Cómo utilizar parámetros en procesos BPM

¿Por qué usar parámetros?

Los parámetros te permiten agilizar los cambios que pueda haber en valores de variables usadas en múltiples scripts dentro de un mismo proceso, como por ejemplo, IDs, fechas, textos, etc. Solo se debe modificar el valor de un parámetro y éste impactará en todos los lugares donde haya sido invocado.

¿Cómo se usan?

Dentro de un proceso, se debe ir a la solapa “Parámetros”

Al hacer click en “+” se abre una ventana donde se puede elegir qué tipo de parámetro se va a utilizar.

Al seleccionar el tipo, se habilita un campo para ingresar el valor que se le va a dar a ese parámetro.

Para el caso del parámetro de tipo selector se debe indicar el diccionario de datos de donde se va a obtener el valor.

Ejemplo de uso

A continuación se va a mostrar un ejemplo con 3 tipos de parámetros utilizados

Para incluirlos en el script se debe ingresar a “Diagramar” y en la actividad donde se quiera agregar los parámetros clickear en “Editar configuración”

En el script se incorporó una plantilla de Parámetros, que sirve para agregarlos de forma más sencilla
Dentro de “Editar Configuración” se debe ingresar a la sección de “Script” y presionar “Editar”

Para utilizar la plantilla se debe clickear el botón “Incorporar funciones” y buscarla como “Plantilla: Parámetros”

La plantilla en cuestión es la siguiente:

Al ya tener la plantilla, el siguiente paso es simplemente reemplazar los datos con los parámetros previamente creados

Al llegar a la parte del proceso de generación del pedido de venta, se auto completará la fecha con 30-05-2025, y la descripción con “Generado por Oportunidad Comercial”