Alcance
Menú Desplegable → Gestión Empresarial → Inventarios → Productos
El maestro de producto cuenta con funcionalidades propias del módulo agrícola, con productos y conceptos que acercan y amigan el uso con el rubro.
Los productos se definen con los siguientes tipos:
- Agroquímicos
- Coadyuvante
- Combustible
- Curasemilla
- Envase
- Fertilizantes
- Fungicida
- Granos
- Herbicida
- Hotelería
- Hotelería kilos
- Inoculante
- Insecticida
- Máquina
- Raciones forrajeras
- Semillas
- Otros
Estos indican la clase de producto y es utilizado por los diferentes informes agrícolas, con el objetivo de distinguir costos y dosis de utilización por producto. La base estándar trae productos de uso común preconfigurados.
Así también en las bases con el módulo agrícola vienen preconfigurados seis tipos de labores:
- Cosecha
- Fertilización
- Labor (Ha)
- Labor (Hs)
- Pulverizaciones
- Siembra
Dichos productos están preconfigurados en las labores agrícolas y son las que se usan al momento de un laboreo para asentar la gestión productiva agrícola, mediante la labor, y la recepción asociada al producto especificado.
Para este ejemplo, en el maestro de labores se encuentra “Hilerado”.
La misma tiene configurado el producto “Labor (HA)”
De esta manera el sistema puede generar por un lado la gestión agrícola, a través de la transacción “laboreo” y por otro la parte contable, mediante una recepción de labores con el producto “Labor (HA)”
Granos
La siguiente solapa exclusiva de la versión agrícola es la de “Granos”.
En el ejemplo anterior vemos que dicha solapa es para el producto Grano Soja con datos ejemplificativos.
- Especie grano: Proviene de una tabla de tipificación granaria de AFIP y que hace referencia al código y nombre de la especie. Proviene del maestro de especies provisto por el sistema.
- Tipo de grano: Característica física del grano, descrito por la ONCCA.
http://www.arba.gov.ar/Aplicaciones/NomencladorTB/NomencladorTB.asp
- Campaña: Invoca al selector del maestro de campaña a fin de establecerla en el producto. En productos que no usen partida de “Tipo Grano” se deberá especificar la campaña aquí.
- Código de elaborado: Presente en la lista del ONCCA, concerniente al código del subproducto que se elaborará a partir de la materia prima. Como ejemplo, en el caso de estar dando de alta el producto “harina de soja” en este campo se introducirá el código del subproducto “harina de soja”. Tiene como objetivo brindar mayor información al proceso de industrialización del grano.
- Cantidad máxima de camión: Es una cantidad informativa, y la misma es requerida en la administración de cupos.
- Especie ArPov:
- Variedad ArPov:
Hacienda
Esta solapa nos brinda la posibilidad de especificar información de carácter nutricional, la cual, a posteriori será utilizada en transacciones como suplementación.
En el ejemplo anterior vemos que dicha solapa es para el producto Rollo de Pasturas con datos ejemplificativos.
- Cantidad de raciones: es la cantidad de raciones para las cuales los demás valores hacen referencia.
- Raciones por ha: Es la cantidad nominal de raciones obtenibles por hectáreas.
- % Proteínas crudas: Es un indicador de la ración y que hace referencia al total de proteína de la muestra.
- % Fdn: Es una medición de la hemicelulosa, celulosa y lignina representando toda la parte fibrosa del forraje. La misma indica que en exceso va a determinar un menor consumo de alimento por parte del animal.
- % Materia Seca: Es igual al 100% del producto menos el porcentaje de humedad o agua que contiene y representa a todos los nutrientes presentes en la muestra como la proteína, fibra, grasa, minerales, etc.
- % Energía metabolizable: Es la energía bruta menos la energía perdida en las deposiciones, orina y gases.