¿De donde provienen los datos correspondientes a las categorías en el informe “Margen Bruto Agrícola”:
Ruta-Menú-Gestión Empresarial-Agricultura-Margen Bruto-Margen Bruto Agrícola
Respuesta:
El informe “Margen Bruto Agrícola” tiene diferentes categorías, las tres principales son Producción, Labores e Insumos.
Las categorías obtienen la información de diferentes apartados del sistema.
En esta entrada, comentaré los aspectos mas generales.
Producción:
En la categoría de producción se calcula la cantidad de kilogramos producidos por el precio del producto en particular. Respecto a como se parametrizó este margen bruto, ya sea por costo valorizado o costo estándar, es que los precios de los productos se visualizan.
En la siguiente captura se puede ver que se parametrizó por costo estandar, entonces esos precios, el informe los extrae del maestro de productos en la solapa precios donde se establece un costo estándar. (Si fuese por costo valorizado, tomaría el costo de las valorizaciones de ese producto)
Un ejemplo de desde donde extrae la información de la producción el sistema, puede ser de una cosecha. Estas se pueden ver en el informe de “Cosechas” donde se establece la cantidad cosechada por Lote por ejemplo.
En la siguiente captura se visualiza justamente la cantidad cosechada del producto en el lote particular, la cual se multiplica por el precio del producto para alcanzar el total que se ve en la solapa producción del Margen Bruto Agrícola.
Labores:
Esta categoría, como su nombre lo indica, contabiliza las labores para los parametros especificados en el Margen Bruto Agrícola.
En este ejemplo en particular, el valor cosecha lo extrajo de los costos de la cosecha a nivel de los trabajos realizados. (En este caso el costo a pagar por los contratistas)
El valor general lo obtuvo de los labores de los contratistas por ejemplo de una fertilización.
Y el valor de la siembra lo obtuvo de una labor especificamente de siembra donde el costo se ve influído por el trabajo de los contratistas sin tener en cuenta el costo de semillas por ejemplo. Solo el trabajo en sí, por eso es que se visualiza en “Labores”.
Insumos:
Por último, el valor de los insumos los calcula respecto a la cantidad multiplicada a los precios de los productos a utilizar. En el ejemplo que se está presentando, los tomó de una labor de fertilización donde calculó el costo estándar de la urea multiplicado por la cantidad planteada en la labor.
Para finalizar, el tablero de información del Margen Bruto Agrícola, presenta el margen que incluye la diferencia entre los ingresos y costos.
La producción, donde informa la producción en el Establecimiento indicado, en este caso, con hectáreas donde se cosecharon 10 Tn. en cada una.
Además incluye un cuadro donde se verifica las has sembradas y cosechadas las cuales no siempre equivalen al 100%.
Ante cualquier duda, se puede generar una consulta en el portal de casos.