Consulta:
El informe de análisis de facturación no me trae informacion cuando se filtra con el check de “Incluir Conceptos Calculados y Percepciones” y con el parámetro de rama de productos.
Respuesta:
El reporte de Análisis de Facturación funciona según lo esperado al no incluir conceptos y percepciones cuando se filtra por el Árbol de Producto. Esto se debe a que el filtro está diseñado para analizar la jerarquía de los productos vendidos, mientras que los conceptos y percepciones son elementos transaccionales o impositivos a nivel de factura, careciendo de una asignación directa a una rama del árbol de productos.
Desarrollo de la Respuesta
¿Qué es el Árbol de Producto?
El Árbol de Producto es una estructura jerárquica que clasifica todos los productos y servicios que la empresa comercializa. Funciona como un catálogo organizado por categorías, familias, líneas o cualquier otra ramificación que la empresa defina. Por ejemplo:
- Categoría: Electrónica
- Familia: Audio y Video
- Línea: Televisores
- Producto: TV LED 55" 4K
El propósito de este árbol es permitir un análisis detallado de las ventas por cada una de estas ramas, para entender qué líneas de negocio son más rentables o tienen mayor volumen de ventas.
¿Qué son los Conceptos y las Percepciones?
- Conceptos: En el contexto de la facturación, los “conceptos” son los distintos ítems que componen el total de una factura. Si bien pueden incluir los productos vendidos, también abarcan otros elementos que no son productos en sí mismos, como pueden ser:
- Cargos por servicios (ej. envío, instalación).
- Descuentos aplicados.
- Otros cargos administrativos.
- Percepciones: Son montos adicionales al precio de venta que se incluyen en la factura en concepto de adelanto de impuestos (como Ingresos Brutos, IVA, etc.). El vendedor actúa como agente de percepción, cobrando este monto al cliente para luego liquidarlo ante la autoridad fiscal correspondiente (AFIP, rentas provinciales). Las percepciones no son parte del precio del producto, sino una obligación fiscal asociada a la transacción comercial en su totalidad.
La Lógica del Filtro por Árbol de Producto
El filtro por Árbol de Producto está diseñado específicamente para analizar datos que pertenecen a la estructura jerárquica de los productos. Cuando se aplica este filtro, el sistema busca todas las transacciones asociadas a los productos que se encuentran dentro de la rama seleccionada.
Dado que los conceptos (que no son productos) y las percepciones no forman parte de esta estructura jerárquica de productos, no poseen una “rama” a la cual ser asociados. Estos elementos son de naturaleza transaccional y se aplican a nivel de la factura en su conjunto, no a un producto específico dentro del árbol.
Por lo tanto, al filtrar por una rama del árbol de producto, el sistema, de manera lógica y correcta, solo mostrará los datos relacionados con los productos de esa rama, excluyendo los conceptos y percepciones que no tienen una clasificación dentro de dicha estructura.