LH - Cómo se calcula la antiguedad

¿Para qué sirve?

Este instructivo tiene como objetivo guiar al usuario en la comprensión y uso del nuevo cálculo de Antigüedad Acumulada dentro del módulo de LH.
La mejora permite obtener resultados más precisos al considerar la totalidad de los días trabajados por cada colaborador, descontando automáticamente los períodos que no corresponden a tiempo trabajado.

Además, incorpora una nueva configuración en las Situaciones Laborales, que permite definir si un determinado período no debe acumular antigüedad.

¿Qué se mejoró?

Antes de esta actualización, el sistema calculaba la antigüedad total de los colaboradores únicamente sumando los períodos de alta y baja laboral, sin tener en cuenta si existían días que no debían acumularse (como licencias sin goce de haberes).

Con esta mejora, se introducen dos cambios principales:

  1. Campo No acumula antigüedad en Situaciones Laborales:
    Cada tipo de situación (licencia, excedencia, suspensión, etc.) puede configurarse para indicar si los días correspondientes deben o no contarse para la antigüedad.
  1. Nuevo método de cálculo de Antigüedad Acumulada:
  • Suma todos los períodos trabajados, incluso aquellos menores a un mes.
  • Resta los días de las situaciones configuradas como “No acumula antigüedad”.
  • Convierte el total de días en años considerando los días reales de cada año (365 o 366 si es bisiesto).
  • Devuelve la parte entera del resultado (es decir, los años completos).

De esta forma, los resultados son más exactos y consistentes con la legislación laboral vigente.

Pasos a seguir

Configurar las situaciones laborales

  1. Ingresar al maestro de colaboradores, presionar el botón de “Accesos directos” y acceder al maestro de Situación Laboral.
    Accesos directos

  2. Acceder a la situación que se desee modificar (por ejemplo, “Licencia sin goce de haberes”).

  3. Revisar el campo “No acumula antigüedad”.

  1. Presionar el botón guardar antes de salir.

Importante: solo deben marcarse con “No acumula antigüedad” aquellas situaciones que, por su naturaleza, no correspondan a tiempo trabajado (por ejemplo: licencias sin goce, excedencias, suspensiones sin haberes, etc.).

Revisar los legajos de los colaboradores

  1. Ingresar al legajo del colaborador.

  2. Verificar que las fechas de alta y baja estén correctamente cargadas.

  3. Revisar si existen períodos con licencias o situaciones asociadas al colaborador.

  4. Confirmar que las licencias se encuentren correctamente clasificadas (por ejemplo, que las licencias sin goce estén vinculadas a una situación marcada como “No acumula antigüedad”).

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1:
Un colaborador trabaja del 01/01/2020 al 31/12/2023 sin interrupciones.

  • Total de días: 1461 (incluye un año bisiesto).
  • Antigüedad total: 4 años.

Ejemplo 2:
Un colaborador trabaja del 01/01/2020 al 31/12/2023, pero durante 2021 toma una licencia sin goce de 60 días.

  • Total de días trabajados: 1461 - 60 = 1401.
  • Antigüedad acumulada: 3 años (parte entera del cálculo).

Ejemplo 3:
Un colaborador trabaja en varios tramos cortos durante los años 2019, 2020 y 2022.

  • El sistema suma todos los días trabajados (incluso los tramos menores a un mes) y descuenta los que no acumulan.
  • Luego convierte el total de días a años y muestra la parte entera.

Importante:

  • El cálculo de antigüedad acumulada es automático; no requiere intervención manual una vez configuradas las situaciones laborales.
  • Las modificaciones en la configuración de las situaciones impactan en los cálculos futuros y, según la política del sistema, también pueden afectar cálculos retroactivos.
  • Si se detectan diferencias, siempre revisar primero las fechas de los tramos y la configuración de las licencias.