Cómo y qué configuraciones tener en cuenta para correr una Valorización de Hacienda en Finnegans GO

La valorización de hacienda es una herramienta esencial en Finnegans GO para dar valor a tu hacienda y producción ganadera. Es indispensable para contabilizar las existencias y la producción de esta actividad.

Maestros a configurar y tener en cuenta antes de correr una valorización

Antes de iniciar el proceso de valorización, es fundamental revisar y configurar los siguientes maestros en el sistema:

  1. Categorías de Hacienda:
  • Definir la actividad ganadera a la que corresponde cada categoría (ej: cría, recría, invernada, feedlot).
  • Indicar si cotiza por kilos o por cabeza.
  • Asignar la moneda que utiliza la categoría (ej: “ternero por kilo”).
  • Configurar la cuenta de venta y compra, el concepto de hacienda y la tasa impositiva.
  • Definir que controla stock y que maneja unidades de stock en cabezas (principal) y kilos (secundaria).
  • En la solapa de valorizaciones, verificar los tipos y conceptos de valorización predefinidos.
  • Se recomienda duplicar categorías similares para reutilizar configuraciones de conceptos y tipos de valorización.
  • Considerar la planificación por establecimiento para asignar esquemas de engorde o monedas diferentes según el lugar.
  1. Cotizaciones de Monedas:
  • Asignar un valor a cada moneda definida para las categorías de hacienda.
  • Crear la moneda con un código y tipo (moneda, índice, commodity, pizarra).
  • Cargar las cotizaciones de la moneda por fecha, incluyendo el valor de la cotización del vendedor.
  • Es posible importar cotizaciones desde un Excel para agilizar la carga. La frecuencia de carga de cotizaciones depende del criterio del cliente.
  1. Conceptos de Valorización:
  • Asegurarse de que los conceptos de valorización estén correctamente incorporados y definidos para cada categoría.
  • Revisar la configuración de las cuentas contables asociadas a cada concepto (ej: diferencia de inventario por mortandad, producción de carne).
  1. Actividades:
  • Definir las actividades ganaderas utilizadas (ej: cría, recría, invernada, feedlot).
  • Asegurarse de que el tipo de actividad sea “ganadera” para su correcto reconocimiento en el sistema.
  1. Establecimientos:
  • En la solapa “actividades ganaderas” del establecimiento, definir las actividades que se realizan en cada campo.
  1. Campañas (Recomendado):
  • Crear campañas ganaderas para clasificar los movimientos de stock, facilitando la búsqueda y el filtrado en informes. Algunos informes, como el de índice reproductivo, requieren la indicación de una campaña.

Circuito para correr una valorización de Hacienda

El proceso para valorizar la hacienda en Finnegans GO se compone de tres etapas principales:

  1. Configurar los Maestros: Como se detalló previamente, asegurar que las categorías, monedas, cotizaciones y actividades estén correctamente configuradas.
  2. Cargar Transacciones (Movimientos de Stock): Registrar todos los movimientos de hacienda dentro del sistema. Estos serán los que posteriormente se valorizarán.
  • Ejemplos de movimientos incluyen traslados entre lotes o campos, cambios de categoría, nacimientos, muertes, y pesajes.
  • Es importante registrar tanto las cabezas como los kilos para una información completa en los reportes.
  1. Correr el Proceso de Valorización y Crear Asientos:
  • Definir el período: Indicar la fecha de la valorización y el rango de fechas (desde y hasta) para incluir los movimientos ocurridos en ese lapso. Se recomienda hacerlo mensualmente para un mejor control y trazabilidad.
  • Asignar Monedas: Dentro del proceso de valorización, asignar una moneda a cada categoría de hacienda.
  • Valorizar: Ejecutar el botón “Valorizar” una vez que todas las monedas estén asignadas a las categorías.
  • Generar Asientos: Finalmente, generar los asientos contables. Esto creará un asiento por cada movimiento de stock de hacienda valorizado.
  • Revisar el Análisis y Errores: Después de guardar la valorización, revisar la solapa “Análisis” para detectar posibles faltantes de conceptos de valorización en alguna categoría. La solapa “Errores” mostrará asientos generados con errores.
  • Verificar Cotizaciones: La solapa de “Cotizaciones” permite ver qué cotización se está tomando a la fecha y modificarla manualmente si fuera necesario.
  • Analizar Asientos Contables: Se puede acceder a cada asiento generado para revisar su composición contable y el criterio de valorización utilizado (ej: FIFO).

Informes y herramientas disponibles

Finnegans GO ofrece informes que te ayudarán a visualizar el impacto de la valorización:

  • Informe de Movimientos de Hacienda o Ingreso/Egreso Hacienda: Permite ver el detalle del paso a paso de la valorización, incluyendo pesajes, ingresos de cabezas, kilos y tenencia.
  • La información generada por la valorización es útil para informes como el cuadro de resultados o el margen bruto.

Consideraciones adicionales

  • Venta Interna en Cambios de Categoría: Es posible configurar el sistema para que un cambio de categoría entre diferentes actividades (ej: de cría a invernada) genere un resultado por “venta interna”. Esto implica que el ternero se “vende” a precio de novillo al pasar de una actividad a otra, generando un resultado por la diferencia. Esta es una configuración más avanzada y requiere definir un concepto de valorización específico y ajustar la moneda de venta en la planificación de la categoría.
  • Revisión de Precios: Es importante verificar que el precio que toma el sistema para la valorización sea el correcto, haciendo un control simple de los kilos por el precio para obtener el monto del asiento.