Exportación SIRETPER

El sistema permite la exportación de retenciones y percepciones efectuadas por agentes de recaudación de IIBB que deben presentar su declaración jurada ante la Dirección General de Rentas de Tucumán mediante el aplicativo SIRETPER. La exportación de los archivos necesarios se realiza siguiendo los pasos indicados a continuación.


Modo de Uso

Los exportadores disponibles son 3, y se recomienda correrlos en el siguiente orden:

Exportación SIRETPER Sujetos

  1. Acceder a Menú → Administración → Impuestos → Aplicativos → Exportación SIRETPER.
  2. Seleccionar la opción “Exportación SIRETPER Sujetos”.
  3. Completar los siguientes campos:
  • Fecha desde: fecha de inicio del período.
  • Fecha hasta: fecha de finalización del período.
  • Exposición fiscal: seleccionar la exposición fiscal configurada.
  • Empresa: seleccionar la empresa correspondiente.
  1. Revisar los sujetos percibidos/retenidos que se presentan en pantalla.
  2. Hacer clic en Exportar a TXT y aceptar (sin modificar las opciones).
  3. Guardar el archivo con el nombre “RETPER”.
  • Este archivo deberá ser el primero que se importe en SIRETPER.

Detalle de campos:

  • Tipo de documento: código impositivo de la identificación tributaria (C.U.I.T.).
  • Número de documento: número de C.U.I.T. del sujeto retenido.
  • Razón social: nombre del sujeto retenido.
  • Domicilio fiscal: dirección fiscal del sujeto retenido.
  • Número, localidad, provincia y código postal: detalles del domicilio.
  • Nro. IIBB: primeros 11 dígitos del número de inscripción a IIBB del cliente.

Exportación SIRETPER Retenciones y Percepciones

  1. Seleccionar la opción “Exportación SIRETPER Retenciones y Percepciones”.
  2. Completar los siguientes campos:
  • Fecha desde y Fecha hasta.
  • Exposición fiscal y Empresa.
  1. Revisar las operaciones a informar durante el período seleccionado.
  2. Hacer clic en Exportar a TXT y aceptar (sin modificar las opciones).
  3. Guardar el archivo con el nombre “DATOS”.

Detalle de campos:

  • Fecha: fecha del documento que originó la retención.
  • Tipo de documento: código impositivo (C.U.I.T.).
  • Número de documento: número de C.U.I.T. del sujeto retenido.
  • Código de comprobante: según tabla AFIP, configurado en “Comprobante Tipo Impositivo”.
  • Número de certificado: número del comprobante donde se origina la percepción.
  • Base de cálculo: monto sujeto a retención.
  • Porcentaje: alícuota de retención/percepción.
  • Importe de la retención: monto retenido.

Exportación SIRETPER Notas de Crédito

  1. Seleccionar la opción “Exportación SIRETPER Notas de Crédito” (si corresponde).
  2. Completar los campos solicitados:
  • Fecha desde y Fecha hasta.
  • Exposición fiscal y Empresa.
  1. Revisar las notas de crédito generadas y su relación con las facturas aplicadas.
  2. Hacer clic en Exportar a TXT y aceptar (sin modificar las opciones).
  3. Guardar el archivo con el nombre “NCFACT”.

Detalle de campos:

  • Cod. lugar emisión_nc: primeros cuatro dígitos del punto de venta de la nota de crédito.
  • Número_nc: número del comprobante de la nota de crédito.
  • Cod. lugar emisión_fac: primeros cuatro dígitos del punto de venta de la factura aplicada.
  • Número_fac: número del comprobante de la factura aplicada.
  • Tipo_fac: código AFIP de la factura aplicada (configurado en “Comprobante Tipo Impositivo”).

Configuración Adicional

Exposición fiscal:
Configurar dos exposiciones fiscales:

  • Exportación SIRETPER Sujetos y Retenciones/Percepciones: incluir documentos que generan percepciones/retenciones (facturas, NC, ND, órdenes de pago, etc.).
  • Exportación SIRETPER Notas de Crédito: incluir únicamente notas de crédito.
Campo “Código Impositivo”:

Este campo debe completarse según el cuadro de códigos del manual de uso de SIRETPER. Si se omite, el sistema tomará automáticamente el código configurado en “Comprobante Tipo Impositivo”.

Solapa “Cuentas”:

Añadir las cuentas de “Percepciones IIBB Tucumán Efectuadas” y “Retenciones IIBB Tucumán Efectuadas”, creadas desde Menú → Administración → Contabilidad → Cuentas.

Solapa “Categorías fiscales”:

Ingresar las categorías fiscales correspondientes.

Solapa “Identificaciones tributarias”:

Completar los tipos de identificación tributaria según los códigos de la AFIP.

Configuración de Tipos de Retención:

Acceder desde Menú → Administración → Impuestos → Tipos de Retención y configurar percepciones y retenciones según la reglamentación vigente.
Ejemplo: configuración de IIBB Tucumán Local.


A tener en cuenta:

El talonario de las órdenes de pago que generan retenciones debe tener el formato: P-####-########.
Para más detalles, consultar el instructivo “Configuración de talonarios”.