En esta entrada, veremos varios tips a considerar cuando realicemos las aperturas y cierres de los ejercicios contables.
Nota: Esta entrada se orienta, particularmente, a las empresas agropecuarias, las cuales trabajan particularmente con los circuitos que se describen a continuación
Circuitos contables
En el sistema, la contabilidad se lleva por distintos circuitos contables.
Todos los tipos de documento impactan en alguno de estos circuitos.
Por ende, todos los circuitos en los cuales se ha llevado contabilidad deben aperturarse y cerrarse por separado.
(Por eso en los ejercicios contables se define el circuito.)
Los circuitos estándares (usados con más frecuencia) son:
- Circuito Administrativo
- Circuito Productivo
La mayoría de los tipos de documentos apuntan al circuito administrativo que es utilizado para contabilidad financiera o externa. Además, hay algunos otros muy puntuales que apuntan al circuito
productivo que es utilizado para llevar la contabilidad gerencial o interna. (en este último, las valorizaciones de stock, granos, etc)
Ejercicios contables: Como organizarlos correctamente
Una correcta organización para los ejercicios contables se debería ver similar a la siguiente captura:
En la imagen anterior, se puede observar como se deben visualizar los ejercicios.
Siempre se recomienda agrupar por Empresa y por “Circuito contable”.
De esta manera, al agrupar los circuitos, podemos organizar los ejercicios para que queden ubicados en forma cronológica.
(Esto es de vital importancia, ya que los ejercicios se deben aperturar y cerrar en orden cronológico.
Ejercicio contable: Circuito Administrativo:
Los ejercicios correspondientes al circuito administrativo se deben configurar de la siguiente manera:
En la imagen anterior, se indica que se debe tener en cuenta al crear los ejercicios correspondientes al cierre administrativo.
Ejercicio contable: Circuito Productivo:
Los ejercicios correspondientes al circuito productivo se deben configurar de la siguiente manera: