Contratos de Arrendamiento

En este instructivo aprenderás a crear tus Contratos de Arrendamiento para comenzar el proceso de Arrendamiento.

El Contrato de Arrendamiento es el punto de partida para cualquier arrendamiento. Te permitirá fijar condiciones y te ayudará a automatizar la carga de vencimientos.

Modo de Uso

:round_pushpin:Gestión Empresarial → Compras → Arrendamientos → Contrato de Arrendamientos

Desde la vista seleccionar “Nuevo” para crear un nuevo contrato. Se deben completar los siguientes datos de la cabecera:

  • Nro. Contrato: es el número que se le da al contrato y se puede asignar por talonario.
  • Código de Registración SISA: es el número que se obtiene al dar de alta el contrato en SISA.
  • Fecha del Contrato: es la fecha en que se cargó el contrato.
  • Fecha Desde/Hasta: es el período de validez del contrato.

Condiciones del Contrato

  • Condición de Pago: es una condición de pago del maestro de “Condiciones de Pago”.
  • Modalidad de Pago: puede ser Quintales / Ha o USD / Ha.
  • Superficie: totaliza las hectáreas de los establecimientos. Representa las hectáreas por las que se realiza el contrato.
  • Canon Total: totaliza el canon de cada vencimiento y determina cuanto se debe pagar para finalizar el contrato.
  • Moneda: es la moneda en la que se expresa el canon.
  • Moneda Referencia: este campo se activa cuando se define una Moneda que no es de tipo “moneda”. Representa la divisa en la que se cotiza la unidad.

Solapa Establecimientos

En esta solapa se definen los Establecimientos que se arriendan y sus superficies. Los mismos se toman del maestro de Establecimientos.

Solapa Beneficiarios

En esta solapa se definen los arrendadores y el porcentaje del canon que les corresponde. Cada beneficiario tiene una solapa Vencimientos:

En la misma se definen las cuotas que les corresponden. Las cuotas se generan según la condición de pago y la cantidad de campañas.

Ejemplo: para un contrato con condición de pago “10 cuotas” con dos Campañas, se generará, para cada beneficiario, un total de veinte vencimientos, diez para una de las campañas y diez para la otra.

Una vez guardado el contrato, estas cuotas pueden eliminarse, modificarse, o bien, agregar nuevas.

Solapa Campañas

En esta solapa se definen las campañas y sus condiciones (hectáreas y canon). Para cada campaña se van a generar y distribuir las cuotas definidas en la Condición de Pago.

Nota: Es importante cargar las campañas en el orden en que se suceden, de manera que se puedan calcular correctamente las fechas de los vencimientos.

Se puede definir un Modo de Cálculo Fijo o Variable:

  • Variable: se podrá definir y modificar el canon de las campañas. Se recomienda este tipo de cálculo ya que es flexible y permitirá modificar las condiciones de las campañas en cualquier momento.

Una vez guardada la transacción, al modificar una campaña, el sistema arrojará un aviso informando que se recalcularán los vencimientos. Al aceptar, se eliminarán los vencimientos cargados manualmente y se ajustarán las cuotas según las nuevas condiciones.

:point_right: Ajuste de Vencimientos de Arrendamientos - Instructivo

  • Fijo: se debe ingresar las hectáreas y el canon, y los mismos serán iguales para todas las campañas y no se podrá modificar. Este tipo de cálculo se debe usar cuando las condiciones son fijas a lo largo de todo el contrato, ya que una vez guardada la transacción no se podrán modificar las condiciones de las hectáreas.

Solapa Vencimientos

Al guardar el contrato, se generarán tantas Órdenes de Compra como beneficiarios se hayan indicado. En cada Órden de Compra se representarán las cuotas de cada beneficiario. Ante cada modificación en las cuotas, se modificará la Órden de Compra correspondiente.

Configuraciones necesarias

Tipo de Documento

Dentro del Tipo de Documento de categoría “Contratos Arrendamiento” se debe indicar un “Producto default arrendamiento”:

Este es el producto que tomarán las cuotas generadas automáticamente por el Contrato de Arrendamiento.

Dentro de la solapa Bproc, se deben activar los Bproc “Generar Orden de Compra Arrendamiento” y “Editar Orden de Compra Arrendamiento”:

Esto activará la creación y edición de órdenes de compra por beneficiario, las cuales contienen sus respectivas cuotas.

Maestro de Proveedores

:round_pushpin:Gestión Empresarial → Compras → Proveedores

Se deben definir los beneficiarios desde el Maestro de Proveedores:

Maestro de Establecimientos

:round_pushpin:Configuración → Empresas → Agronegocios → Establecimientos

Se deben dar de alta los establecimientos arrendados:

Maestro de Campañas

:round_pushpin:Configuración → Empresas → Agronegocios → Campañas

Se deben de dar de alta las campañas del contrato. Es posible ir dando de alta las campañas a medida que sea necesario:

Maestro de Condiciones de Pago

:round_pushpin:Gestión Empresarial → Tesorería → Condiciones de Pago

Se debe dar de alta la condición de pago que se utilizará en el contrato, indicando la cantidad de cuotas, cada cuantos días se generan y el porcentaje que le corresponde a cada una:

Por ejemplo, en este caso, se generan dos cuotas, una 30 días luego de la Fecha Desde del contrato, y otra 60 días después. A ambas cuotas les corresponderá un 50% del canon de la campaña.

Si se tiene más de una campaña, se repetirá la lógica luego de la última cuota de la campaña anterior. Siguiendo con el ejemplo anterior, si se tienen dos campañas, para la primera campaña se generará una cuota a los 30 días de la Fecha Desde del contrato y otra 60 días después. Desde esta ultima fecha, para la segunda campaña, se generará una cuota 30 días después, y otra a los 60 días:

Fecha desde: 01/07/2025

Cuota 1 - Campaña 1 - 30 dias: 31/07/2025

Cuota 2 - Campaña 1 - 60 dias : 30/08/2025

Cuota 3- Campaña 2 - 90 dias (60 + 30): 30/09/2025

Cuota 4 - Campaña 2 - 120 dias (60 + 60) : 30/10/2025