comenzar a analizar la rentabilidad, es necesario configurar varios elementos en el sistema:

  1. Maestro de bienes de uso: :point_right: Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Activos Fijos > Bienes de Uso
    Dar de alta el bien de uso. Al hacerlo, se crea automáticamente un registro en la dimensión de bien de uso.
  2. Maestro de máquinas: :point_right: Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Maquinaria > Máquina
    Dar de alta la máquina y vincularla con el bien de uso creado en el paso anterior.
  3. Configurar centros de costo: :point_right: Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Contabilidad > Centros de Costos
    Asegurarse de que el centro de costo de “empresa maquinaria” esté dado de alta.
  4. Configurar cuentas contables: :point_right: Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Contabilidad > Cuentas
    Las cuentas contables relacionadas con las máquinas deben estar configuradas para utilizar la dimensión de centro de costo y la dimensión de bien de uso. Esto es crucial para poder realizar un análisis detallado del margen bruto por máquina.
  5. En el maestro de bienes de uso, en la solapa “Distribuciones”, se debe asignar el centro de costo “empresa maquinaria”.
  6. La cuenta de amortizaciones debe estar configurada como cuenta de resultados y usar las dimensiones de bien de uso y centro de costo.
  7. La cuenta de ingresos por servicio propio debe estar configurada para usar las dimensiones de centro de costo y bien de uso.

Transacciones y su impacto en la rentabilidad

Las transacciones que impactan en el estado de resultados de la empresa de maquinaria son los ingresos y egresos.

  1. Egresos: Pueden incluir consumo de combustible, repuestos, mantenimiento, y salarios de mecánicos y maquinistas.
  2. Ingresos: Incluyen los ingresos por servicios propios.

A continuación, se detalla el impacto de transacciones específicas:

Laboreos y cosechas

Los laboreos y las cosechas generan dos impactos contables:

  1. Gasto agrícola: Registran un gasto en el centro de costo de la actividad agrícola, que se excluye del análisis de maquinaria.
  2. Ingreso de maquinaria: Generan un ingreso que se imputa al centro de costo de la “empresa maquinaria” y a la dimensión de bien de uso de la máquina seleccionada. Esto se realiza a través de la “recepción de labores propias”.

El asiento contable de una recepción de labores propias genera una cuenta de resultado negativo (labores propias) y una cuenta de resultado positivo (ingresos por servicio propio). La cuenta de ingreso sale de un concepto calculado llamado “cálculo de máquinas”. La cuenta de gasto (labores propias) se configura en el tipo de documento de la recepción de labores propias.

Para determinar el importe de un laboreo, se puede usar como referencia el costo de un contratista, lo que permite un análisis de costo de oportunidad. El costo de oportunidad es el valor de la alternativa que se deja de lado.

Amortización

La amortización genera un gasto en una cuenta de resultado negativo. Este gasto impacta en el centro de costo definido en el activo fijo (empresa maquinaria) y en la dimensión de bien de uso.

Consumo de combustible

El consumo de combustible se registra a través de un parte de mantenimiento. El impacto contable se genera al valorizar el stock impactando en consumo de combustibles . La cuenta de consumo de combustible impacta en el centro de costo de la “empresa maquinaria” y en la dimensión de bien de uso.

Análisis del margen bruto

Una vez que se han registrado las transacciones, se puede analizar el margen bruto de la empresa de maquinaria.

  1. Acceder al informe: Se puede acceder al análisis de rentabilidad de dos maneras:
  2. A través del módulo de contabilidad, revisando el cuadro de resultados.
  3. A través del módulo de maquinaria, utilizando el informe de “margen bruto máquina”.
  4. Filtrar el informe: Es crucial filtrar por dimensión para obtener el análisis deseado:
  5. Para ver el margen bruto de la empresa de maquinaria en general: Filtrar por la dimensión centro de costo y seleccionar “empresa maquinaria”.
  6. Para ver el margen bruto de una máquina específica: Filtrar por la dimensión bien de uso y elegir la máquina deseada.

El informe de margen bruto máquina muestra los ingresos por labores, consumos (como gasoil y amortizaciones), y otros resultados. Es posible ver el detalle por tipo de labor (cosecha, fertilización, etc.) y por tipo de consumo.

Uso de cubos

Para una vista más resumida y visual del margen bruto, se puede utilizar un cubo. El cubo puede exportarse a Excel para un análisis más cómodo.

Caso de implementos (por ejemplo, sembradoras)

Actualmente, el sistema solo permite registrar una máquina por laboreo, por lo que no es posible registrar de forma separada un tractor y una sembradora para que ambos impacten en el margen bruto. La información sobre implementos es puramente informativa y no influye en los cálculos de ingresos o gastos. Para llevar un registro de un implemento, este debería ser dado de alta como una máquina separada. Un posible escenario para clientes que requieren este nivel de detalle es distribuir el ingreso del laboreo entre las máquinas (ej. 70% al tractor, 30% a la sembradora) y registrar un laboreo por separado para cada una.