LH - Cómo analizar el concepto Preaviso

En esta entrada explicaremos como analizar el concepto Preaviso.

Pasos a seguir

  1. Identificar el concepto dentro de la liquidación.

  2. Dirigirse a → Gestión del talento humano → Liquidación de sueldos → Configuraciones → Configuración de conceptos → Buscar el concepto “FINN_LCT_2730”.

  3. Para analizar el concepto de una manera más cómoda y eficiente hay que dirigirse a → Fórmulas → Ingresar a la última fórmula vigente → Copiar la misma → Ingresar a la solapa “Fórmulas de usuario” → Hacer clic en el símbolo :heavy_plus_sign: → Pegar la fórmula estándar junto con una fecha de vigencia → Hacer clic en editar.

Importante:
El paso 3 se realiza para una mejor visualización, al finalizar el proceso de análisis no se debe guardar dicho agregado o en caso de haberse cargado dicha fórmula de usuario, luego se debe borrar la misma para no interferir con la fórmula estándar.

  1. Las primeras líneas de la fórmula permiten forzar el importe del concepto mediante una novedad.

  2. Se debe ingresar a la liquidación, luego a la solapa de “Valores calculados” y buscar si a la novedad “Importe Preaviso” le han informado un importe.

Importante:
Si la novedad se encuentra en “0” significa que no se ha forzado un valor mediante una novedad.

  1. Las siguientes líneas corresponden a una serie de filtros cuyo objetivo es que el concepto no se liquide cuando se presenten diversas situaciones. La liquidación, al traer un importe, nos da a entender que el colaborador no cumplió con los requisitos para que el concepto no se abone, por ende, seguimos analizando la fórmula.

  2. La continuación de la fórmula corresponde a datos que la misma necesitara para realizar sus próximos condicionantes y bases de cálculo.

motivoAlta = Revisa el código de alta del empleado.

meses = Funcion.Antiguedad(“M”) = Busca la antigüedad acumulada en meses.

anios = Funcion.Antiguedad(“A”) = Busca la antigüedad acumulada en años.

fechaFin = Funcion.SumarFechas(“D”, 1, fEgreso) = Calculara la fecha de egreso del colaborador.

if (motivoAlta == “104” or motivoAlta == “107”) begin
meses = Funcion.RestarFechas(“M”, fechaFin, EMPLEADO.FechaAlta)
anios = Funcion.RestarFechas(“A”, fechaFin, EMPLEADO.FechaAlta);
endif;
= Si el motivo de alta del colaborador es igual a “Cesión Contrato sin Antig. Reconoc. Indemnización” o “MA Transf. Empresa sin Antig. Rec. Indemnización” el sistema emitirá la antigüedad en meses y años comparando su última fecha de ingreso contra la fecha de baja.

if (motivoAlta == “108”) begin
meses = Funcion.AntiguedadAcumulada(“M”, fEgreso);
anios = Funcion.AntiguedadAcumulada(“A”, fEgreso);
endif;
= Si el motivo de alta del empleado es “MA Re-ingreso con Antig. Acum. para Indemnización” el sistema calculará la antigüedad acumulada teniendo en cuenta todas sus altas y bajas o su fecha de antigüedad reconocida.

  1. Para verificar el código de baja con el que cuenta el colaborador podemos revisar el mismo en su legajo.

  1. También se puede revisar el código desde la liquidación en la solapa de “valores calculados”

  1. Por último la fórmula evaluará con base en al motivo de baja y la antigüedad del colaborador, como se debe abonar el concepto.

  1. Se deberán cumplir las siguientes condiciones para abonar el preaviso.
  • El código de baja del empleado debe ser igual a “Denuncia del contrato de trab.por el trabajador”, “Despido / Art. 245 LCT - Con Preaviso”, “Desp. S/Causa Trab.Agrario C/Preaviso” o “Vencimiento del plazo / art. 250 LCT”.

  • Dependiendo la antigüedad del colaborador, el preaviso se pagará de las siguientes maneras:
    A- Si la baja se produce durante el periodo de prueba, será equivalente al 50% del preaviso.
    B- Si la antigüedad se produce luego del periodo de prueba y cuenta con menos de 5 años de antigüedad, se abonara el preaviso completo-
    C- Si el empleado cuenta con más de 5 años de antigüedad, el preaviso se multiplicará por dos.

  1. Para saber que base se está tomando para el preaviso se debe buscar el concepto"Base Integr y Preaviso"

  1. Este concepto se puede visualizar en la liquidación en la solapa de “valores calculados”

  2. La base del preaviso estará formada por el “sueldo conformado” del colaborador más el promedio variable de los últimos 6 meses en caso de que cuente con remuneraciones variables.