Consultas y dudas
1) ¿En el tablero de posición de IVA se muestran las retenciones sufridas por Liquidaciones Primarias de Granos?
Deberían aparecer siempre y cuando estén cargadas en la solapa Retenciones/Percepciones de la transacción y la cuenta contable de retenciones de IVA sufridas esté configurada en la exposición fiscal del tablero de IVA con el concepto correspondiente.
2) ¿Cómo puedo ver el detalle de los documentos que me está incluyendo este informe?
Se puede utilizar el informe Libro IVA Compras o Libro IVA Ventas utilizando la exposición fiscal “Posición de IVA mensual”
3) ¿Cómo debería estar configurado el Saldo a Favor Técnico en la solapa Cuentas?
Actualmente no está discriminado. Se considera un saldo único. Tenemos pensado aperturarlo en algún momento. De todas formas si en la exposición fiscal en la solapa Cuentas indican ambas cuentas contables con el mismo concepto de IVA Saldo a Favor se mostraran sumarizadas en la funcionalidad.
4) ¿Cómo proceder cuando un mismo producto es usado para dos o más actividades?
No está contemplado. Dependiendo el caso, podrían configurarse como dos productos diferentes.
5) Las Retenciones que se cargan en el documento “Cobranza”, ¿cómo hacemos para que aparezcan en el tablero?
Para ello la cuenta contable de retenciones de IVA sufridas debe estar configurada en la exposición fiscal del tablero de IVA con el concepto correspondiente.
6) ¿Cómo y dónde se expresa las devoluciones de retenciones de IVA agropecuarias, o uso del saldo de libre disponibilidad?
El uso de estos se registra mediante un asiento genérico. El tablero muestra los saldos de la cuenta Saldo a Favor al cierre del mes anterior.
7) ¿Qué cuenta contable debe usar la Nota de Crédito por compra: IVA Débito o IVA Crédito?
El criterio contable no es igual al impositivo. Mientras en la contabilidad una Nota de Crédito de compras significa un menor crédito fiscal, para la AFIP es un débito fiscal. Por eso aparece sumado en el total de débito fiscal en el tablero.
8) En las Liquidaciones de Granos y de Hacienda que tienen varios productos, ¿cómo se ve eso en la posiciones de IVA? En AFIP hay que informar por tipo de grano. ¿Cómo lo veo en el tablero ?
Cada grano es un producto. Cada producto tiene asociada una actividad. Para la AFIP las actividades están relacionadas a cada grano. Es como cualquier otro producto. Se muestran por actividades.
9) Una vez que se bloquean las fechas de Edición, ¿se puede volver atrás? Por ejemplo, si me quedo un comprobante sin cargar.
Sí, desde la opción “Fechas de edición”, dentro de Administración → Contabilidad. De todas formas, antes deberias borrar el asiento de provisión.
10) ¿Cómo podemos ver las diferencias que surgen entre el subdiario y la posición de IVA?
La mejor forma siempre es controlar contra el Mayor de las cuentas ya que en definitiva en la contabilidad es donde está toda la información.
11) En el caso de Liquidaciones Primarias de Granos y de Hacienda que se cargan por ítem, ¿cómo se refleja el IVA por las comisiones o bonificaciones?
Desde el lado del consignatario de hacienda y cereal. Habría que analizar el tema en particular. Está pensado para las operaciones desde el punto de vista del productor.
12) Los Certificados de Depósito de Granos, no me genera un documento para IVA como si fuera una factura. ¿Esto cómo se arregla?
Si el certificado se visualiza con IVA, lo único que faltaría es agregar el documento “Certificado 1116” en la exposición fiscal.
13) En la posición mensual IVA me figuran $800 menos que en el crédito fiscal (tomando la restitución correspondiente). ¿Cómo puedo ver los documentos que se incluyen ahí para encontrar la diferencia?
Puede utilizar el informe Libro IVA compras o Libro IVA ventas utilizando la exposición fiscal “Posición de IVA mensual”
14) ¿Se pueden agregar más categorías en “Categoría SIAp”? (solapa Compras)
No, son todas las que aparecen en el aplicativo. Si en un futuro surgen más se agregarán desde Finnegans.
15) Si en una posición de IVA tenemos saldo a favor entre débito y crédito y además tenemos retenciones: el asiento de provisión que se genera, ¿cuál sería?
Se generaría un asiento donde todo el saldo a favor se muestre en una sola cuenta “IVA saldo a favor” que se define en la exposición fiscal.
16) ¿Dónde se encuentra el instructivo para cargar los despachos aduaneros?
Los despachos de importación forman parte del módulo “Compras al exterior”. Puede solicitarse presupuesto para configurar solo este documento. Consultar a soporte.
17) Entre los saldos que saco de los mayores de IVA y el que me arroja el reporte de posición de IVA, tengo diferencias; no son significativas, pero quería saber si el informe está haciendo una validación especial, o por qué me podría estar pasando esto
En general las diferencias surgen por configuraciones erróneas. Consultar a Mesa de Ayuda para ver el caso particular.
18) Cómo visualizo el detalle de comprobantes que se exponen en posición de IVA que no sea el subdiario?
La mejor forma es viendo el Libro Mayor.
19) Sugiero que los usuarios podamos ver los documentos que componen la posición…
Puede utilizar el informe Libro IVA compras o Libro IVA ventas utilizando la exposición fiscal “Posición de IVA mensual” o el Libro Mayor.
20) Usaba otro sistema que me emitía un informe que facilitaba la presentación del 2002
Este tablero justamente facilita eso. Presentando la información tal cual la solicita el aplicativo.
21) Sugiero una posición de IVA para el área de granos y hacienda
Sugerimos consultar a la Mesa de Ayuda para ver el tema en particular y ver por qué no se muestra correctamente la info en el tablero actual.