Introducción:
Los informes gerenciales de construcción en Finnegans GO son herramientas clave para la inteligencia de negocios y la toma de decisiones, ya que se nutren de todas las transacciones realizadas en el sistema.
1. Conceptos Clave en Gestión de Obra 
En Finnegans GO, la gestión de obra se divide en dos momentos principales:
- Presupuestado: Incluye la cotización y la planificación de obra, así como el presupuestador y la gestión de obra. Desde aquí también se puede generar la contabilidad presupuestada, tomando información de la configuración de los productos.
- Real: Comprende todas las transacciones que impactan en la contabilidad, como facturas de compra, asientos genéricos, órdenes de pago, órdenes de compra y partes de trabajo (que generan un asiento contable para maquinarias).
2. Informes Gerenciales Principales 
Finnegans GO ofrece diversos informes clave para la gestión de constructoras:
2.1. Cuadro de Resultados 
- Función: Permite analizar las cuentas de resultados, tanto ingresos como egresos.
- Análisis: Visualizar la información aperturada por sucursales, niveles de centro de costos, períodos de tiempo, cuentas y ramas de cuentas.
- Utilidad: Es el informe indicado para analizar costos indirectos a nivel contable de una obra.
2.2. Tablero Comparativo Presupuestado vs. Real 
- Función: Compara los montos presupuestados con los montos reales de las transacciones.
- Acceder a Menú > Obra > Gestión de Obra > Tablero Comparativo Presupuestado vs. Real.
- Visualización:
- Definir cómo se crearon los centros de costos en la planificación de obra (por ítem, por rubro, por obra) para filtrar el informe.
- Ver cada uno de los rubros o ítems y sus recursos (mano de obra, máquinas, materiales) con sus valores presupuestados y reales.
- Analizar la información de diferentes maneras, como por tipo de recurso o por período.
- Diferencia clave: Este tablero no incluye una columna de desvíos.
2.3. Análisis de Desvíos Presupuestado vs. Real 
- Función: Muestra la diferencia entre lo presupuestado y lo real, indicando desvíos positivos o negativos.
- Utilidad: Permite identificar la eficiencia de la constructora y detectar posibles fugas de material.
- Consideración: Al generar el informe, se puede incluir o excluir los “consumos no valorizados”. Incluirlos es importante porque estos consumos impactarán la contabilidad como costo de obra.
- Acceder a Menú > Obra > Gestión de Obra > Análisis de Desvíos Presupuestado vs. Real.
- Resolución de problemas: Si en este informe aparecen importes y cantidades de materiales no presupuestados en lo real, puede deberse a centros de costos mal aplicados o productos incorrectos.
2.4. Análisis de Desvíos Presupuestado Ajustado al Avance Real 
- Función: Incorpora el concepto de “parte de avance” de la obra.
- Visualización: Muestra una columna adicional con el avance real, proporcionando un proporcional de lo planificado versus lo realmente avanzado.
- Criterio: La cantidad de desvío en este informe se calcula como la resta entre la cantidad presupuestada y la cantidad real.
2.5. Tablero de Empresa y Tablero de Obra 

- Tablero de Empresa:
- Función: Ofrece un resumen de todas las obras de la empresa.
- Información: Muestra el estado de las obras en términos de presupuestado, certificado, avanzado y facturado.
- Tablero de Obra:
- Función: Proporciona una apertura mensual de los datos de una obra específica.
- Información: Incluye gráficos y datos como importes presupuestados, actualizados y certificados.
- Importante: No es posible guardar formatos personalizados directamente en los tableros.
2.6. Diagrama de Gantt 
- Función: Permite visualizar la estimación en el tiempo de cada ítem de la planificación y su avance.
- Acceder a Menú > Obra > Gestión de Obra > Diagrama de Gantt.
- Visualización: Muestra si una tarea está atrasada o adelantada y el porcentaje de avance.
- Precondición: Para que se muestre el avance en el diagrama, los ítems deben tener el “avance planificado”, el cual se indica dentro de la Planificación de obra.
- Dato de costos: Los costos de planificación actualizados por inflación se pueden visualizar a través del “Plan de Trabajo” o el “Presupuestador”.
2.7. Análisis de Contratos de Obra 
- Función: Permite analizar contratos de obra, certificados de avance y contratos de subcontratistas.
- Visualización: Es posible incluir o excluir el IVA y analizar por productos.
- Aclaración: Informes como “Generación de certificados de venta por porcentaje”, “Generación de Certificados de Subcontratistas por porcentaje” y “Certificados de Avance” no son informes gerenciales, sino procesos de generación que pueden verse con mayor detalle en el tablero de obra o empresa.
3. Consideraciones sobre los Datos y Bases de Prueba 
- Es posible que, en bases de prueba o demostración, algunos informes no muestren información si no se han realizado las cargas correspondientes.
- Si se detecta alguna inconsistencia o falta de información en los informes de una base de cliente, se debe reportar al área de Producto.
- El informe “Plan de Trabajo” muestra el dato del importe actualizado de la planificación de obra, incluyendo lo histórico y lo actualizado de los importes de cada ítem. Sin embargo, su uso podría disminuir con la mayor utilización del “Presupuestador”.
4. Preguntas Frecuentes y Resolución de Incidencias 
- P: ¿Qué informe puedo utilizar para analizar la cantidad de productos de venta facturados de compras?
- R: El informe “Presupuestado vs. Real”, filtrando por materiales, es el adecuado para analizar la cantidad de productos de compras contabilizados de forma real.
- P: ¿Puedo analizar los costos indirectos a nivel contable de una obra en el Tablero de Empresa?
- R: No, el informe correcto para esto es el “Cuadro de Resultados”