Guía de Gestión de Pasturas y Verdeos
Objetivo de esta Guía
Comprender el ciclo de vida de las pasturas y verdeos en Finnegans GO, desde las configuraciones iniciales y la planificación, hasta la ejecución de labores y el cierre de sementeras. El objetivo final es capitalizar los costos de implantación como un bien de uso que luego se depreciará a lo largo de su vida útil.
Conceptos Previos: El Ciclo de Vida de una Pastura
La gestión de pasturas en el sistema se divide en dos grandes períodos, cada uno con sus costos asociados:
- Período de Implementación:
- Descripción: Esta es la fase de crecimiento de la pastura, que comienza con las primeras labores (ej. rastra) y finaliza cuando la pastura está lista para ser productiva.
- Costos: Todos los costos de labores (siembra, etc.) e insumos incurridos durante esta etapa se consideran costos de implementación. Estos costos son los que, al final del período, conformarán el valor inicial del bien de uso.
- Período de Mantenimiento:
- Descripción: Comienza cuando la pastura alcanza su vida útil y se vuelve productiva. Es durante esta fase cuando se realizan aprovechamientos como el pastoreo del ganado o la confección de rollos y fardos.
- Costos: Los costos asociados a esta etapa son gastos de mantenimiento. Simultáneamente, durante este período, la pastura (como bien de uso) comienza a depreciarse.
El evento que marca la transición entre estos dos períodos y da origen al activo es el Cierre de Sementeras. Al realizar esta acción en el sistema, se da de alta el bien de uso, cuyo valor inicial será la suma de todos los costos del período de implementación.
Fase 1: Configuraciones Iniciales
Antes de crear una planificación, es crucial realizar dos configuraciones específicas.
1. Configurar la Actividad Agrícola
- Crear o verificar la actividad (ej. “Alfalfa”, “Pastura de Alfalfa”).
- Asignar el tipo de actividad correcto:
- Acceder a la configuración de la actividad.
- En el campo “Tipo de Actividad”, asegurarse de que esté seleccionado “Forrajes”. Esta configuración es fundamental para que el sistema reconozca que se trata de una pastura y no de un cultivo agrícola tradicional (como soja).
2. Configurar el Establecimiento
- Asociar la actividad al establecimiento donde se realizará la pastura.
- Asignar el concepto de valorización de sementeras:
- Dentro de la configuración del establecimiento, en la pestaña de “Actividades Agrícolas”, añadir la actividad de forraje creada.
- En la misma línea, es
imprescindible seleccionar el concepto de valorización “Sementeras Pasturas”. Este concepto ya viene preconfigurado en Finnegans y contiene las cuentas contables necesarias para que el proceso de valorización y alta del bien de uso funcione correctamente. Omitir este paso es un error crítico.
Fase 2: Planificación de la Pastura
A diferencia de los cultivos anuales, la planificación de pasturas tiene particularidades importantes.
1. Crear una Nueva Planificación Agrícola
- Acceder a Planificación Agrícola.
- No trabajar con campañas: Un punto clave es que las pasturas, al ser plurianuales, no se gestionan por campaña.
- Paso Crítico: Antes de seleccionar un modelo o cargar datos, se debe borrar manualmente el campo “Campaña” que el sistema propone por defecto.
- Si se selecciona un modelo productivo antes de borrar la campaña, el campo se bloqueará y no se podrá eliminar, lo que causará problemas.
- El sistema mostrará la planificación de la pastura siempre que la fecha de la sesión de trabajo esté dentro del rango de vida útil de la misma, independientemente de la campaña seleccionada en los parámetros generales.
2. Completar las Fechas de la Planificación
Se deben definir cuatro fechas clave que estructuran la vida de la pastura:
- Fecha Inicio: El día que comienzan las labores de implementación.
- Fecha Fin: La fecha estimada en que finalizará la vida útil de la pastura (ej. a 4 o 5 años).
- Fecha Fin de Implantación: El momento en que la pastura finaliza su etapa de crecimiento y se considera productiva y lista para su aprovechamiento. Las labores ejecutadas antes de esta fecha son parte del costo de implementación. Las posteriores son costos de mantenimiento.
- Fecha de Cierre de Sementeras:
- Esta fecha se habilita tildando la opción
“Sementera Cerrada”. - Indica el momento en que se han finalizado y registrado todas las labores y costos del período de implantación.
- Esta fecha no tiene por qué coincidir con la “Fecha Fin de Implantación”. A menudo, el cierre administrativo se realiza antes o después de que la pastura esté agronómicamente lista.
- Esta fecha se habilita tildando la opción
3. Asignar Lotes y Modelo Productivo (Opcional)
- Asignar el lote o los lotes donde se implantará la pastura.
- Utilizar un modelo productivo: Es altamente recomendable trabajar con modelos (plantillas) que contengan las labores e insumos típicos para cada tipo de pastura (ej. Alfalfa a 5 años). Esto agiliza la carga y estandariza los procesos.
- Recordatorio: Borrar el campo “Campaña” antes de seleccionar el modelo.
4. Consideraciones sobre la Estructura de Actividades y Variedades
Existen diferentes maneras de organizar la información, lo cual impactará en los informes:
- Opción 1 (Más común): Crear una actividad por cada especie (ej. Actividad “Alfalfa”, Actividad “Raygrass”).
- Opción 2 (Alternativa): Crear una actividad genérica llamada “Pasturas” y utilizar el campo “Variedad” para especificar la especie (ej. Variedad “Alfalfa”, Variedad “Raygrass”).
- Ventaja: Permite analizar los costos y rendimientos de todas las pasturas juntas (como una sola actividad) y a la vez discriminarlos por especie a través de los informes que filtran por variedad.
Fase 3: Ejecución de Labores y Cierre
1. Ejecutar las Labores Planificadas
- Registrar la ejecución de las labores (rastra, siembra, etc.) y el consumo de insumos correspondientes al período de implantación (aquellas con fecha anterior a la “Fecha Fin de Implantación”).
- Estos registros de costos irán acumulándose para formar el valor de la sementera.
2. Realizar el Cierre de Sementeras
- Una vez ejecutadas todas las labores de implantación, realizar el Cierre de Sementeras.
- Esta acción tomará todos los costos acumulados en dicho período y generará el alta del bien de uso “Pastura”, que a partir de ese momento comenzará su ciclo de depreciación y mantenimiento.