Registro de Descuento de Facturas de Crédito Electrónicas (FCE)
Esta guía detalla el procedimiento para registrar correctamente en el sistema la operación de descuento de una FCE, saldando la cuenta del cliente y contabilizando los gastos por comisiones e intereses.
Consideraciones preliminares
-
¿Qué es el descuento de una FCE? El descuento de una FCE es una operación similar al descuento de un cheque. Permite al emisor de la factura obtener el dinero antes de la fecha de vencimiento, a cambio del pago de intereses y comisiones a un tercero (un banco o un broker)
-
Modalidades de emisión: Al emitir una FCE, en la solapa “Información Fiscal” se debe seleccionar una de las siguientes modalidades de negociación para que pueda ser descontada: “Sistema de Circulación Abierta” o “Agente de Depósito Colectivo”.
-
Proceso general: Al descontar una FCE, el broker o el banco emite una liquidación detallando las comisiones, gastos e intereses cobrados, además de una factura de compra por esos servicios. Nuestro cliente ya no nos pagará a nosotros, sino directamente a este tercero.
Paso a Paso: Registración en Finnegans GO
1. Cargar la Factura de Compra del agente de descuento
Este documento es el respaldo impositivo de las comisiones y gastos del descuento.
Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Compras > Transacciones > Facturas
-
Crear un nuevo registro y completar los datos de la factura que recibimos del agente de descuento.
-
Cargar las comisiones y gastos detallados en la factura de compra, que disminuirán el monto a cobrar de nuestra FCE original.
-
Registrar el IVA de esta factura de compra, el cual podremos tomar para crédito fiscal.
-
Importante: No generar una orden de pago para esta factura, ya que la misma se considera saldada con el dinero que nos descontaron de la cobranza.
2. Registrar la Cobranza de la FCE
Este paso salda la deuda del cliente y vincula la factura de compra del broker para que no genere un saldo pendiente.
Acceder a Menú > Gestión Empresarial > Tesorería > Transacciones > Cobranzas
-
Crear un nuevo registro de cobranza.
-
Asociar la cobranza a la cuenta del cliente ya que, si bien el cliente no nos paga a nosotros, sigue siendo la parte que debe en nuestra cuenta corriente. Además, la ley exige que el cliente pueda registrar retenciones sobre la operación.
-
Levantar la factura de venta (nuestra FCE) con el asistente para que se traiga la deuda de la cuenta corriente.
-
Ir a la solapa Otros y seleccionar la cuenta Proveedores.
-
Elegir el proveedor que nos descontó la factura.
-
Ingresar en la columna Debe el monto total de la factura de compra que registramos en el paso 1.
-
Considerar los intereses: Si la liquidación incluye intereses que no son facturables, también se deben cargar en el Debe como un egreso para disminuir el monto a cobrar.
3. Verificar y Aplicar los Documentos
Una vez registrada la cobranza, el sistema debe reflejar la vinculación correcta de los documentos.
-
Acceder a la Composición de Saldos del proveedor para ver que la factura de compra haya quedado saldada con el registro de la cobranza.
-
Verificar la Composición de Saldos del cliente para asegurar que la cuenta corriente de la FCE se haya saldado correctamente con la cobranza que registramos, ya que el cliente ya no nos pagará.
-
Acceder a Vinculaciones y Aplicaciones para confirmar que la factura de venta esté aplicada a la cobranza registrada.
Nota: Es común que solo se pueda descontar hasta un 80% del valor de la factura. Si el cliente está sujeto a retenciones, éstas se deben registrar en el momento del pago del 20% restante.