Consulta:
¿Qué es un Centro Productivo? ¿Cómo se configura y de qué forma impacta en el módulo de planificación (MRP)? Además, ¿cómo puedo hacer para que el sistema produzca stock aun si tengo insumos disponibles y evitar la reserva automática?
Respuesta:
Un Centro Productivo representa una unidad física de producción (como una planta, taller o línea de producción) y actúa como núcleo de configuración del módulo MRP (planificación de requerimientos de materiales). Allí se define cómo se gestionan las órdenes de producción, la demanda, la reserva de stock, los depósitos a utilizar y la capacidad operativa.
Pasos a seguir:
1. ¿Qué es el Centro Productivo?
- Es un maestro dentro del módulo de Producción.
- Representa una planta física, línea o unidad de producción.
- Permite configurar cómo se va a producir, con qué insumos, desde qué depósitos, y qué documentos deben generarse en el MRP.
- Es indispensable para la planificación automatizada en empresas con una o más plantas.
Ejemplo: Una empresa de alimentos puede tener un centro productivo para “Planta Buenos Aires” y otro para “Planta Córdoba”, con distintos depósitos, capacidades y documentos.
2. ¿Dónde se configura?
Ruta:
Administración > Gestión Empresarial > Producción > Centros Productivos
Allí se encuentran 4 solapas clave:
A. Solapa General
- Código y nombre: Identificación del centro.
- Controla fórmula: Si se activa, solo mostrará productos cuya fórmula está asignada al centro productivo.
- Útil si ciertas plantas solo elaboran ciertos productos.
- Si no se activa, el producto podrá ser producido en cualquier centro.
Documentos asociados al MRP:
- Orden de producción: Define qué documento se genera al planificar.
- Pedido de compra: Para generar automáticamente un pedido si falta stock de insumos.
- Reserva de stock: Si se quiere reservar insumos, se debe configurar el documento de reserva.
- Agrupación de documentos:
- Agrupado: Se unifican varias necesidades en un solo documento.
- Desagrupado: Se genera un documento por cada necesidad.
Otras configuraciones:
- Capacidad productiva: Determina cuánto puede producir el centro (en unidades, peso, volumen, etc.)
- Comportamiento de hoja de ruta:
- Por fórmula: Agrupa por tipo de producto.
- Por fórmula y fecha: Agrupa por producto y respeta la fecha de necesidad.
B. Solapa Depósitos
- Define de qué depósitos se consumen los insumos durante la producción.
- En mejoras próximas, se podrá ordenar los depósitos para priorizar el control de stock:
- Verifica en el depósito 1
- Si no hay stock, pasa al depósito 2, etc.
C. Solapa Tipo de Documento
- Aquí se indica qué tipo de documentos se incorporan al MRP como demanda.
- Por ejemplo: Pedidos de venta, solicitudes de producción, etc.
D. Fórmulas relacionadas (fuera del centro, pero conectadas)
- Si el centro tiene activado “Controla fórmula”, es necesario asociar las fórmulas de producción al centro productivo:
- Dentro de cada fórmula, en la solapa Centro Productivo, se debe especificar la planta donde se usará.
Impacto en el MRP
El MRP (Planificación de Requerimientos de Materiales) utiliza el Centro Productivo para:
- Saber qué fórmulas mostrar según su configuración.
- Definir desde qué depósitos consumir stock.
- Generar automáticamente:
- Pedidos de compra
- Órdenes de producción
- Reservas de stock
- Respetar la capacidad de producción y evitar la sobrecarga.
- Determinar cómo agrupar o separar órdenes de producción y hojas de ruta.
Errores comunes
Error | Solución |
---|---|
No se muestra una fórmula | Verificar que esté asignada al centro productivo (si controla fórmula). |
No se genera pedido de compra en MRP | Confirmar que el centro productivo tiene configurado un documento de pedido y el tilde de “generar”. |
No se reserva stock | Confirmar que hay documento y depósito de reserva configurados. |
El MRP no muestra necesidades reales | Asegurar que los depósitos de stock estén correctamente configurados. |
Consultas frecuentes y ejemplos
“Yo trabajo en una fábrica de empanadas y quiero seguir produciendo aunque tenga stock, sin que el sistema me bloquee.”
Solución:
No configures reserva de stock, ni definas documento ni depósito en la sección de reserva. Así el sistema no condiciona la producción al stock actual y permite producir por previsión, aunque haya insumos en depósito.
“Yo cargo la producción después de hacerla, no planifico. ¿Tiene sentido usar MRP igual?”
Recomendación:
En ese caso, estás usando el sistema como data entry, no como herramienta de planificación. Se recomienda revisar el flujo interno de trabajo y avanzar hacia una digitalización real del proceso productivo. Consultar con el equipo de soporte para reorganizar la lógica de planificación.