Dejá los saldos por cuenta centro de costos en cero
Este instructivo explica cómo regularizar los cierres de cuentas de resultados por dimensión centro de costo en los casos que hayan sido realizados sin imputar a esta dimensión.
Introducción
Si queres realizar el Ajuste por inflación por centro de costo,
necesitas
Esta funcionalidad requiere:
- que todos los movimientos de cuentas de resultados se hayan imputado a un valor de dimensión por centro de costo.
- que todos los cierres de cuentas de resultados se hayan realizado por dimensión centro de costo. (*)
El primer punto podés solucionarlo, desde el informe de distribuciones pendientes y asignar el valor de centro de costo que corresponda.
Para el segundo punto hay que trabajar un poco más.
Hagamos historia
La opción de realizar cierre de cuentas de resultado por centro de costo estuvo recién disponible hacia fines del 2018.
Por lo tanto, los cierres anteriores a esta fecha, generaron asientos “sin valor dimension”
Esto es porque el sistema, a pesar que la cuenta impacta en la dimensión centro de costo “saltea” ese control y permite guardar igual sin valor dimensión.
Si pido el mayor de la cuenta utilizando la dimensión “centro de costo”, sin seleccionar valores de dimensión me muestra el saldo de la cuenta en 0
y vemos que los asientos de cierre no imputaron a cc.
Ahora bien,
Si pido el libro mayor por cuenta y dimensión vamos a ver que los saldos no están en cero.
Ahora bien, parecería ser lo mismo que cuando uno pone el check “permite distribuciones incompletas” pero no lo es.
Cuando se graba una transacción en una cuenta que permite distribuciones incompletas, el sistema lo guarda internamente cómo “sin distribuir”.
En cambio en el cierre de resultados sin dimensión se guarda cómo “sin valor de dimensión”
Por eso aunque hagamos un asiento para que los saldos por centro de costo queden en cero no quedan en cero.
Hagamos el asiento para corregir el cierre de cuentas por centro de costo:
Ahora el mayor veran que muestra saldos en “sin dimensión valor”
y en “sin distribuir” que se netean entre sí.
Para esto, es necesaria la intervención de un técnico para que transforme el asiento de cierre realizado por el sistema “sin valor de dimensión” en “sin distribuir”
Es necesario contar la transaccionid de dicho asiento.
Lo podes ver aquí:
Pedi a alguien con acceso al dbmanager que te lo haga.
Una vez hecho esto, verificamos que en el mayor, los saldos por valor de centro de costo quedaron todos en cero.
Modo de uso
Creá un documento “CC cierre ctas resultados” sin configurar un subdiario para que no te aparezca en el diario . Pedi en mesa de ayuda que te configuren en el mismo “para que saltee la distribucion”.
Conocer los saldos para cada centro de costo
- Ingresá al libro mayor. Indicá los parámetros.
- En fecha desde/hasta indicá el día después al último cierre, por ejemplo, hasta 01-04-2018 (para que nos muestre como saldo inicial la fecha que necesitamos (31-03-2018)
- Filtros avanzados: seleccioná las cuentas utilizando los filtros avanzados. Las cuentas que hay que seleccionar son todas las cuentas que impacten en resultados. Seleccioná ver por “Cuenta Dimensión”
- Presioná aceptar y una vez que toda la información esté en la grilla dirigite al embudo y dejá solo “saldo inicial” en el filtro documento.
- Al presionar aceptar se mostrará la información de saldo por cada centro de costo de cada cuenta.
Recomendamos dejar la grilla como la siguiente:
- Una vez que tenemos todo como lo necesitamos lo exportamos a excel:
Con esta información, armá los asientos de re-imputación en el template e importá el asiento.
Hace uno por cada cierre que tengas que reimputar.
Ejemplo
Ej 31/01/2018
Si tu saldo en Ventas era $100 y tenias en cc1 $70 y en cc2 $30
El asiento de cierre de cuentas hizo:
Ventas $100
a res. ejercicio $100
Ahora necesitas hacer un asiento manual cómo el siguiente:
Ventas cc1 $70
Ventas cc2 $30
Ventas $100