Esta funcionalidad tiene como objetivo administrar de manera sencilla las operaciones de facturación por cuenta y orden para poder realizar la rendición a los proveedores en consignación.
6 min
¿Para qué sirve?
El proceso de líquido producto le permite al usuario poder gestionar sus ventas realizadas por cuenta y orden para poder realizar la rendición al proveedor detallando las ventas y la comisión.
Antes de empezar
Antes de utilizar esta funcionalidad, es necesario realizar algunas configuraciones iniciales en el sistema.
Maestro de productos
En la configuración del maestro de productos, indicar el proveedor principal para aquellos productos que serán entregados en consignación. De esta forma, se identifica cual es el proveedor que entrega el producto en consignación para vender por cuenta y orden.
Maestro de depósitos
En la configuración del maestro de depósitos se deberá crear un deposito de tercero por cada proveedor que entrega mercadería en consignacion.
De esta forma, al realizar la recepción de la mercadería, se podrá llevar un registro de cuánto stock hay en consignación.
Tipos de documento
Para poder utilizar la prestación, será necesario configurar el siguiente tipo de documento:
- Factura de venta por Cuenta y Orden: es un documento de categoría Factura de venta pero que solo se va a utilizar para realizar las ventas en consignación. Es importante que no se mezclen ventas normales con ventas en consignación en el mismo documento.
- Nota de crédito por Cuenta y Orden: es un documento de categoría Factura de venta pero que solo se va a utilizar para realizar las notas de crédito en consignación. Es importante que no se mezclen notas de crédito sobre ventas normales con notas de crédito sobre ventas en consignación en el mismo documento.
- Liquido producto: es el documento de categoría factura de compra que se utiliza para realizar el rendimiento de ventas en consignación a los proveedores. Dicho documento utiliza el comprobante tipo impositivo “60 Cuentas de Venta y Liquido Producto A” (solo aplica a tipo A). El documento líquido producto reemplaza a una factura de compra, no hay un documento posterior. Además, se debe verificar la obtención de cae y no manejar retenciones.
Existen dos formas de generar la factura de líquido producto y el formato depende del check “Usa item de comisión”.
Workflow
El circuito de documentos a configurar puede ser el mismo que en cualquier operatoria de compra y venta. La única diferencia es que para poder utilizar la prestación, la recepción de la mercadería en consignación siempre será en un depósito de tercero y luego en el despacho se indica el depósito de tercero para bajar el stock.
Como se mencionó previamente, el único documento que difiere es la Factura de venta por Cuenta y Orden que permite indicar los productos vendidos en consignación.
Modo de uso
Menú → Gestión Empresarial → Compras → Transacciones → Más transacciones
- Presionar Nuevo
- Completar la solapa Configuración
Importante: Esta solapa solo se debe completar la primera vez que se utiliza la prestación ya que la configuración queda guardada para futuras operaciones.
- Documento a generar (*): se debe indicar cual es el documento de categoría factura de compra que genera el proceso. En este caso, se indica “Liquido Producto”.
- Workflow (*): se indica el workflow para el documento a generar. Se puede usar uno específico para las compras en consignación.
- Condición pago liquidación (*): es la condición de pago con la cual se genera el documento de líquido producto. El sistema propone la condición de pago definida como default para el proveedor, pero se puede modificar.
- Moneda liquidación (*): es la moneda con la cual se va a generar la liquidación.
- Selector para indicar documentos de venta (*): en este selector se deben indicar todos los documentos de venta que deben ser tomados en cuenta al momento de realizar la liquidación. Estos pueden ser por ejemplo factura de venta en consignación y notas de crédito en consignación.
- Check Usa Item de comisión: este campo se utiliza para indicar la forma en que se arma y contabiliza la factura de líquido producto.
- Activo: significa que la factura de líquido producto va a mostrar los productos a liquidar con su valor de venta y luego un ítem de comisión que descuenta. El resultado entre el precio de venta menos la comisión es el precio de compra que se liquida al proveedor.
Al activar el check, se habilita una grilla para seleccionar los productos “Comision” que van a ser utilizados. Se deberá crear un producto por cada tasa de iva posible y agregar los mismos en la grilla.
- No activo: en este caso, en las facturas de liquidación se podrán ver los productos directamente con el precio de compra.
- Completar los siguientes parámetros
- Fecha desde (*): es la fecha desde la cual se van a recuperar los documentos de facturas de ventas en consignación para el proveedor seleccionado.
- Fecha hasta (*): es la fecha hasta la cual se van a recuperar los documentos de facturas de ventas en consignación para el proveedor seleccionado.
- Proveedor (*): es el proveedor al cual se le va a realizar la liquidación. El sistema filtra las facturas de venta en consignación según el proveedor indicado por el maestro de productos.
- Producto: permite filtrar las facturas en consignación según el producto.
- Moneda: permite filtrar las facturas en consignación según la moneda.
-
Guardar el proceso
-
Presionar el botón refrescar en la solapa Facturas
Esto permite ver los documentos de venta seleccionados en la solapa configuración, filtrados según los parámetros indicados. Representan todos los comprobantes que se deben liquidar al proveedor.
- Asignar precios
Seleccionar los comprobantes que se desean liquidar y presionar el botón “Asignar Precios”. Aquí se indica la modalidad para calcular los precios.
- Manual: permite ingresar manualmente el precio de compra.
- Lista de precios: el usuario podrá elegir la lista de precios y actualizar el costo de todas las facturas seleccionadas. Por default, el sistema propone la última lista de precios vigente para el proveedor.
- Precio última orden de compra: es el precio de la última orden de compra del producto de la factura vinculada a una recepción con depósito de terceros. Si la orden de compra no fue recepcionada, no es tenida en cuenta para el seleccionar el precio.
- Generar liquidación
Seleccionar los documentos a liquidar y presionar el botón “Generar liquidación”. Esto abrirá un previsualización del documento de compra que se va a generar para poder realizar modificaciones.
Si se seleccionan documentos que no tienen un precio asignado no será posible liquidar.
Importante: cuando un cliente devuelve mercadería, se hace una nota de crédito en consignación y se ingresa la mercadería. Luego, en la grilla de líquido producto, se seleccionan las facturas y las nc y se pueden dar las siguientes situaciones:
- La NC está vinculada a una factura de venta en el mismo periodo que se liquida. En este caso, el precio de costo de la nota de crédito es el precio determinado para la factura en la liquidación actual. Es decir, que cuando se hace la liquidación, la cantidad de la NC aparece restando con el mismo costo que el costo seleccionado para la factura de venta vinculada.
- La NC está vinculada a una factura que ya fue liquidada en otro proceso. En este caso, en la nueva liquidación se selecciona la NC y el costo que se calcula es el mismo que se utilizó para la factura vinculada en el periodo anterior.
- Si la NC está vinculada a distintas facturas de venta, el costo será un promedio ponderado de los costos de las facturas.
Impresos
Desde el proceso de liquido producto se puede acceder al impreso de la factura.