Guía para la Valorización de Stock en Finnegans GO 💰

Introducción :face_with_monocle:

La valorización de stock es un proceso esencial que permite asignar un importe contable a los movimientos de inventario, especialmente aquellos que no generan contabilidad directa, como los insumos utilizados en partes de mantenimiento. Esto enriquece los informes y permite una visión contable más completa de los consumos.


1. Entender el Proceso de Valorización de Stock :thinking:

La valorización de stock se utiliza para darle un valor monetario a los movimientos de productos que, por sí solos, solo impactan las cantidades en el inventario. Un ejemplo común es el uso de insumos (baterías, aceite) en un “Parte de Mantenimiento”. Aunque estos insumos se descargan del stock, su valorización permite que ese movimiento tenga un reflejo contable.

2. Configuración de Tipos de Documentos :hammer_and_wrench:

Es fundamental que el tipo de documento que genera movimientos de stock esté correctamente configurado.

  • Acceder a Menú > Diseño > Espacio de Trabajo > Tipo de Documentos.
  • Ingresar al tipo de documento: Buscar y seleccionar el documento relevante, por ejemplo, “Parte de Mantenimiento”.
  • Verificar Configuraciones:
    • Confirmar que la opción “Impacta stock” esté habilitada (generalmente viene por defecto).
    • Verificar el “Tipo de Concepto de Valorización” asociado. Este será crucial para las configuraciones posteriores. En el ejemplo, se utiliza “Consumo”.

3. Configuración de Tipos de Concepto de Valorización :label:

Este maestro define las categorías de valorización que se aplicarán a los movimientos.

  • Acceder a Menú > Valorización > Tipos de Concepto de Valorización.
  • Revisar el Tipo de Concepto: Ingresar al tipo de concepto identificado en el paso anterior (por ejemplo, “Consumo”).
  • Consideraciones: La configuración por defecto de estos tipos de concepto suele ser suficiente. No obstante, si se requiere un nombre más específico (ej. “Consumo de Mantenimiento”), se puede duplicar el existente, asignarle un nuevo código y relacionarlo con el tipo de documento correspondiente.

4. Configuración de Conceptos de Valorización (Criterios de Ajuste) :balance_scale:

Aquí se definen los criterios contables para la valorización.

  • Acceder a Menú > Valorización > Concepto de Valorización.
  • Seleccionar o crear un Concepto: Ingresar o crear el concepto de valorización que se utilizará.
  • Definir Tipo de Concepto: Asegurarse de que el “Tipo de Concepto” sea el mismo que se configuró en el documento y el tipo de concepto de valorización (ej. “Consumos”).
  • Asignar Cuentas Contables: En el área de criterios, definir las cuentas contables que se utilizarán para las salidas de stock (ej. “Consumo Insumo” e “Insumo Varios en Stock”).
  • Establecer Criterios de Valorización: En la parte inferior, configurar los criterios de valorización para pesos y dólares. Aquí se elige el método de valuación (ej. “Precio Última Compra”, “Precio Promedio Ponderado”, “VNR”, "F.I.F.O”, etc).

5. Configuración Esquemas de Valorización :bulb:

Acá se centraliza la configuración de la valorización, para que sea más simple y rápida a la hora de tener que asignar las relaciones de los Tipos de Conceptos de Valorización y los Conceptos de Valorización en los productos.

  • Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Inventarios > Esquemas de valorización
  • Creación del Esquema: Hacer clic en “Nuevo”, se podrán ver dos solapas: General y Conceptos de Valorización.
  • Solapa General: Completar los campos, “Código”, “Nombre” y “Descripción”
  • Solapa Conceptos de Valorización: Se ingresarán las relaciones entre los Tipos de Conceptos de Valorización y los Conceptos de Valorización
  • Una vez completadas todas las relaciones, se puede guardar el esquema

6. Configuración de Productos :package:

Cada producto que se desee valorizar debe tener una configuración específica.

  • Acceder a la ficha del Producto.
  • Habilitar Valorización: Asegurarse de que el producto tenga habilitado el check “Es stockeables”, lo cual a su vez habilita la solapa “Se Valoriza”.
  • Asociar Esquema de Valorización:
    • En Unidad De Valorización se indica la Unidad por la cual se desea valorizar "Unidad de Stock 1"o “Unidad de Stock 2” si el producto tiene una unidad secundaria.
    • Esquema de Valorización: Seleccionar el esquema configurado previamente

7. Realizar la Valorización de Stock :white_check_mark:

Una vez que todas las configuraciones están en su lugar, se puede proceder con la valorización.

  • Acceder a Menú > Contabilidad > Stock > Valorización.
  • Crear una Nueva Valorización: Hacer clic en “Nuevo” para iniciar un nuevo proceso de valorización.
  • Definir Rango de Fechas:
    • La “Fecha Desde” se autoajusta a partir de la última valorización realizada y no se puede modificar.
    • La “Fecha Hasta” se puede configurar hasta la fecha actual o, si se realizan valorizaciones mensuales, hasta el último día del mes deseado.
  • Guardar: Hacer clic en “Guardar” para que el sistema liste todos los movimientos que tienen impacto en stock y que serán valorizados.
  • Valorizar: Una vez visualizados los movimientos, hacer clic en el botón “Valorizar” para iniciar el proceso.
  • Verificar Errores: Si durante el proceso se presenta algún error, se puede consultar la solapa “Errores” para identificar el motivo específico (ej. distribuciones incompletas o cuentas mal configuradas).
  • Crear Asientos: Una vez finalizada la valorización, hacer clic en “Crear Asientos” para generar los asientos contables correspondientes a cada movimiento valorizado.
  • Visualizar Asientos: Los asientos generados se podrán ver en la solapa “Asiento”, identificados con el documento que se utilizó.

8. Analizar los Resultados :chart_with_upwards_trend:

La valorización permite enriquecer los informes y obtener una visión contable de los movimientos de stock.

  • Informe de Ingreso/Egreso por Depósito:
    • Acceder a Menú > Inventarios > Ingreso/Egreso por Depósito.
    • Consultar Productos: Buscar el producto valorizado (ej. “Batería”).
    • Verificar Detalle e Importe: En la solapa “Detalle Valorización”, se podrá visualizar cómo se realizó la valorización. La columna “Importe” mostrará el valor monetario de los movimientos, que solo se nutre si se ha realizado la valorización.
  • Cuadro de Resultados: Al darle contabilidad a los movimientos, el sistema habilita la visualización de estas cuentas en el cuadro de resultados, permitiendo analizar los consumos y su impacto económico.

Nota: El botón de “Asignar PPP” (Precio Promedio Ponderado) y “Calcular PPP” en la valorización es una funcionalidad que requiere mayor investigación, ya que en la práctica no siempre funciona automáticamente como se espera. Se recomienda utilizar el VNR (Valor Neto de Realización) si no se tiene un criterio de valorización asignado.

Requiere AppBuilder