Gestión de Cheques en Finnegans GO
Esta es una guía detallada para gestionar cheques en Finnegans GO.
Definiciones y conceptos clave
-
¿Qué es un cheque? Es una orden de pago librada contra un banco que permite a la persona que lo recibe cobrar una cantidad de dinero estipulada en el documento.
-
Cheque común vs. diferido: Un cheque común tiene una sola fecha, y desde esa fecha hay 30 días para cobrarlo o depositarlo. Un cheque de pago diferido tiene una fecha de vencimiento que puede ser de hasta 365 días después de la fecha de emisión.
-
Cheque cruzado: Es una herramienta para obligar a que el cheque sea depositado en una cuenta bancaria, permitiendo al emisor saber en qué cuenta se acreditó el dinero. Un e-check (cheque electrónico) siempre funciona como un cheque cruzado por definición.
-
Endoso de cheques: Es el proceso de transferir un cheque a un tercero para pagarle una deuda. El endosante se convierte en garante del pago del cheque, siendo solidariamente responsable ante el beneficiario final en caso de rechazo.
-
Descuento de cheques: Es una operación financiera donde una entidad (banco o financiera) te compra un cheque diferido antes de su fecha de vencimiento a cambio de una comisión e intereses, dándote liquidez inmediata.
-
Custodia de cheques: Consiste en entregar los cheques recibidos a una entidad financiera para que los almacene y los deposite automáticamente en tu cuenta al llegar la fecha de vencimiento.
Paso a paso: escenarios de gestión en Finnegans GO
1.
Rechazo de un Cheque Endosado a un Proveedor
Este escenario se presenta cuando recibes un cheque de un cliente, lo endosas para pagar a un proveedor, y luego este proveedor te informa que el cheque fue rechazado por el banco (por ejemplo, por estar mal firmado).
Objetivo: Revertir la operación contable y de tesorería para reflejar el rechazo del cheque, reestableciendo la deuda con el proveedor y el derecho de cobro con el cliente original.
1. Registrar la recepción del cheque de terceros:
-
Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Tesorería > Transacciones > Cobranzas.
-
Utilizar el tipo de operación bancaria “Recepción de cheque de terceros”.
-
Configurar el tipo de operación bancaria: Asegurarse de que el campo Estado de Destino esté en “En cartera”. El campo Tipo debe ser de alta de un documento de tercero y no debe tener Estado de Origen.
-
Generar el asiento contable: Se debita la cuenta “Valores a depositar” y se acredita la cuenta “Clientes” para registrar la cancelación de la deuda del cliente.
2. Registrar el endoso del cheque al proveedor:
-
Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Tesorería > Transacciones > Órdenes de pago.
-
Utilizar el tipo de operación bancaria “Endoso de cheque a tercero”.
-
Configurar el tipo de operación bancaria: El campo Tipo debe usar un documento existente, y el Estado de Origen debe ser “En cartera”. El Estado de Destino debe ser “Endosado”.
-
Generar el asiento contable: Se debita la cuenta “Proveedores” (disminuyendo la deuda) y se acredita la cuenta “Valores a depositar” (sacando el cheque de tu activo).
3. Registrar la devolución del cheque rechazado:
-
Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Tesorería > Transacciones > Movimiento de Fondos.
-
Utilizar un tipo de operación bancaria específico, por ejemplo, “Rechazo de cheques endosados”.
-
Configurar el tipo de operación bancaria: El Estado de Origen debe ser “Endosado” y el Estado de Destino debe ser “En cartera”.
-
Generar el asiento contable: Se debita la cuenta “Proveedores” por la deuda que vuelve a estar activa y se acredita “Valores a depositar” para que el cheque regrese a tu poder.
4. Registrar el rechazo definitivo y la restitución de la deuda del cliente:
-
Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Tesorería > Transacciones > Movimiento de Fondos.
-
Utilizar el tipo de operación bancaria “Rechazo de cheques de terceros”.
-
Configurar el tipo de operación bancaria: El Estado de Origen debe ser “En cartera”. El Estado de Destino debe ser “Rechazado”.
-
Generar el asiento contable: Se debita la cuenta “Clientes” para levantar la deuda del cliente y se acredita la cuenta “Valores a depositar” para dar de baja el cheque de manera definitiva.
2.
Operaciones financieras de Descuento de Cheques
Este es el proceso para registrar un descuento de cheque con una entidad financiera.
Objetivo: Obtener dinero en efectivo o en tu cuenta bancaria a cambio de un cheque diferido. La diferencia entre el valor nominal del cheque y el dinero recibido corresponde a gastos, comisiones e intereses que te cobra la entidad financiera.
1. Crear el comprobante impositivo de la entidad financiera:
-
Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Compras > Transacciones > Facturas Contado.
-
Cargar un comprobante que justifique los conceptos descontados: En este documento se deben detallar los gastos por comisiones e intereses, así como el IVA correspondiente a cada concepto.
-
Asignar una operación bancaria para la entrega del cheque: En la solapa de banco del comprobante, seleccionar una operación como “Endoso de cheque a tercero”.
-
Configurar el tipo de operación bancaria: El cheque debe salir por su valor nominal (ej. $50.000).
-
Configurar la entrada de dinero a tu cuenta: En la solapa “Otros”, registrar el ingreso de dinero. La cuenta utilizada (por ejemplo, caja o banco) debe tener habilitado el tag Tag_OT_Otros para poder ser seleccionada.
-
Ingresar el importe neto de la transacción: El monto a registrar en la solapa “Otros” debe ser el valor del cheque menos los intereses, las comisiones y el IVA.
3.
Emisión de Cheques Propios para extracción de efectivo
Este escenario se da cuando se emite un cheque de la empresa para que una persona retire efectivo del banco, el cual luego ingresa a la caja de la compañía.
Objetivo: Generar liquidez en efectivo a partir de fondos en una cuenta bancaria, registrando correctamente la salida del dinero del banco y su ingreso en la caja de la empresa.
1. Registrar el movimiento de fondos:
-
Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Tesorería > Transacciones > Movimiento de Fondos.
-
Utilizar el tipo de operación bancaria “Emisión de cheque propio”.
-
Generar el asiento contable: Se acredita la cuenta del banco (o la cuenta de cheques propios a pagar) y se debita la cuenta “Caja”.
-
¡Atención!
Para evitar saldos negativos en la cuenta del balance, se recomienda que la cuenta contable de cheques a pagar sea de tipo pasivo. En el estándar, podría estar configurada en el activo, pero es una buena práctica ajustarla para una correcta exposición en los balances.