Cómo gestionar las sementeras de tus cultivos con Go

Índice

  1. Sementeras: Una Definición Clave en el Contexto Agropecuario Argentino
  2. La Importancia Estratégica de la Valorización de Sementeras
  3. Premisas Indispensables para la Valorización de Sementeras en Finnegans GO
  4. El Ciclo Contable de una Sementera: Una Visión Integral
  5. Comprensión Profunda de los Asientos Contables Clave
  6. Configuración Óptima del Sistema Finnegans GO para Sementeras
  7. Proceso de Valorización de Sementeras: Un Recorrido Práctico en el Sistema

Sementeras: Una Definición Clave en el Contexto Agropecuario Argentino

Definición Técnica: En el ámbito agropecuario argentino, las sementeras representan el conjunto de costos incurridos en la fase inicial de un ciclo productivo agrícola (semillas, labores culturales, agroquímicos, mano de obra directa, etc.) que, a la fecha de cierre de un ejercicio contable, corresponden a cultivos aún no cosechados. Constituyen, por lo tanto, un activo en proceso, reflejando la inversión realizada en una lote que generará producción futura.

Simplificación Conceptual: En esencia, una sementera es la capitalización de todos los gastos directos e indirectos asociados a un cultivo en desarrollo, que aún no ha culminado su ciclo productivo al momento del cierre fiscal.

Tratamiento Contable de los Gastos: Es crucial entender que los costos activados como sementera no se imputan como gastos en el estado de resultados hasta que el cultivo se desactive. Esta desactivación se produce, típicamente, con la cosecha, momento en el cual se revierete, trasladándose su valor al costo de los bienes vendidos (producción). Alternativamente, puede darse por destrucción o pérdida del cultivo.


La Importancia Estratégica de la Valorización de Sementeras

  • Fidelidad de los Estados Contables: La correcta valorización de las sementeras es un pilar fundamental para la elaboración de estados contables que reflejen de manera fidedigna la realidad económica y patrimonial de la empresa agropecuaria al cierre del ejercicio. Esto impacta directamente en el Estado de Resultados y el Estado de Situación Patrimonial.
  • Requisito Normativo y Fiscal: En Argentina, la valorización de sementeras no es solo una buena práctica contable, sino un paso obligatorio previo al cierre del ejercicio, con implicancias directas en la determinación de la base imponible del Impuesto a las Ganancias.

Premisas Indispensables para la Valorización de Sementeras en Finnegans GO

  • Pre-valorización de Stock: Es una condición que el proceso de valorización de stock se haya completado con anterioridad a la valorización de sementeras. La información de costos de insumos y labores, que alimenta la sementera, proviene directamente de la valorización del stock.

El Ciclo Contable de una Sementera: Una Visión Integral

  • Fase de Inversión Continua: Durante el ciclo de cultivo, se registran de forma progresiva diversas erogaciones: costos de labores (siembra, pulverización), insumos (semillas, fertilizantes, fitosanitarios), arrendamientos, entre otros. Estos costos, inicialmente, pueden impactar cuentas de resultados de consumo o ser activados como existencias.
  • Cierre de Ejercicio y Activación: Si el ciclo del cultivo atraviesa un cierre de ejercicio contable, es imperativo activar los costos de producción acumulados hasta esa fecha. Esto transforma gastos de consumo en activos de sementera.
  • Momento de la Cosecha y Reversión: Con la culminación de la cosecha, se procede a la reversión de la sementera. Este proceso anula los activos previamente activados, trasladándose su valor al costo de los bienes vendidos o la producción terminada, reflejando la materialización del ciclo productivo.

Comprensión Profunda de los Asientos Contables Clave

Para una gestión contable precisa, es vital comprender la mecánica de los asientos:

  • Asiento de Consumo Estándar (Previo a la Valorización de Sementeras):
    • Registrar labores o el consumo de insumos, el sistema genera un asiento contable tras la valorización del stock.
    • Ejemplo típico para un consumo de agroquímicos:
      • “Consumo de Agroquímicos” (Cuenta de Resultados) - DEBE
      • “Agroquímicos en Stock” (Cuenta de Activo) - HABER
    • Este "asiento refleja el gasto en las cuentas de resultados.
  • Asiento de Valorización de Sementeras (Activación al Cierre):
    • Al cierre del ejercicio, Finnegans GO genera automáticamente el asiento de activación de costos de producción en curso:
      • “Sementera de [Cultivo Específico]” (Cuenta de Activo) - DEBE
      • “Activación de Sementeras” (Cuenta de Resultados) - HABER
    • Este asiento revirte el impacto inicial de los gastos de consumo, transformándolos en un activo productivo. La cuenta “Activación de Sementeras” se imputará al mismo centro de costo que originó el gasto, garantizando una correcta baja y coherencia analítica.
  • Asiento de Reversión de Sementeras (Al Momento de la Cosecha):
    • Una vez realizada la cosecha, y siempre posterior a la valorización de stock, se procede a la reversión de la sementera:
      • “Sementera de [Cultivo Específico]” (Cuenta de Resultados) - DEBE
      • “Activación de [Cultivo Específico]” (Cuenta de Activo) - HABER
    • Esta inversión del asiento original de activación refleja la baja del activo sementera y el reconocimiento de su costo en el período de cosecha.

Configuración Óptima del Sistema Finnegans GO para Sementeras

La parametrización adecuada es fundamental:

  • Asignación de Sementera a la Actividad del Establecimiento:
    • Acceder a la configuración del establecimiento.
    • En la solapa “Actividades”, vincular la actividad productiva con el concepto de valorización de sementera correspondiente (ej. “Soja”). Estos conceptos suelen venir preconfigurados en el sistema.
  • Definición de Cuentas Contables y Criterio de Reversión:
    • Dentro del concepto de valorización, se deben asignar las cuentas contables de activo y resultados involucradas.
  • Consideraciones Específicas para Pasturas:
    • Las sementeras de pasturas suelen gestionarse bajo el criterio de “Cierre de Lote”.
    • La fecha de finalización de la implantación de la pastura marca el alta como bien de uso, reconociéndose su valor a través de amortizaciones, no mediante reversión de sementera.

Proceso de Valorización de Sementeras: Un Recorrido Práctico en el Sistema

Para ilustrar el proceso:

  1. Carga de Movimientos Iniciales: Registrar las recepciones de insumos (ej. agroquímicos) y labores agrícolas, asegurando la correcta configuración de los productos y actividades.
  2. Ejecución de la Valorización de Stocks: Es el paso previo e indispensable para generar la contabilidad de los consumos.
  3. Acceso a la Valorización de Sementeras: Navegar a “Gestión Empresarial” > “Contabilidad” > “Valorización de Sementeras” y “Ejecución”.
  4. Configuración de Fechas y Ejecución: Establecer el rango de fechas para la valorización y guardar la configuración para iniciar el proceso.
  5. Análisis de Solapás:
  • Labores: Detallar el valor de las labores propias invertidas.
  • Insumos: Presentar un desglose de los productos e insumos aplicados al lote.
  • Cosecha: Permanecerá vacía hasta que se registre la cosecha.
  1. “Visualización del Asiento” Contable: En la solapa “Asiento”, se observará el asiento de activación: “Sementera de [Cultivo]” al debe

Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultar.