Diferencia de Cambio en Finnegans GO

:rocket: Diferencia de Cambio en Finnegans GO

Esta guía te ayudará a comprender y aplicar el proceso de Diferencia de Cambio, una herramienta esencial para la correcta valuación de tus activos y pasivos en moneda extranjera y principal.

:dart: ¿Qué es la Diferencia de Cambio y por qué es importante?

El proceso de Diferencia de Cambio en Finnegans GO tiene como objetivo principal reconocer las variaciones en el valor de tus activos y pasivos debido a las fluctuaciones en las cotizaciones de las monedas. Esto es crucial por dos razones fundamentales:

  • Moneda Principal (Pesos): Si posees activos o pasivos en monedas extranjeras (dólares, euros, etc.), su valor en pesos argentinos cambiará con el tiempo debido a la variación del tipo de cambio. Aunque la cantidad de moneda extranjera no cambie (ej. 100 USD seguirán siendo 100 USD), su equivalente en pesos sí lo hará, y es necesario registrar esta diferencia para reflejar la realidad económica de tu empresa, especialmente para la presentación de balances.

  • Moneda Secundaria (Dólares): Si registras operaciones en pesos que tienen una equivalencia en dólares, el valor en dólares de esas operaciones puede variar con el tiempo, incluso si el monto en pesos permanece igual. Este proceso te permite ajustar esas equivalencias en moneda secundaria.

En resumen, la diferencia de cambio permite mantener una contabilidad bimonetaria precisa, fundamental para cumplir con normativas contables y obtener una visión clara de la situación financiera de tu empresa.


:gear: Configuración inicial de Cuentas Contables

Para que el sistema identifique qué cuentas deben generar diferencia de cambio y cómo deben hacerlo, es fundamental configurarlas correctamente.

:point_right: Acceder a Menú > Contabilidad > Maestro > Cuentas.

  1. Identificar cuentas: Determinar qué cuentas contables manejan saldos en moneda extranjera (activos y pasivos).

  2. Acceder a Configuraciones Avanzadas: Una vez dentro de la cuenta contable deseada, buscar la solapa de “Configuraciones Avanzadas”. Es en esta solapa donde se encuentran las opciones para la diferencia de cambio.

  3. Configurar Diferencia de Cambio:

  • Moneda Principal: Para cuentas con saldos en moneda extranjera (ej. cuenta bancaria en dólares), indicar que generan diferencia de cambio en moneda principal. Esto permite ajustar su valor en pesos.
  • Moneda Secundaria: Para cuentas con saldos en pesos que requieren una valuación en moneda secundaria (ej. cuenta bancaria en pesos con impacto en dólares), indicar que generan diferencia de cambio en moneda secundaria.
  • Tipo de Cambio:
    • Activos en Moneda Extranjera: Configurar para que tomen el tipo de cambio comprador.
    • Pasivos en Moneda Extranjera: Configurar para que tomen el tipo de cambio vendedor.
  1. Casos especiales:
  • Cuentas de Clientes y Proveedores: Estas cuentas pueden tener operaciones en pesos y en moneda extranjera. Por lo tanto, deben configurarse para generar diferencia de cambio tanto en moneda principal como en moneda secundaria. El tipo de cambio será comprador para clientes (activo) y vendedor para proveedores (pasivo).
  • Cuentas Impositivas (IVA, Percepciones, Retenciones): Estas cuentas tienen una particularidad: su saldo en pesos no puede modificarse, ya que es un monto fijo e inalterable por normativa impositiva.
    • Generar Diferencia de Cambio: Solo deben generar diferencia de cambio en moneda secundaria.
    • Convertir Saldo Total: Activar el check “Convertir Saldo Total”. Esta opción permite que el sistema tome el saldo total en pesos de la cuenta (independientemente de si la operación original fue en pesos o dólares) y lo compare con la cotización de la moneda secundaria para ajustar el saldo en dólares. De esta manera, se ajusta la equivalencia en dólares sin alterar el monto en pesos.
    • :warning: Advertencia: Es fundamental no modificar el saldo en pesos de estas cuentas. Consultar con un contador si se tienen dudas sobre la configuración de cuentas impositivas.
  • Cuentas sin Cláusula de Ajuste: Las cuentas que ya se ajustan por otros mecanismos (ej. préstamos con intereses o ajustes por inflación) no deben generar diferencia de cambio, ya que sus variaciones se gestionan por otras vías. Las cuentas de resultado tampoco generan diferencia de cambio, ya que se ajustan por el ajuste por inflación.

:memo: Configuración de Tipos de Documento para Asientos Genéricos

Para registrar las diferencias de cambio, el sistema utiliza asientos genéricos. Es necesario configurar dos tipos de documento específicos:

  1. Asiento Genérico de Diferencia de Cambio en Moneda Principal:
  • Configurar con la moneda principal (pesos).
  • Activar el check “Permite cotizaciones en cero” (para no afectar los saldos en dólares).
  • Activar los tildes que correspondan (según las necesidades de tu empresa).
  1. Asiento Genérico de Diferencia de Cambio en Moneda Secundaria:
  • Configurar con la moneda secundaria (dólares).
  • Activar el check “Permite cotizaciones en cero”.
  • Activar los tildes que correspondan.

:arrows_counterclockwise: Proceso de Diferencia de Cambio: Paso a Paso

El proceso de Diferencia de Cambio se divide en dos etapas principales que deben ejecutarse en un orden específico para evitar inconsistencias.

Orden de Ejecución:

  1. Diferencia de Cambio (Moneda Principal): Primero, ajustar todas las partidas en moneda extranjera a la moneda principal.
  2. Diferencia de Cambio (Moneda Secundaria): Luego, ajustar los saldos en moneda principal a la moneda secundaria.

Importante: Dentro de cada proceso, también se deben realizar dos corridas separadas según el tipo de cuenta.

1. Proceso de Diferencia de Cambio (Moneda Principal)

Este proceso ajusta el valor en pesos de las partidas en moneda extranjera.

:point_right: Acceder a Menú > Contabilidad > Procesos > Diferencia de Cambio.

  1. Establecer Fecha: Seleccionar la fecha de corte para el cálculo de la diferencia de cambio (ej. 31 de marzo de 2023).
  2. Filtrar Moneda: En el campo “Moneda”, seleccionar la moneda extranjera que se desea ajustar (ej. “Dólares” o “Euros”). Esto le indicará al sistema que levante los saldos en esa moneda y ajuste su equivalente en pesos.
  3. Seleccionar Tipo de Documento: Elegir el tipo de documento “Asiento Genérico Diferencia de Cambio Moneda Principal”.
  4. Seleccionar cuenta de Diferencia de Cambio: Indicar la cuenta contable destinada a registrar la diferencia de cambio (será la contrapartida del ajuste).
  5. Cargar cotizaciones: Ingresar las cotizaciones de compra y venta correspondientes a la fecha seleccionada.
  6. Filtrar por Sucursal (opcional): Si aplica, seleccionar la sucursal.
  7. Definir cuentas a procesar:
  • Primera Corrida (Todas las cuentas EXCEPTO Clientes y Proveedores):

    • En el campo “Cuenta Modo”, agregar el TAG de “Diferencia de Cambio” y seleccionar todas las cuentas que tienen esta configuración (excluyendo clientes y proveedores).
    • NO activar el check “Generar Contra Asiento”.
    • Seleccionar “Asiento Detallado” para visualizar el detalle del ajuste por cada cuenta. Esto facilita la verificación de los cálculos y la identificación de posibles errores.
    • Validar y generar: Revisar el detalle del asiento propuesto (saldo en moneda de transacción, cotización, saldo ajustado y diferencia de cambio) y, una vez validado, hacer clic en “Generar” para crear el asiento contable.
  • Segunda Corrida (solo cuentas de Clientes y Proveedores):

    • En el campo “Cuenta Modo”, agregar el TAG de “Diferencia de Cambio” y seleccionar únicamente las cuentas de clientes y proveedores.
    • ACTIVAR el check “Generar Contra Asiento”. Esto es fundamental, ya que revierte el ajuste al día siguiente, permitiendo ver el saldo ajustado al cierre y garantizando que las cobranzas/pagos posteriores registren la diferencia de cambio correcta sin duplicidades.
    • Seleccionar “Asiento Detallado”. Esto es crucial para que el ajuste se aplique correctamente a cada tercero (cliente/proveedor) y se refleje en los informes de cuenta corriente.
    • Validar y Generar: Revisar el detalle del asiento (se generarán asientos de ajuste y sus respectivos contrasientos) y, una vez validado, hacer clic en “Generar”.
  1. Repetir por Moneda: Si tu empresa maneja múltiples monedas extranjeras (ej. dólares y euros), repetir el proceso completo (ambas corridas) para cada moneda.

2. Proceso de Diferencia de Cambio Moneda Secundaria

Este proceso ajusta el valor en moneda secundaria (dólares) de las partidas que están en moneda principal (pesos).

:point_right: Acceder a Menú > Contabilidad > Procesos > Diferencia de Cambio Moneda Secundaria.

  1. Establecer Fecha: Seleccionar la misma fecha de corte utilizada en el proceso anterior.
  2. Seleccionar Tipo de Documento: Elegir el tipo de documento “Asiento Genérico Diferencia de Cambio Moneda Secundaria”.
  3. Seleccionar cuenta de Diferencia de Cambio: Indicar la cuenta contable destinada a registrar la diferencia de cambio.
  4. Cargar cotizaciones: Ingresar las cotizaciones de compra y venta correspondientes.
  5. Definir cuentas a procesar:
  • Primera Corrida (todas las cuentas EXCEPTO Clientes y Proveedores):

    • En el campo “Cuenta Modo”, agregar el TAG de “Diferencia de Cambio” y seleccionar todas las cuentas que tienen esta configuración (excluyendo clientes y proveedores).
    • NO activar el check “Generar Contra Asiento”.
    • Seleccionar “Asiento Detallado”.
    • Verificar cuentas de IVA: Prestar especial atención a la columna “Conversión Total” para confirmar que las cuentas de IVA (u otras cuentas impositivas) aparecen con la leyenda “Conversión” (indicando que se aplica el check “Convertir Saldo Total”).
    • Validar y Generar: Revisar el detalle del asiento propuesto (saldo en moneda principal, cotización, saldo al cierre en moneda secundaria y diferencia de cambio) y, una vez validado, hacer clic en “Generar”.
  • Segunda Corrida (solo Cuentas de Clientes y Proveedores):

    • En el campo “Cuenta Modo”, agregar el TAG de “Diferencia de Cambio” y seleccionar únicamente las cuentas de clientes y proveedores.
    • ACTIVAR el check “Generar Contra Asiento”.
    • Seleccionar “Asiento Detallado”.
    • Validar y Generar: Revisar el detalle del asiento (se generarán asientos de ajuste y sus respectivos contrasientos) y, una vez validado, hacer clic en “Generar”.

:bar_chart: Visualización de los Impactos en Informes

Una vez generados los asientos de diferencia de cambio, podrás visualizar los impactos en los informes contables:

:point_right: Acceder a Menú > Contabilidad > Informes > Cuenta Corriente o Mayor de Cuentas Contables.

  • Mayor de Cuentas Contables: Al consultar un mayor, observarás la evolución del saldo en pesos y en dólares. Para cuentas sin contrasiento (ej. Banco en Dólares), el saldo en pesos se irá ajustando. Para cuentas con contrasiento (clientes/proveedores), el saldo ajustado al cierre se revertirá al día siguiente, manteniendo el saldo original, pero reflejando la valuación correcta en el día del ajuste.
  • Cuenta Corriente: Al consultar la cuenta corriente de clientes o proveedores, verás los asientos de ajuste y contrasiento, que se aplican automáticamente entre sí para no generar saldos incorrectos.

:x: Corrección de Errores: ¿Qué hacer si me equivoqué en la cotización?

Si detectas un error en la cotización o en la configuración, deberás eliminar los asientos generados y volver a correr el proceso.

  • Asientos sin Contrasiento (ej. Banco): Puedes eliminar el asiento genérico directamente desde el mayor o la vista de asientos.
  • Asientos con Contrasiento (Clientes y Proveedores): La eliminación es más compleja, ya que los asientos de ajuste y contrasiento están aplicados.
    • Desaplicar: Necesitarás desaplicar manualmente cada uno de los asientos (ajuste y contrasiento) antes de poder eliminarlos. Esto puede ser un proceso tedioso si hay muchas operaciones.
    • :warning: Recomendación: ¡Prestar mucha atención a las cotizaciones y configuraciones antes de generar los asientos de clientes y proveedores para evitar este paso!

:question: Preguntas Frecuentes

  • ¿Con qué frecuencia debo realizar este proceso?
    Se recomienda realizarlo antes del cierre del ejercicio para asegurar que el balance refleje los valores correctos de los activos y pasivos en las diferentes monedas. También se puede realizar mensualmente si se busca una contabilidad más precisa y actualizada.
  • ¿Qué pasa si realizo una cobranza o pago el mismo día que corro el proceso de diferencia de cambio?
    Si la cobranza/pago ocurre antes de correr el proceso, el saldo a ajustar será menor. Si ocurre después, la diferencia de cambio se reflejará, pero en el caso de clientes y proveedores, el contrasiento anulará el impacto de la diferencia de cambio en el saldo a cobrar/pagar, asegurando la correcta valuación al momento del cobro/pago.
  • ¿Es posible que una cuenta de resultado genere diferencia de cambio?
    Aunque el sistema podría permitirlo, no es una práctica contable correcta. Las cuentas de resultado se ajustan por ajuste por inflación, no por diferencia de cambio. Siempre consultar con un contador para estas definiciones.