INGRESOS BRUTOS
Exportá tus percepciones de Santiago del Estero
Ahora vas a poder realizar la exportación de percepciones efectuadas de Ingresos Brutos de Santiago del Estero para presentarlas mediante su importación en el aplicativo FÉNIX, el cual se encuentra ubicado dentro del Sistema DGR online de dicha provincia.
Modo de uso
Ingresas a través de Menú → Gestion Empresarial → Impuestos → Aplicativos → Exportación Percepciones IIBB Santiago del Estero.
Una vez dentro de la view, deberás realizar 2 exportaciones: “Detalle”, en la cual se mostrarán una por una las percepciones efectuadas en el mes, e “Identificación”, donde se exportará en una sola línea el total de las percepciones emitidas en el período.
Exportación “Detalle”:
Lo primero que debe configurarse antes de realizar la exportación es el formato dentro de la view. Para eso, se debe presionar e indicarle el formato “Percepciones a Detalle”.
Una vez hecho esto deben indicarse los parámetros a exportar:
- Fecha desde: el primer día del mes de la liquidación de Percepción;
- Fecha hasta: el último día del mes de la Percepción;
- Exposición Fiscal: debe seleccionarse la exposición fiscal correspondiente a Santiago del Estero, la cual debe ser creada previamente;
- Formato: En este caso debe seleccionarse “Detalle”.
- Empresa: permite seleccionar la empresa.
Una vez clickeado , el sistema traerá todas las percepciones del mes:
Detalle de campos
CUIT del Agente: se indica el número de identificación de la empresa. El mismo se configura desde App Builder → Empresa.
CUIT del Cliente: es el CUIT configurado en el maestro de Clientes para cada tercero.
Razón Social: se indica la razón social del cliente, tal como se la configura en el maestro de Clientes.
Padrón del cliente: es el número de inscripción a Ingresos Brutos, configurado en el maestro de Clientes.
Condición de IVA: según la condición de IVA que se le configure en el maestro de clientes, esta columna mostrará distintos códigos. Siendo: 1-Monotributista, 3-Responsable Inscripto, 4-Exento y 6-Monotributista Social.
Comprobante: muestra la letra, el punto de venta y los últimos dígitos del nro. de comprobante donde se realizó la percepción.
Fecha del Comprobante: fecha del comprobante en el que se practicó la percepción.
Base imponible: indica la base de donde se calculó la percepción.
Alícuota: indica la alícuota aplicada.
Importe Retención: es el monto de la percepción.
Exportación
Para realizar la exportación, se procede a realizarla en formato “TXT.” El sistema exportará las percepciones según el formato vigente. (Ver en “Anexo”).
El nombre con el que se deberá guardar el archivo txt. es “Percepci.txt”. Esto es importante, ya que es un requisito directo que pide el sistema FENIX para su importación.
Exportación “Identificación”:
Al igual que el anterior, lo primero que debe configurarse antes de realizar la exportación es el formato dentro de la view. Para eso, se debe presionar e indicarle el formato “Percepciones Agrupadas”.
Una vez hecho esto deben indicarse los parámetros a exportar:
- Fecha desde: el primer día del mes de la liquidación de Percepción;
- Fecha hasta: el último día del mes de la Percepción;
- Exposición Fiscal: debe seleccionarse la exposición fiscal correspondiente a Santiago del Estero, la cual debe ser creada previamente;
- Formato: En este caso debe seleccionarse “Identificación”.
- Empresa: permite seleccionar la empresa.
Una vez clickeado , el sistema traerá en una única línea la totalidad de percepciones efectuadas en el período seleccionado:
Detalle de campos
CUIT del Agente: Se indica el número de identificación de la empresa. El mismo se configura desde App Builder → Empresa.
Mes: Indica el mes seleccionado, con formato de número.
Año: Año del período seleccionado.
Cantidad de registros: Es la cantidad totalizada de percepciones efectuadas en el mes.
Base imponible: indica la sumatoria de todas las bases imponibles de donde se calcularon cada una de las percepciones.
Importe Retención: es el monto total de percepciones emitidas en el período.
Exportación
Para realizar la exportación, se procede a realizarla en formato “TXT.” El sistema exportará este informe según el formato vigente. (Ver en “Anexo”).
El nombre con el que se deberá guardar el archivo txt. es “Identifi.txt”. Esto es importante, ya que es un requisito directo que pide el sistema FENIX para su importación.
Una vez que se exporten ambos “txt.”, deberán comprimirse en un mismo archivo “zip.”, para luego ser importado dentro del aplicativo FENIX. El nombre del mismo deberá ser “Percepciones”:
Configuraciones requeridas
Maestros
Maestro de cuentas
Administración → Contabilidad → Cuentas
Se debe generar una cuenta contable para percepciones efectuadas.
Maestro de clientes
Operación → Ventas → Clientes
Debe asignarse la categoría fiscal, el número de CUIT y el número de inscripción a Ingresos Brutos del tercero.
También, es importante configurar las percepciones a los distintos clientes. Momento de Aplicación: Debe estar configurado como “Operación”, para que el sistema lo tome como percepción en las facturas de venta.
Maestro de exposición fiscal
Administración → Impuestos → Exposición fiscal
Se requiere crear una exposición fiscal que servirá para ambas exportaciones.
- Solapa “Documentos”
En esta solapa se deben agregar los documentos que va a mostrar la exportación.
- Solapa “Cuentas”
En esta solapa se agrega la cuenta de percepción configurada anteriormente.
Tener en cuenta que en “Tipo de cuenta”, debe seleccionarse Base Imponible.
- Solapa “Totales”
En esta solapa se indican las sumas a totalizar en la exposición.
- Solapa “Categorías fiscales”
En esta solapa se definen las categorías fiscales a incluir en la exposición.
- Solapa “Identificaciones tributarias”
En esta solapa se definen las identificaciones tributarias a incluir en la exposición.
####maestro de tipo de retención
Accedé desde Menú → Administración → Impuestos → Tipos de Retención
Acá se crearán las percepciones correspondientes a Santiago del Estero.
En la solapa Retenciones, se darán de alta todos los conceptos necesarios y sus alícuotas, de acuerdo a la normativa vigente.
Maestro de empresa
Accedé desde Menú → App Builder → Empresa
Debe configurarse el número de identificación:
Además, es importante tener configurada la percepción de Santiago del Estero en la solapa Tipos de Retención: