Introducción
El Maestro de Puertos permite definir y gestionar los puertos utilizados en las operaciones de importación y exportación.
Se podrán configurar variados puertos como podrían ser los marítimos, que se encuentran en las costas, terrestres (también llamados puertos secos), que funcionan como bases de transporte conectadas a los puertos marítimos a través de redes ferroviarias o carreteras, o aeropuertos.
Cada puerto puede ser configurado con detalles específicos que facilitan el control y la trazabilidad de las mercancías en tránsito.
Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Comercio Exterior → Maestros - Puertos
Descripción de campos
-
Código: Clave alfanumérica única de identificación del puerto. Este código se utiliza en diversos reportes y procesos del sistema.
-
Activo: Indica si el puerto está disponible para su utilización en nuevas transacciones. Un puerto inactivo no puede ser utilizado en nuevas transacciones, pero sigue disponible para consulta en los reportes.
-
Nombre: Representa el nombre del puerto. Este nombre se muestra en los selectores de puertos y en diferentes reportes y procesos donde intervenga.
-
Descripción: Permite ingresar información descriptiva sobre la utilización o finalidad del puerto. Esta información solo se visualiza desde la edición del propio puerto.
-
Código de Puerto: Código específico que identifica al puerto en el sistema. Este código es utilizado para referenciar el puerto en diferentes procesos.
-
Código de Puerto Embarque: Código que identifica el puerto de embarque en una operación de exportación o importación.
-
Código Postal: Código postal asociado a la ubicación del puerto.
-
Localidad: Nombre de la localidad donde se encuentra el puerto.
-
Provincia: Nombre de la provincia donde se ubica el puerto.