Creación y Configuración de Tableros
Los tableros permiten visualizar hasta cuatro vistas y entre cuatro a seis indicadores, facilitando el acceso a información clave de manera centralizada. La configuración de tableros es una funcionalidad particularizada, no estándar, y puede requerir horas de consultoría para su implementación.
1. Crear la Vista del Tablero
Para iniciar la creación del tablero, es necesario definir su vista en el diccionario de views.
- Acceder a Menú →Configuración→Diseño del espacio de trabajo→Diccionarios→Viewer.
- Crear una nueva vista: Seleccionar “Nuevo” ya que no es necesario basarse en un tablero modelo.
- Completar los datos básicos dentro de la solapa GENERAL:
- Código: Ingresar un código único (ej. “USDR” para indicar que es particularizado).
- Nombre: Definir el nombre deseado para el tablero (ej. “Tablero de lo que quieras”).
- Nombre abreviado: Este nombre aparecerá en el menú.
- Tipo de presentación: Seleccionar “Tablero”.
- Guardar: Esto generará el enlace donde se ubicará la aplicación.
2. Ingresar a la solapa PARÁMETROS:
Los parámetros permiten filtrar la información que se mostrará en el tablero (ej. fecha, empresa).
- Agregar:
- Código de orden: Establecer el orden en que aparecerá el parámetro en la ventana emergente.
- Nombre interno: Asignar un nombre interno (ej. “fecha desde”, “parán” para identificar rangos).
- Título (caption): Indicar el texto que se mostrará al usuario (ej. “Fecha Desde”).
- Tipo de widget: Elegir el tipo de campo que aparecerá en la ventana emergente de parámetros.
- Para fechas: Seleccionar “fecha tipo java” y luego “date”.
- Para selectores (ej. empresas): Seleccionar “selector” y “string”.
- Parámetros (valores predefinidos):
- Dejar vacío para que el usuario complete manualmente.
- Utilizar funciones relativas (ej. client functions) para predefinir valores. Por ejemplo, FirstDayOfYear() para el primer día del año, o Today() para la fecha actual.
- Para ver el usuario logueado: Utilizar CurrentUser().
- Para ver la ID de la empresa en sesión: Utilizar CurrentCompanyId().
- Para seleccionar múltiples empresas: Utilizar GetCompanyIds().
- Visibilidad y Obligatoriedad:
- Visible: Marcar para que el campo sea visible en el pop-up.
- Requerido: Marcar para que el campo sea obligatorio para ejecutar el tablero.
3. Definir Tipos de Datos Java (para campos)
Al configurar parámetros o campos, es crucial seleccionar el tipo de dato Java adecuado, lo cual se puede verificar en el DB Manager.
- Acceder a Menú > DB Manager:
- Explorar tablas: Buscar la tabla correspondiente (ej. fab_empresa para datos de empresa).
- Verificar tipo de dato: Encontrar el campo deseado y verificar su tipo de dato (ej. varchar para String, int para Integer).
- Tipos comunes:
- Boolean: Para valores binarios (sí/no, 1/0).
- Date: Para fechas.
- Float: Para números decimales (flotantes).
- Integer: Para números enteros.
- Long: Similar a Float pero con mayor longitud.
- String: Para cadenas de caracteres (alfanuméricos, símbolos).
- BigDecimal: Para números decimales de alta precisión (hasta 128 dígitos o más).
Advertencia: Si se selecciona un tipo de dato incorrecto, el sistema puede mostrar un error o no mostrar información, siendo necesario corregirlo en el diccionario de views.
4. Configurar el Auto-refresco del Panel
El auto-refresco permite que el tablero muestre la información automáticamente al abrirlo, sin necesidad de aceptar los parámetros manualmente.
- Panel auto-refresca al iniciar: Marcar esta opción para que el tablero se ejecute automáticamente. Si no se marca, aparecerá la ventana emergente de parámetros para su confirmación.
- Modificar parámetros: Para cambiar los parámetros después de que el tablero se haya ejecutado automáticamente, utilizar el botón “Ejecutar”.
5. Configurar Selectores (para parámetros de tipo selector)
Si se configuró un parámetro como tipo “selector” (ej. empresa), se debe especificar el origen de los datos para la selección.
- Acceder a la solapa “Selector”: Esta solapa se habilita al elegir el tipo de parámetro “selector”.
- Diccionario de datos: Seleccionar el diccionario de datos correspondiente (ej. “Empresa Sucursal” para sucursales, o “Empresa” para empresas).
