Compra de Granos - Certificación de Granos para Acopio - Mermas

Consulta:

Certificado Primario de Granos

Certificación de granos: ¿Qué es y quiénes la necesitan?

La certificación de granos es un proceso clave en la cadena de comercialización de granos. Sirve para confirmar y certificar tanto los kilos como la calidad del grano -expresados en Grado y Factor- entregados por un productor en una planta de granos. Además, estos certificados pueden contener gastos de acondicionamiento asociados, que se facturan en el mismo documento.

Es importante destacar que esta certificación, conocida como certificado primario de granos, solo se aplica a las cartas de porte emitidas por productores. Si un acopio le compra granos a otro acopio, esa operación no requiere este tipo de certificación.

El gran cambio: De la vieja a la nueva carta de porte electrónica

Hasta noviembre de 2021, el proceso era mucho más sencillo. Con la vieja carta de porte (CTG), los acopios informaban a la AFIP directamente el peso neto del grano al realizar una confirmación definitiva. Esto permitía que las mermas (por humedad, zaranda, etc.) se aplicaran y descontaran antes de la confirmación, simplificando la conciliación de los kilos. La cantidad final que el acopio registraba en su sistema coincidía con la informada a ARCA.

Con la llegada de la nueva carta de porte electrónica, el proceso se complicó. La normativa ahora exige informar por separado el peso bruto y el peso tara al momento de confirmar kilos de arribo vía Web Service. ARCA se encarga de calcular el peso neto, lo que genera un problema: este cálculo no tiene en cuenta las mermas aplicadas.

Esto crea una brecha entre la cantidad de granos que el acopio tiene físicamente y la que figura en el registro de ARCA.

El desafío de los acopios y el problema de Arca

Para corregir esta diferencia, los acopios deben informar las mermas a la AFIP a través del certificado. Sin embargo, esto presenta un problema crucial: la confirmación de la carta de porte impacta en el libro de movimientos y existencias de Arca, pero el certificado no.

Esto significa que, a pesar de que el certificado actualiza la cantidad de kilos disponibles para liquidar al productor, el acopio debe ajustar manualmente las existencias en el sistema de Arca. Esta tarea manual es tediosa y propensa a errores, convirtiéndose en el principal dolor de cabeza para quienes manejan este tipo de operaciones.


Soluciones y Escenarios para la Gestión de Mermas

Escenario 1: Mermas en el Certificado (Método Tradicional)

  • Configuración en el Sistema: La recepción de granos no genera mermas de stock en la carta de porte. El certificado de compra (1116A) sí impacta en el stock y hereda las mermas del traslado.

Ruta de Configuración: Menú Principal > Configuración > Tipos de Documento > Recepción de granos / certificado 1116 A Compra

  • Funcionamiento:
    • Se ingresa la recepción con los datos de mermas, pero el sistema no reduce el stock.
    • Se confirma el CTG en AFIP con el peso neto sin mermas (ej. 30.000 kg).
    • Al generar el certificado, se heredan los porcentajes de merma y el sistema los calcula, dejando la cantidad final certificada.
  • Resultado: El stock del sistema y los kilos disponibles para liquidar en Arca coinciden, pero la existencia en el libro de movimientos de Arca sigue siendo la original.
  • Inconveniente: Requiere ajustes manuales en el libro de existencias de Arca para conciliar los kilos.

Escenario 2: Mermas en la Carta de Porte y el Certificado (Método Híbrido)

  • Configuración en el Sistema: La carta de porte genera mermas en el stock. El certificado hereda las mermas pero no impacta en el stock.

Ruta de Configuración: Menú Principal > Configuración > Tipos de Documento > Recepción de granos / certificado 1116 A Compra

  • Funcionamiento:
    • Se cargan las mermas en la recepción, y el sistema reduce el stock en ese momento.
    • Se confirma el CTG en AFIP con el peso neto sin mermas, dejando los kilos completos en Arca. Hasta acá tenemos una diferencia de kilos entre el stock del sistema (kilos con mermas descontadas), y los kilos para el productor disponibles en Arca (que no se informaron con la confirmación de arribo)
    • Al generar el certificado, se heredan las mermas, que se informan a la AFIP para que se descuenten los kilos disponibles. A partir de este momento el stock disponible del productor en el sistema y en Arca coinciden.
  • Resultado: El stock del sistema y los kilos disponibles para liquidar en Arca coinciden.
  • Inconveniente: Al igual que en el primer escenario, se requieren ajustes manuales en el libro de existencias de Arca.

Escenario 3: “Informa Kilos Netos a AFIP” (Solución Optimizada)

  • Configuración en el Sistema: Se activa el campo “Informa kilos netos a AFIP” en el tipo de documento de la carta de porte. El certificado no impacta en stock y no hereda las mermas.
    Ruta de Configuración: Menú Principal > Configuración > Tipos de Documento > Recepción de granos / certificado 1116 A Compra

  • Funcionamiento:
    • El sistema calcula las mermas al cargar la recepción.
    • Al confirmar el CTG, el sistema informa un peso bruto reducido a ARCA, ya descontando las mermas. El peso tara se mantiene -de esta manera quedan dos pesos brutos en la Carta de Porte: el peso bruto tal cual de la balanza, y el peso bruto Afip, que descuenta las mermas, y es el que se informa a Arca con la confirmación de arribo-. De esta manera quedan confirmados en Arca los mismos kilos que en el sistema.

Al emitir el certificado, la cantidad recibida y la certificada son iguales, ya que las mermas se aplicaron previamente.

  • Resultado: El stock del sistema, los kilos en Arca y la cantidad certificada coinciden desde el primer momento.
  • Ventaja: Elimina la necesidad de realizar ajustes manuales en el libro de existencias de Arca, simplificando drásticamente el proceso. Este método replica el flujo de trabajo de la antigua carta de porte.