Cómo generar las sementeras en cultivos de pasturas y verdeos con Go

Índice

  1. Comprender la Diferencia entre Cultivos Agrícolas y Pasturas/Verdeos
  2. Entender el Ciclo de Vida Contable de una Pastura/Verdeo
  3. Configurar el Sistema para la Gestión de Pasturas/Verdeos como Bienes de Uso
  4. Realizar el Proceso de Valorización y Generación del Bien de Uso
  5. Asignar Costos de Pasturas/Verdeos a Actividades Ganaderos (Ocupación de Suelos)
  6. Ejecutar la Amortización Mensual
  7. Beneficios y Consideraciones Finales

Comprender la Diferencia entre Cultivos Agrícolas y Pasturas/Verdeos

  • Cultivos Agrícolas (Soja, Maíz, Trigo): En estos cultivos, el proceso de la siembra finaliza con la cosecha y la reversión de los costos activados.
  • Pasturas/Forrajes (Verdeos): A diferencia de los cultivos agrícolas, las pasturas y forrajes no tienen una “cosecha” tradicional en el mismo sentido. En su lugar, atraviesan un período de implantación y luego un período de mantenimiento. Durante el período de implantación, se invierten insumos y labores. Al finalizar la implantación, estos costos se activan y se convierten en un bien de uso, el cual se amortiza a lo largo del tiempo.

Entender el Ciclo de Vida Contable de una Pastura/Verdeo

  • Inversión en la Implantación: Se invierten insumos y labores en el forraje o pastura.
  • Primer Cierre de Ejercicio (Durante la Implantación): Si ocurre un cierre de ejercicio mientras la pastura aún está en proceso de implantación, los costos de producción se mantienen activos como sementera de pasturas. El asiento contable es similar al de una sementera agrícola: “sementera de Pasturas” (cuenta de activo) al Debe, contra “Activación de sementeras” (cuenta de resultados) al Haber.
  • Fin de la Implantación y Alta del Bien de Uso: Una vez que la pastura finaliza su implantación, se da de alta un bien de uso.
    • Asiento Contable: El sistema genera un asiento donde “Valor Origen Pasturas” (cuenta de activo del bien de uso) va al Debe, contra “sementera de Pasturas” (reversión de la sementera) al Haber. Esto transfiere el valor acumulado en la sementeraal nuevo bien de uso.
    • Inicio de Amortización: A partir de este momento, el bien de uso comenzará a depreciarse.

Configurar el Sistema para la Gestión de Pasturas/Verdeos como Bienes de Uso

  • Definir el Plan Agrícola:
    1. Ingresar al plan agrícola correspondiente a la pastura.
    2. Establecer la fecha de inicio y la duración del plan.
    3. Definir la Fecha Fin de Implantación. Esta fecha es crucial, ya que a partir de ella se dará de alta el bien de uso y marcará el inicio de su vida útil para la amortización. La fecha de fin de implantación debería coincidir con la fecha de alta del bien de uso.
    4. La vida útil del bien de uso será las meses restantes hasta la fecha de fin del plan.
    5. Se recomiendo hacer coincidir la Fecha Fin de Implantación con la Fecha de Cierre de sementera para una mayor prolijidad contable, ya que la sementera ya no tendrá más actividad.
  • Configurar el Concepto de Valorización de sementera:
    1. Ir a la configuración del establecimiento y buscar la actividad de pastura/verdeo.
    2. En el “Concepto de Valorización de sementera” asociado a esa actividad, marcar el check “Amortiza Pasturas” (o similar).

Realizar el Proceso de Valorización y Generación del Bien de Uso

  1. Registrar Inversiones: Cargar las labores y consumos de insumos asociados a la pastura/verdeo en el sistema.
  2. Valorizar Stocks: Realizar la valorización de stocks para generar los asientos contables de consumo de los insumos y labores.
  3. Valorizar sementeras: Ir a “Contabilidad” > “Valorización de sementera”.
  • Seleccionar el período correspondiente
  • Al guardar, el sistema generará el asiento de activación de costos (“sementera de Pasturas” vs “Activación de sementeras”).
  • Si se alcanza la Fecha Fin de Implantación y el lote fue cerrado en el plan agrícola, el sistema también generará automáticamente el bien de uso y su asiento contable.
    • El asiento de generación del bien de uso será: “Valor Origen Pasturas” al Debe contra “sementera de Pasturas” al Haber.
    • Este asiento transferirá el valor total invertido en la pastura al bien de uso.
  1. Verificar la Generación del Bien de Uso: Se puede verificar en el “Log” de la valorización de sementeras o consultando el “Maestro de Activos Fijos” > “Bienes de Uso”.
  2. El bien de uso tendrá asignado el esquema contable definido en el concepto de valorización.
  3. En la solapa “Amortización” del bien de uso, se verá la vida útil y el valor de cada cuota de amortización.
  4. En la solapa “Distribuciones” del bien de uso, se generarán automáticamente líneas de distribución para cada mes de la vida útil del bien, que se usarán posteriormente para la ocupación de suelos. Inicialmente, estas distribuciones estarán inactivas y sin centro de costo asignado.

