En esta entrada se explicarán los pasos a seguir para verificar como controlar el valor del concepto “Indemnización por antigüedad”.
10 min
Pasos a seguir:
- Identificar el concepto dentro de la liquidación.
- Dirigirse a → Gestión del talento humano → Liquidación de sueldos → Configuraciones → Configuración de conceptos → Buscar el concepto “FINN_LCT_2745”.
- Para analizar el concepto de una manera más cómoda y eficiente hay que dirigirse a → Fórmulas → Ingresar a la última fórmula vigente → Copiar la misma → Ingresar a la solapa “Fórmulas de usuario” → Hacer clic en el símbolo
→ Pegar la fórmula estándar junto con una fecha de vigencia → Hacer clic en editar.
Importante:
El paso 3 se realiza para una mejor visualización, al finalizar el proceso de análisis no se debe guardar dicho agregado o en caso de haberse cargado dicha fórmula de usuario, luego se debe borrar la misma para no interferir con la fórmula estándar.
- Las primeras líneas de la fórmula corresponden a una serie de filtros cuyo objetivo es que el concepto no se liquide cuando se presenten diversas situaciones. La liquidación, al traer un importe, nos da a entender que el colaborador no cumplió con los requisitos para que el concepto no se abone, por ende, seguimos analizando la fórmula.
-
La siguiente línea de la fórmula permite forzar el importe del concepto mediante una novedad.
-
Se debe ingresar a la liquidación, luego a la solapa de “Valores calculados” y buscar si a la novedad “Importe de Indemnización” le han informado un importe.
Importante:
Si la novedad se encuentra en “0” significa que no se ha forzado un valor mediante una novedad.
-
La continuación de la fórmula corresponde a datos que la misma necesitara para realizar sus próximos condicionantes y bases de cálculo.
motivoBajaExiste = Verificará si el empleado tiene una fecha baja ingresada.
motivoBaja = Buscará el código con el cual se dio de baja al colaborador.
anios = Traerá la cantidad de años de antigüedad.
base = Va a llamar al concepto Base Indemnización.
mejorHaber = Llamara al concepto Mejor Haber Últ 12 Meses.
motivoaltaprueba = Va a revisar si el colaborador se encuentra en periodo de prueba. -
La fórmula en la línea 59 redefinirá la variable “mejorHaber” en caso de que cumpla con alguno de los siguientes dos requisitos. Si el motivo de baja que se haya cargado al trabajador corresponde al 36 (MB Desp. S/Causa Trab.Agrario C/Preaviso) o 101 (MB Desp. S/Causa Trab.Agrario S/Preaviso) La variable “mejorHaber” pasará multiplicarse por 2. Si el motivo de baja fue cargado con otro código, la variable “mejorHaber” no sufrirá ningún cambio.
-
Para verificar el código de baja con el que cuenta el colaborador podemos revisar el mismo en su legajo.
-
También se puede revisar el código desde la liquidación en la solapa de “valores calculados”
-
Luego el sistema define una variable más para considerar como base de cálculo, buscando las siguientes variables:
Base (Base indemnización) * Anios (Cantidad de años de antigüedad)
-
Una vez que el concepto tiene las dos bases disponibles, la fórmula evalúa cuál de las dos posibilidades es más beneficiosa para el colaborador. Si la variable “Indemnización” (Base por años trabajados) es un mejor importe que la variable “mejorHaber” (Mejor sueldo de los últimos 12 meses) el sistema retornara como importe a pagar la “Indemnización”, caso contrario, abonara el mejor haber de los últimos 12 meses.
-
Para saber que base tomo efectivamente, debemos buscar en la liquidación ambas variables y verificar que importe es mayor. Para buscar la variable indemnización debemos buscar en la solapa de valores calculados el concepto “Base Indemnización”
-
Para saber qué valor tiene le mejor haber de los últimos 12 meses debemos buscar el concepto “Mejor Haber Últ 12 Meses”.
-
Por último, la fórmula aplica un último filtro que cancelará el pago de la indemnización en caso de que, la baja se efectuara en el periodo de prueba, o si el código de baja no amerita proceder legalmente con dicha indemnización.