Optimización de informes con formatos y alertas
Esta guía está diseñada para ayudarte a sacar el máximo provecho de los informes en Finnegans GO, permitiendo un análisis más claro y dinámico de la información. ![]()
1. Configurar formatos de informes
Los formatos te permiten guardar una configuración de informe personalizada para que no tengas que empezar de cero cada vez que lo utilices, optimizando tu tiempo.
-
Acceder a Menú > Análisis de Facturas (o cualquier otro informe) -
Seleccionar los parámetros generales del informe, como el rango de fechas.
- Podes usar Fechas Relativas (como “Hoy” o “Primer día del año”) para que las fechas se actualicen automáticamente cada vez que accedes al informe.
-
Abrir el informe: En la grilla de resultados, dirigirse a Visibilidad de Campos.
-
Tildar o destildar los campos para mostrar u ocultar las columnas que necesites.
-
Para acomodar las columnas de forma automática, acceder a Espacio de Trabajo y seleccionar la opción Ajustar columnas al ancho.
-
Guardar el formato: Como el formato por defecto (default) no se puede sobrescribir, seleccionar Guardar como.
- Asignar un nombre al formato.
- Definir el tipo de vista:
- Dominio: El formato estará disponible para todos los usuarios que puedan acceder al informe.
- Usuario: Solo el usuario que lo creó podrá usarlo.
- Podes elegir si guardar o no los parámetros y la empresa asociada.
-
Trabajar con la visualización de datos:
- Agrupar datos arrastrando la columna deseada a la barra superior de la grilla, por ejemplo, agrupar por Proveedor.
- Totalizar una columna: En la columna de un campo numérico (como Importe), hacer clic sobre el nombre, seleccionar Configurar y cambiar el campo Totaliza a Suma. Esto te mostrará la suma total dentro de cada agrupamiento.
- Colapsar grupos: Hacer clic en Espacio de Trabajo y tildar Mostrar grupos colapsados. De esta manera, cada vez que abras el informe, los datos se mostrarán de forma resumida por agrupación.
2. Crear Alertas y Aplicar Filtros
Estas herramientas te ayudan a identificar de manera visual y rápida la información que más te interesa. ![]()
-
Filtros:
- Acceder a la opción de Filtros en el informe.
- Tildar o destildar los campos por los que quieras filtrar.
- Podes usar fórmulas para aplicar filtros más complejos, por ejemplo, si queres ver solo los pendientes de origen que sean mayores a 1.
- Los filtros admiten tanto valores numéricos como texto. Podes usar operadores como “contiene” o “no contiene”.
-
Alertas:
- Acceder a la opción de Alertas.
- Crear una regla, por ejemplo, que la fecha de vencimiento sea mayor o igual a la fecha actual (hoy).
- Aplicar un color para que el sistema resalte visualmente las filas que cumplen con esa condición.
- Podes crear varias alertas, pero se recomienda aplicar el color en una sola columna por cada alerta para evitar que se solapen.
3. Configurar Impresiones
Antes de imprimir o exportar un informe, podes ajustar su apariencia directamente desde el sistema. ![]()
- Configurar la impresión: Podes elegir si el formato será horizontal o vertical.
- Seleccionar si mostrar o no el número de página.
- Podes elegir si se mostrarán los parámetros con los que se generó el informe.
- Personalizar el logo del informe. Podes usar el logo de la empresa o sucursal o directamente elegir que no se incluya.
- En la configuración de las columnas, podes ajustar el ancho de impresión, o seleccionar truncar si queres que el texto largo se acorte y se vea más prolijo.
- En el caso de columnas con números o importes, podes establecer una máscara para que, por ejemplo, no muestre los decimales.
- Importante: Desde la configuración de cada columna, podes destildar Visible en grilla si queres que una columna no se exporte cuando bajes el reporte a Excel.