Consulta:
¿Cómo utilizar los nuevos remitos digitales habilitados por ARCA en la Resolución General 5678/2025?:
Respuesta:
Mediante la Resolución General 5678/2025, ARCA habilitó la exhibición y el resguardo de los remitos en formato digital como la representación gráfica de dichos comprobantes, prescindiendo de su impresión; para el traslado y entrega de productos.
Uso de remitos digitales en Finnegans
ARCA estableció para su uso una única condición: no eximir la obligación de efectuar la solicitud del Código de Autorización de Impresión (CAI) pertinente, por lo que el mismo deberá ser consignado en dichos documentos digitales.
Pasos a seguir para la utilización del remito digital
-
Obtener desde la web de ARCA el Código de Autorización de Impresión. Para esto, puede seguirse la guía publicada por el mencionado organismo.
-
Una vez obtenido el CAI, el paso siguiente es configurar dicho código en los talonarios que usarán nuestros remitos:
El dato del CAI puede indicarse por default en el talonario mediante la opción “Definido en el Talonario”, o puede indicarse puntualmente en cada remito colocando la opción “No propone”.
Por otra parte, al momento de obtener el CAI uno de los requisitos es indicar la cantidad de impresiones autorizadas que podrán realizarse con dicho código. Para que el sistema controle correctamente ese límite, es necesario configurar en el talonario la opción “Valida límites” y establecer el rango de comprobantes disponibles, definiendo el número “Límite desde” y “Límite hasta” que podrán emitirse bajo ese CAI.
De esta manera, si se intenta emitir el remito N.º 51 (ej: R-00001-00000051), el sistema mostrará una alerta bloqueante que impedirá su guardado. Esto obliga al usuario a generar un nuevo talonario de remito o bien modificar el que venía usando, indicando un nuevo CAI junto con su correspondiente límite de numeración actualizado.
- Configurar en el Comprobante Tipo Impositivo de Remito la opción de que el mismo usa CAI:
- Al generar un despacho, el mismo vendrá con el CAI, por lo que los últimos pasos serán por un lado enviarlo tanto al transportista como al destinatario final del documento, y por el otro descargar el remito en formato pdf en caso de querer tenerlo como resguardo.
Envío por mail del remito
Para esto, puede enviarse desde la transacción, mediante el botón “Enviar por mail”:
Descarga de PDF para resguardo
Para esta opción, debe seleccionarse el botón “Previsualizar”, y luego descargar el arhivo:
Diseños de Remitos
Pueden usarse los remitos estándar del sistema o modificarlos para adecuarlos al formato que su imprenta provea. Para esto último, puede seguirse el siguiente instructivo.