Introducción:
Este proceso es fundamental para la revalorización de la moneda extranjera al cierre del ejercicio contable, permitiendo presentar balances en pesos argentinos.
1. Consideraciones Preliminares 
- La diferencia de cambio se realiza, normalmente, al final del ejercicio.
- Este proceso trabaja con la moneda principal.
- Las cuentas deben estar configuradas para que el sistema las tenga en cuenta en el proceso de diferencia de cambio.
2. Configuración de Cuentas 
Para las cuentas que manejen moneda extranjera (ej. Caja en dólares), es necesario realizar la siguiente configuración:
- Acceder a la solapa “Configuraciones avanzadas” dentro de la cuenta.
- Indicar “Moneda principal” en el campo correspondiente a la diferencia de cambio.
- Seleccionar el tipo de cambio a tomar del proceso (ej. “Vendedor”).
3. Configuración del Tipo de Documento 
- Acceder al asiento genérico “Asiento diferencia de cambio en moneda principal”.
- Marcar las opciones “Permite cotizaciones en cero” y “No controla impactos”.
- Verificar que la moneda de este asiento genérico sea “Pesos”.
4. Preparación de Transacciones 
Para que el proceso de diferencia de cambio tenga información para evaluar, es necesario contar con transacciones cargadas. Por ejemplo:
- Cargar órdenes de pago en moneda extranjera.
- Cargar cobranzas en moneda extranjera.
5. Ejecución del Proceso de Diferencia de Cambio 
- Acceder a Menú > Contabilidad > Procesos > Diferencia de Cambio.
- Establecer la “Fecha de corte” al cierre del ejercicio para que el sistema tome los saldos hasta esa fecha.
- Seleccionar la moneda “Dólares”.
- Elegir el tipo de asiento a generar: “Asiento diferencia de cambio”.
- Indicar la cuenta de “Diferencia de cambio”.
- Cargar la “Cotización de venta” y “Cotización de compra”.
- Seleccionar la empresa.
- Elegir el “Modo asiento”:
- “Asiento global”: Generará un único asiento.
- “Asiento detallado”: Generará asientos aperturados por cada transacción.
- Visualizar el detalle de las cuentas que serán afectadas por el proceso, como “Clientes” y “Caja general en dólares”.
- Verificar la diferencia que se generará en pesos en el asiento.
- Hacer clic en “Generar” para crear el asiento de diferencia de cambio.
6. Verificación del Asiento Generado 
- Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Contabilidad > Asientos genéricos.
- Localizar el asiento generado (el nombre será detallado).
- Observar que el asiento se genera con cotización cero en la moneda secundaria.
- Sugerencia: Configurar una distribución default en las cuentas para que se asigne un valor de centro de costo al asiento.
7. Consulta de Saldos en el Libro Mayor 
- Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Contabilidad > Libro Mayor.
- Seleccionar la cuenta deseada.
- Establecer la fecha de cierre del ejercicio.
- Observar el saldo en moneda principal, que reflejará la reexpresión por la diferencia de cambio.
- Verificar el saldo en moneda secundaria, que mantendrá la misma cantidad de dólares pero con la reexpresión en pesos.
Información Adicional y Aclaraciones
- El proceso de diferencia de cambio es una tarea manual que debe ejecutarse al cierre del ejercicio.
- El asiento de diferencia de cambio se genera en la sucursal en la que se está logueado al momento de ejecutar el proceso.
- Existe un proceso de diferencia de cambio en moneda secundaria, utilizado para expresar sumas y saldos o balances en dólares cuando las operaciones son en pesos.
- Es importante tener en cuenta que este proceso y sus configuraciones están disponibles para aquellos clientes que cuentan con “App Builder”.
Requiere AppBuilder