Cómo registrar retenciones recibidas en liquidaciones primarias de granos

Detalle

Esta entrada tiene como objetivo detallar cómo se deben configurar las retenciones recibidas en liquidaciones primarias de granos y cómo se deben registrar en el sistema.

Configuración

Configuración de retenciones recibidas

Acceso: La ruta para configurar es Gestión Empresarial > Impuestos > Maestros > Tipos de Retención.

Revisión del Tipo de Retención: Es crucial entender que para las retenciones recibidas, el sistema no realiza ningún cálculo automático. El dato más importante a verificar es que el código impositivo sea el correcto, para asegurar que la información se exponga adecuadamente en los aplicativos fiscales correspondientes:

Retenciones preconfiguradas: El sistema ya incluye, de forma estándar, la configuración para las retenciones más comunes como IVA GRANOS y GANANCIAS GRANOS, así como retenciones de Ingresos Brutos para algunas de las principales jurisdicciones provinciales.

Crear una nueva retención: Si necesitas registrar una retención de una provincia que no viene preconfigurada, el proceso es simple. Basta con duplicar una retención existente (por ejemplo, Ret. IIBB Bs. As.) y modificar los datos para la nueva jurisdicción.

Asignación de cuenta contable: Finalmente, debes verificar cómo se asignará la cuenta contable para registrar la retención sufrida. Tienes dos opciones:

  1. Único: La cuenta contable se define una sola vez, directamente en la pantalla de configuración de la propia retención:

  2. Por Empresa: La cuenta contable se asigna desde el ABM de Empresas, dentro de la solapa “Contabilidad e Impuestos”:

Configuración del tipo de documento

En la solapa General del tipo de documento “Liquidación de Venta de Granos”, el campo Retenciones debe estar configurado como RECIBE:

Luego, en la solapa Retenciones, se debe definir el impacto contable. En este caso, debe ser DEBE:

Modo de Uso

Carga de retenciones en la liquidación

Al ingresar una nueva liquidación de venta de granos, dirígete a la solapa Retenciones. Allí deberás cargar manualmente cada una de las retenciones sufridas, completando los siguientes campos para cada una:

  1. Tipo de retención
  2. Retención
  3. ISAR (base de cálculo)
  4. Importe de la retención
  5. Fecha

Verificación final

Una vez cargadas todas las retenciones y guardado el comprobante, es importante verificar el asiento contable generado para confirmar que las retenciones sufridas y su impacto se hayan registrado correctamente en las cuentas correspondientes: