Consulta:
¿Cómo se configura y ejecuta el proceso de Diferencia de Cambio en Moneda Secundaria?
Respuesta:
El proceso de Diferencia de Cambio en Moneda Secundaria permite calcular y registrar contablemente las diferencias de cambio originadas por saldos en activos y pasivos expresados en moneda principal, reflejando su impacto en la moneda secundaria a una fecha determinada.
Este proceso únicamente calcula la diferencia entre la moneda secundaria y la moneda principal. En caso de necesitar diferencias respecto de otras monedas (distintas de la principal), se debe ejecutar previamente el proceso de Diferencia de Cambio en Moneda Principal para cada una de ellas.
Configuraciones requeridas
Cuentas
Para ser incluidas en el proceso de generación de diferencia de cambio, las cuentas contables deben tener activa la opción En moneda secundaria de la solapa Diferencia de cambio. Esta configuración aplica a todas aquellas cuentas monetarias asociadas a la moneda principal (ejemplo: caja en $) y a las correspondientes a cuentas corrientes; estas últimas, en particular, deben generar también diferencia de cambio en moneda principal. Adicionalmente, se debe indicar si el tipo de cambio a utilizar es el comprador o vendedor especificado al momento de ejecutar el proceso.
En el caso particular de las cuentas correspondientes a impuestos (ej: IVA DF / IVA CF), las mismas deben impactar en diferencia de cambio en moneda secundaria y además tener activa la opción Convertir saldo total. Esto se debe a que dichas cuentas no ven modificado su importe en moneda principal, por lo que el ajuste en moneda secundaria se debe hacer siempre por el saldo total, independientemente de la moneda de cada transacción
Para esto debes dirigirte al maestro de cuentas contables:
Menú → Gestión Empresarial → Contabilidad → Maestros → Cuentas
Tomamos como ejemplo la cuenta IVA CF.
En solapa “Configuraciones Avanzadas” activamos el check en la sección Diferencia de cambio, del ítem “En moneda secundaria” y de “Convertir Saldo Total”
Documentos
El documento de asiento genérico a utilizar para este proceso debe tener activas las opciones “Permite cotizaciones en cero” y “Permite diferencia de cambio”, y su moneda asociada debe ser la secundaria.
Para realizar esto, nos dirigimos a:
Menú → Configuración → Diseño del espacio de trabajo → Documentos → Tipos de documentos
Cómo acceder
Menú → Contabilidad → Transacciones → Diferencia de cambio Moneda Secundaria
Modo de Uso
Al ingresar a la opción de menú se muestran los siguientes parámetros:
Fecha hasta: La diferencia de cambio es calculada sobre los saldos en moneda secundaria de las cuentas a la fecha especificada.
Tipo Documento asiento: Se debe seleccionar el tipo de documento de asiento creado específicamente para tal fin, según lo mencionado en el apartado Configuraciones requeridas.
Cotización Venta/Compra: Se deben indicar los tipos de cambio de la moneda secundaria a la fecha de cálculo de la diferencia de cambio (es decir, la fecha indicada en el primer parámetro de este proceso).
Generar contraasiento: Permite generar un asiento de reversión con fecha inmediata siguiente a la “fecha hasta” indicada en los parámetros.
Cuenta: El proceso calcula diferencia de cambio únicamente sobre las cuentas seleccionadas en este parámetro. Si se deja en blanco, se incluyen en el asiento todas aquellas cuentas con la opción Aplica diferencia de cambio en moneda secundaria activada.
Cuenta para diferencia de cambio: Indica la cuenta de resultado a imputar en el asiento para la diferencia de cambio calculada.
Modo: Al seleccionar la opción Asiento Global, se genera un asiento con una línea por cada cuenta contable sobre la que se haya calculado diferencia de cambio. En cambio, la opción Asiento detallado genera en el asiento una línea por el saldo de cada tercero (en caso de haber incluido en el proceso a las cuentas Clientes y Proveedores).
Procedimiento y generación de asientos
Este proceso se debe ejecutar tantas veces como se desee, según las distintas combinaciones de tipos de asientos y cuentas a imputar. Típicamente, el proceso se ejecuta una vez al mes, incluyendo todas las cuentas que generan diferencia de cambio en moneda secundaria (es decir, dejando el parámetro “Cuenta” en blanco), con modo asiento detallado, y generando contraasiento. De esta manera, todos los meses se puede obtener el saldo real en moneda secundaria según la última cotización del mes.
Luego de indicar los parámetros, al hacer clic en Aceptar se muestra la diferencia de cambio calculada según los saldos en moneda secundaria de cada cuenta (y el saldo total de las cuentas correspondientes a impuestos). En esta instancia aún no se generan los asientos contables ni se realizan imputaciones de ningún tipo, por lo que es posible realizar ajustes y repetir el proceso. Una vez obtenidos los importes deseados, al hacer clic en Generar se generan los asientos tal como se visualizan en la grilla. Dichos asientos utilizan como distribución para las distintas dimensiones (típicamente, dimensión Centro de costo en la cuenta, Diferencia de cambio) la indicada por default en la configuración de la cuenta contable. De no encontrar ninguna, las cuentas no impactan en la dimensión y el registro se genera con una distribución pendiente.
El asiento es generado con la leyenda Asiento genérico de diferencia de cambio a la fecha DD-MM-AAA con la cotización XX. Este asiento se puede eliminar sin restricciones adicionales a las habituales de cualquier asiento (permisos y fechas de edición), y de esta manera repetir el proceso en caso de querer realizar ajustes.
Conversión de Saldos:
En aquellas cuentas con la opción “convertir saldo total” activa, el cálculo de la diferencia de cambio se realiza sobre el saldo total en moneda principal (sea cual sea la moneda de la transacción), dividiendo por la cotización indicada. La diferencia de cambio es el resultado de la diferencia entre ese valor y el saldo de la cuenta en moneda secundaria.
Ejemplo:
Facturas de compra en distintas monedas, utilizando ambas la cuenta IVA crédito fiscal.
cotización | Importe crédito fiscal en $ | Importe crédito fiscal en USD | |
---|---|---|---|
Fc 1 en USD | 18 | 210 | 11.66 |
Fc 2 en pesos | 18 | 210 | 11.66 |
Total al cierre | 20 | 420 | 23.32 |
Al correr el proceso de diferencia de cambio en moneda secundaria, dado que la cuenta IVA Crédito Fiscal está configurada para “convertir saldo total”, se realiza el siguiente cálculo:
Total en moneda principal / cotización al cierre = Importe al cierre de moneda secundaria | 420/20=21 |
---|---|
Importe moneda secundaria | 23.32 |
Ajuste a realizar | (2.32) |