- Opciones adicionales:
- Múltiple selección: Marcar para permitir la selección de múltiples ítems.
- Arbolizado: Permite la visualización en formato de árbol.
- Guardar.
6. Editar el Tablero y Agregar Contenido (Indicadores y Vistas)
Una vez creada la vista del tablero, se procede a añadir los elementos visuales.
- Acceder a Menú > Configuració→ Diccionario Viewer.
- Editar tablero: Seleccionar el tablero creado y hacer clic en “Editar tablero”.
6.1. Agregar Indicadores
Los indicadores son generalmente números, sumatorias o conteos, ideales para mostrar valores clave como saldos pendientes.
- Agregar indicador: Hacer clic en “Agregar indicador”.
- Seleccionar vista: Buscar y seleccionar la vista deseada para el indicador (ej. “Composición de Saldo Clientes”).
- Configurar parámetros del indicador:
- Mapear con parámetros del tablero: Utilizar los botones para vincular los parámetros del indicador (ej. “Fecha Hasta”, “Empresa”) con los parámetros definidos en el tablero principal. Esto asegura que el indicador respete los filtros globales del tablero.
- Valores fijos: Dejar el campo vacío o usar valores predefinidos si el indicador no debe depender del filtro del tablero.
- Aceptar.
- Seleccionar estilo de indicador: Elegir el estilo visual (ej. circular, rectangular simple con título e índice).
- Definir título: Ingresar un título para el indicador (ej. “Saldo pendiente de clientes”).
- Seleccionar campo de valor: Elegir el campo de la vista que representará el valor del indicador (ej. “Importe Principal” para saldos).
- Guardar.
6.2. Agregar Vistas (Grillas)
Las vistas son grillas de datos que proporcionan detalles más específicos.
- Agregar vista: Hacer clic en “Agregar view”.
- Seleccionar vista: Buscar y seleccionar la vista deseada (ej. “Pedidos de Ventas Pendientes”).
- Mover y posicionar: Arrastrar la vista al lugar deseado dentro del tablero.
- Configurar parámetros de la vista:
- Mapear con parámetros del tablero: Similar a los indicadores, vincular los parámetros de la vista (ej. “Fecha Desde”, “Fecha Hasta”, “Empresa”, “Cliente”) con los parámetros del tablero principal para mantener la coherencia en el filtrado.
- Configuración de formato y alertas:
- Es posible aplicar formatos condicionales (ej. colores) para resaltar información específica en la grilla.
- Ajustar el ancho de las columnas y otras propiedades visuales desde el espacio de trabajo.
- Mostrar casilla de selección: Desactivar esta opción si no se desea que aparezca una casilla de selección en la grilla, lo cual es útil si la selección no tiene ninguna acción asociada.
- Aceptar.
- Guardar: Esto mostrará una vista previa de cómo queda el tablero con los indicadores y vistas agregadas.
7. Gestión de Formatos Guardados
Es importante guardar el formato de los informes o vistas antes de agregarlos al tablero, especialmente si se desean mantener configuraciones específicas como filtros o estilos.
- Guardar formato: Al configurar una vista, se puede guardar su formato por defecto.
- Seleccionar formato en el tablero: Al agregar una vista al tablero, es posible seleccionar un formato específico guardado previamente (ej. en cubo, grilla, gráfico).
8. Consideraciones Adicionales y Recomendaciones
- Hipervínculos: Los hipervínculos dentro de las vistas del tablero funcionan, permitiendo navegar a las transacciones correspondientes.
- Autorizaciones: Aunque se puede acceder a las transacciones, no es posible autorizar masivamente desde el tablero.
- Ubicación del tablero en el menú: Una vez creado, el tablero debe ubicarse en el árbol de menú y regenerar el menú para que aparezca.
- Permisos: Otorgar los permisos necesarios a los usuarios para que puedan acceder y visualizar el tablero.
- Favoritos: El tablero se puede guardar en favoritos para un acceso rápido.
- Client Functions: Para funciones avanzadas en parámetros (ej. fechas relativas), consultar los client functions. Estos también son útiles para formatos en transacciones, permitiendo que un campo se complete automáticamente con valores como la fecha actual.
Prueba de parámetros: Invertir los rangos de fechas (ej. Fecha Desde > Fecha Hasta) no arrojará un error, pero el tablero no mostrará información. El mapeo de parámetros con la vista del tablero asegurará que se tomen los valores correctos.