Asignar Costos de Pasturas/Verdeos a Actividades Ganaderos (Ocupación de Suelos)

El objetivo de activar pasturas/verdeos como bienes de uso es poder distribuir su costo amortizado a las diferentes actividades ganaderas que utilizan ese recurso.

  • Acceder a Ocupación de Suelos: Ir a la herramienta de “Ocupación de Suelos” (puede estar en el módulo de Ganadería o Contabilidad).
  • Establecer Parámetros: Indicar el establecimiento, lote y período de tiempo a analizar (desde la fecha de alta del bien de uso).
  • Identificar el Bien de Uso: En la grilla, se visualizará el bien de uso correspondiente a la pastura/verdeo, con una línea de distribución para cada mes.
  • Asignar Centro de Costo Ganadero:
    1. Para cada mes, seleccionar la línea de distribución del bien de uso.
    2. Hacer clic en “Asignar”.
    3. Elegir el “Centro de Costo Ganadero” cual se desea imputar la amortización de ese mes (ej. “Campo Verde Cría”).
    4. Asignar Porcentaje: Se debe asignar el 100% de la superficie a las actividades, ya sea una sola actividad o distribuyendo el porcentaje entre varias. Por ejemplo, si un lote es usado por dos actividades diferentes en el mismo mes, se puede dividir el 50% para cada una.
    5. Al aceptar, la distribución en el bien de uso se actualizará con el centro de costo asignado.
  • Nota sobre los “Kilos”: Existe un campo “Kilos” en la asignación de ocupación de suelos cuya funcionalidad no fue aclarada en la capacitación.

Ejecutar la Amortización Mensual

  • Amortización Mensual Obligatoria: Para las pasturas y verdeos que utilizan ocupación de suelos, es obligatorio correr la amortización de bienes de uso de forma mensual. Esto se debe a que la ocupación de suelos también se realiza mensualmente. Para otros bienes de uso, la amortización puede ser anual.
  • Proceso de Amortización:
    • Ir a “Activos Fijos” > “Amortización de Bienes de Uso”.
    • Seleccionar el tipo de amortización “Mensual” y el período correspondiente (ej. Enero 2023).
    • Asegurarse de tener configurado el ejercicio contable.
    • Ejecutar el proceso para generar el asiento de amortización.
  • Asiento Contable de Amortización: El sistema generará un asiento de amortización para cada mes.
    • El asiento típico será: “Amortización de Pasturas” (cuenta de resultados) al Debe, contra “Amortización Acumulada” (cuenta de activo) al Haber, por el valor de la cuota mensual.
    • Este asiento impactará en el “Centro de Costo de Actividad Ganadero” que se haya asignado previamente en la ocupación de suelos.
  • Análisis Posterior: Esta amortización aparecerá como un costo en el margen bruto ganadero de la actividad correspondiente.

Beneficios y Consideraciones Finales

  • Precisión Contable y de Gestión: Este proceso, aunque tiene varios pasos (valorización de stocks, valorización de sementeras, ocupación de suelos, amortización), es más automatizado y preciso. Permite imputar los costos de pasturas/verdeos a las actividades ganaderas que los consumen, proporcionando una visión más real de los resultados por actividad.
  • Impacto en Cierre de Balance: Si cierra el balance en medio del período de un verdeo o pastura, una parte de la amortización activa (como bien de uso) y solo la parte consumida se mandará a resultados a través de la cuadrada, lo que resulta en una contabilidad más precisa.
  • Diferencia con Cultivos Agrícolas: A diferencia de los cultivos agrícolas, al cerrar el plan de una pastura, el centro de costo del lote permanece vigente para imputar gastos de mantenimiento futuros que no se asignarán directamente a la ganadería.
  • Distribución por Días: La distribución de la ocupación de suelos se suele hacer por la cantidad de días del mes en que una actividad utilizó el lote, se debe asegurar que la suma de los porcentajes de asignación por mes sea siempre el 100%.