Cómo utilizar Intercompany en Go

Índice

  1. Para qué utilizar Intercompany en Finnegans GO?
  2. Beneficios de utilizar Intercompany
  3. Tipos de transacciones que se pueden generar con Intercompany
  4. Ejemplos de uso
  5. Consideraciones importantes al usar Intercompany
  6. Pasos para configurar y utilizar Intercompany

Para qué utilizar Intercompany en Finnegans GO?

Intercompany es una funcionalidad diseñada para agilizar el registro de operaciones entre compañías que pertenecen a un mismo grupo. Permite automatizar el traspaso de transacciones de una empresa a otra, evitando la carga manual duplicada.

Beneficios de utilizar Intercompany

  1. Agilizar la registración de operaciones entre compañías al generar automáticamente el documento de destino en la empresa correspondiente, basado en el documento de origen.
  2. Requerir pocas configuraciones, lo que lo convierte en un proceso sencillo.

Tipos de transacciones que se pueden generar con Intercompany

  1. Facturas de venta
  2. Facturas de compra
  3. Pedidos
  4. Remitos
  5. Órdenes de pago
  6. Cobranzas

Ejemplos de uso

  1. Cargar una factura de venta en la Empresa A y que automáticamente se genere una factura de compra en la Empresa B.
  2. Cargar un despacho de stock en la Empresa A y que se genere una recepción en la Empresa B.
  3. Cargar una orden de pago en una empresa y que se genere automáticamente una cobranza en la otra.

Consideraciones importantes al usar Intercompany

  1. Proceso de Tesorería: Las operaciones de tesorería siempre deben iniciar con la carga de la orden de pago, la cual generará la cobranza correspondiente. El proceso inverso (cobranza que genere orden de pago) no funciona.
  2. Retenciones: Si el pago de origen tiene retenciones, éstas se trasladarán automáticamente a la cobranza en la empresa de destino.
  3. Independencia de Transacciones: Una vez creadas, las transacciones de origen y destino son independientes. El documento de destino se puede editar sin afectar el documento de origen.
  4. Eliminación de Documentos: No se puede borrar el documento de origen mientras exista el documento de destino. Para eliminar el documento de origen, primero se debe eliminar el documento de destino.
  5. Edición de Documentos: No se puede editar el documento de origen mientras exista el documento de destino. Si se edita el documento de destino, el documento de origen no se modifica.
  6. Talonarios: Se pueden configurar talonarios, pero deben tener la misma “máscara” para evitar incompatibilidades.
  7. Cuentas: Si las cuentas contables distribuyen, deben permitir distribuciones incompletas y tener las mismas distribuciones para que el proceso funcione correctamente.

Pasos para configurar y utilizar Intercompany

  1. Configurar Usuarios:
  • Habilitar al usuario que utilizará Intercompany para generar las credenciales necesarias.
  1. Configurar Productos:
  • Verificar que cada producto a utilizar tenga definida una cuenta y concepto de venta, y una cuenta y concepto de compra.
  • Definir junto al cliente las cuentas contables adecuadas para las operaciones de venta y compra Intercompany, ya que esto impactará en los registros internos. Por ejemplo, se puede usar una cuenta específica para “cesión interna de stock” si no se trata de una venta a terceros.
  1. Dar de alta Clientes y Proveedores:
  • Crear clientes y proveedores que tengan el mismo número de CUIT que las empresas intervinientes en la operación. Por ejemplo, si la Empresa A vende a la Empresa B, se debe dar de alta a la Empresa B como cliente en la Empresa A con el CUIT de la Empresa B.
  • Del mismo modo, dar de alta a la Empresa A como proveedor en la Empresa B con el CUIT de la Empresa A.
  1. Configurar el Maestro de Intercompany:
  • Acceder a la configuración de Intercompany (se puede buscar como “Intercompany” en el diccionario de viewers y agregarlo a favoritos).
  • Crear una nueva regla de Intercompany.
  • Asignar un código y un nombre a la regla.
  • Definir los documentos de origen y destino:
    • Indicar el tipo de documento de origen (ej., factura de venta).
    • Seleccionar la empresa de origen.
    • Indicar el tipo de documento de destino que se generará automáticamente (ej., factura de compra).
    • Seleccionar la empresa de destino.
    • Asignar la organización de destino, que representa la empresa que recibe la operación.
    • Seleccionar el “workflow” (ej., insumos) y el depósito predeterminado (obligatorio, aunque no aplique directamente a facturas).
  • Añadir múltiples reglas (opcional): Dentro de una misma configuración de Intercompany, se pueden agregar distintas reglas para diferentes circuitos, como la generación de una factura de compra a partir de una factura de venta, y una recepción a partir de un despacho.
  1. Cargar la transacción de origen:
  • Cargar el documento de origen (ej., factura de venta) en la empresa correspondiente.
  • El sistema generará automáticamente el documento de destino en la empresa designada según las reglas configuradas.

Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultarme.