Índice
- Descripción general de la herramienta.
- Objetivos y beneficios.
- A. Clasificar Cuentas Contables con Tags
- Pasos para acceder al Plan de Cuentas.
- Cómo agregar Tags a las Cuentas de Gasto.
- Tags para Indicadores Comerciales.
- B. Configurar el Árbol de Margen Bruto Ganadero
- Recomendaciones para la estructura del árbol.
- C. Configurar las Categorías de Hacienda
- Pasos para acceder al Maestro de Categorías.
- Agregar Tags a las Categorías.
- Importancia de cargar todos los movimientos del período.
- Necesidad de valorizar los movimientos.
- Valorización de Stocks (si aplica).
- Acceso al Tablero.
- Definición de los Parámetros de Análisis:
- Fecha de análisis.
- Establecimiento y Actividad.
- Superficie.
- Cuenta.
- Margen Bruto
- Distribución de Costos
- Indicadores de Stock
- Composición del Rodeo
- Indicadores de Producción
- Producción Ganadero Mensual
- Indicadores Comerciales
- Impresión del Tablero
¿Qué es el Tablero de Producción Ganadero?
Es una herramienta que ofrece información resumida de la actividad ganadera. Presenta los principales ingresos junto con indicadores productivos y económicos. Permite analizar los margenes a nivel global, basandose en los resultados contables, los resultados por superficie explotada y por cabeza promedio en producción. Es un panel central con diversos indicadores, principalmente económicos.
A continuación, se describen las configuraciones necesarias, las transacciones que deben estar cargadas en el sistema y cómo utilizar el tablero y cada uno de sus indicadores.
Configuraciones Iniciales
Antes de utilizar el tablero, es fundamental realizar una serie de configuraciones en el sistema. Estas preparaciones se dividen en tres partes: clasificar las cuentas contables, estructurar el árbol de margen bruto y configurar las categorías de hacienda.
A. Clasificar Cuentas Contables con Tags
El primer paso es clasificar las cuentas contables de gastos mediante “tags” para que el sistema pueda identificar a qué pertenece cada costo.
- Acceder al Plan de Cuentas:
- Ir al menú > Gestión Empresarial>Contabilidad>Plan de cuentas
- Seleccionar el Plan de Cuentas y hacer clic en el botón Administrar.
- Agregar Tags a las Cuentas de Gasto:
- Seleccionar la cuenta contable que se desea clasificar (por ejemplo, “honorarios veterinarios”).
- Hacer clic en la cuenta y luego ir a la pestaña Tags y presionar Aplicar.
- Configurar el tag de la siguiente manera:
- Tipo de tag: Siempre debe ser General.
- Código: Alimentación: “Alim” / Sanidad: “San” / Personal: “Pers” / Comerciales: “Com” / Varios: “Var” Nota: Los códigos de los tags son necesarios para que el gráfico de distribución de costos funcione correctamente.
- Agregar Tags para Indicadores Comerciales:
- Buscar y seleccionar las cuentas contables de diferencia de inventario de ganadería (por ejemplo, “diferencia de inventario por mortandad”).
- A estas cuentas, agregarles un tag con el código PCI.
- Este tag es indispensable para obtener el precio promedio por kilo de carne producido.
B. Configurar el Árbol de Margen Bruto Ganadero
Se recomienda tener un árbol de resultados separado exclusivamente para la ganadería, lo que permite ver los resultados de acuerdo a esa estructura específica. Es importante chequear que todas las cuentas contables con sus nuevos tags estén incluidas dentro de este árbol.
C. Configurar las Categorías de Hacienda
De forma similar a las cuentas, se deben etiquetar las categorías de hacienda para poder visualizar correctamente los gráficos de composición del rodeo. Para esto se deben seguir estos pasos:
- Acceder al Maestro de Categorías:
- Ir al menú > Gestión Empresarial>Ganadería>Seleccionar Categorías de hacienda.
- Agregar Tags a las Categorías:
- Ir al botón Administrar y luego seleccionar una categoría en uso (por ejemplo, “novillito”).
- Ir a la sección de etiqueta y establecer el Tipo como General.
- En el campo Tag, se puede ingresar un nombre libre. No es necesario un código específico; se puede usar el nombre de la categoría o un código que agrupe varias categorías. Las categorías que no estén etiquetadas aparecerán como “sin clasificar” en los gráficos del tablero.
Transacciones Requeridas
Para que el tablero muestre información precisa, es crucial tener todos los movimientos del período cargados y, fundamentalmente, valorizados.
- Cargar Movimientos: Asegurarse de tener cargados todos los movimientos de hacienda del período a analizar, como saldos iniciales, traslados y cambios de categoría.
- Valorizar Movimientos: Es un requisito indispensable haber corrido el proceso de valorización de hacienda. Este proceso asigna un valor contable y económico a todos los movimientos, sin el cual el tablero no puede tomar los datos y mostrará los resultados en cero.
- Valorizar Stocks (si aplica): Si se utilizan insumos que se estoquean (como alimentos), también se debe correr el proceso de valorización de stocks.
Cómo Utilizar el Tablero
Una vez completadas las configuraciones y con las transacciones cargadas y valorizadas, ya se puede utilizar el tablero.
- Acceder al Tablero:
- Menú>Gestión Empresarial > Ganadería > Tablero de Producción Ganadero.
- Definir los Parámetros de Análisis:
- Fecha de análisis: Establecer el rango de fechas para el cual se desea ver la información.
- Establecimiento y Actividad: Se pueden elegir uno o varios. La combinación de establecimiento y actividad determinan el/los centros de costos a analizar.
- Superficie: Ingresar la superficie en hectáreas. Este dato puede ser ingresado manualmente, o, si se deja en blanco, el sistema lo tomará automáticamente desde la ocupación de suelos.
- Cuenta: Seleccionar el árbol de margen bruto de hacienda que se configuró previamente.
- Hacer clic en Aceptar para que el sistema procese la información y muestre el tablero.
Interpretación de los Indicadores del Tablero
El tablero se compone de varias secciones con distintos informes y gráficos.
- Margen Bruto: Muestra el resultado económico con los importes por cuenta, por cabeza, por hectárea y por kilo.
- Distribución de Costos: Es un gráfico de torta que muestra cómo se distribuyen los principales costos en porcentajes, según los tags asignados a las cuentas.
- Indicadores de Stock: Presenta el stock inicial, promedio y final en kilos y cabezas. También calcula la carga por hectárea (stock promedio / superficie).
- Composición del Rodeo: Es un gráfico de barras que muestra la composición del rodeo (inicial, promedio y final) según las categorías de hacienda que fueron etiquetadas.
- Indicadores de Producción:
- Producción de carne (kg): Cantidad total de kilos producidos en el período, considerando pesajes, nacimientos, muertes, etc.
- Producción por cabeza/hectárea: El indicador anterior dividido por las cabezas promedio o la superficie.
- Producción diaria: Ganancia de peso diario.
- Eficiencia de stock: Producción de carne por hectárea dividido los kilos promedio
- Producción Ganadero Mensual: Es un gráfico de líneas que ilustra la evolución mensual de la producción de carne.
- Indicadores Comerciales:
- Ventas y Compras: Muestra importes totales, precios promedio (por kilo y por cabeza) y unidades vendidas/compradas, obtenidos de las facturas y liquidaciones de hacienda.
- Precio promedio por kilo producido: Calculado a partir de las cuentas con el tag PCI.
- Costo promedio por kilo producido: Costo de producción dividido por los kilos de carne producidos.
- Margen bruto del kilo producido: Muestra la diferencia entre el precio promedio y el costo promedio del kilo producido.
- Distribución de Ventas: Es un gráfico que muestra qué porcentaje de las ventas totales corresponde a cada categoría de hacienda vendida.
Información Adicional
- Impresión: El tablero se puede imprimir, pero debe hacerse por secciones individuales.