RG 4540: Emisión de notas de crédito y débito

WEBSERVICES AFIP

RG 4540: Emisión de notas de crédito y débito

A partir de la puesta en marcha de la RG 4540/19, es obligatorio informar las transacciones asociadas a las NC y ND electrónicas efectuadas. Para cumplimentar este requisito, incorporamos dentro del maestro “Tipo de comprobante impositivo” el check “Exige Motivo”, el cual una vez que se activa permitirá realizar esta asociación.

Introducción

A partir de Julio del 2020 comienza a regir lo dispuesto por la RG4540/19. Esta resolución indica que sólo los sujetos que emitieron los comprobantes por las operaciones originarias podrán emitir las notas de crédito y/o débito que les correspondan, y las mismas deberán ser emitidas únicamente al mismo receptor de los comprobantes originales indicando el número de las facturas o documentos equivalentes asociados al cual ajustan dentro de los 15 días corridos desde el surgimiento del hecho que requiera el ajuste.

Modo de uso

Configuraciones previas

Dar de alta un Motivo

Deben crearse los distintos motivos a utilizarse en las notas de crédito y débito. Para esto, se accede al maestro “Motivos comprobantes”.

Una vez dentro de la view, se presiona y se crea el motivo:

Check “Exige motivo comprobante”

Se debe activar la funcionalidad para asociar documentos en las Notas de Crédito/Débito electrónicas y equivalentes. Para esto, deben dirigirse al maestro de “Tipo de comprobante impositivo” y tildar el check “Exige motivo” para los tipo de comprobantes correspondientes a las notas de crédito y débito:

Check “Valida rango para comprobantes”

En estos Tipos de Comprobantes Impositivos, en la solapa Config.Avanzada, se puede configurar el rango de fechas de las facturas que se muestran en el selector de comprobante asociado, a modo de poder limitar de ser necesario la carga en el selector y hacer la búsqueda más ágil…

Motivo default

Cuando se utilicen notas de crédito o débito cuyo motivo siempre sea el mismo, podés asignarles un motivo default configurándolo desde el Talonario del documento. Para esto, debés ingresar en App Builder → Documentos → Talonarios.

En este ejemplo, el documento configurado es el que se utiliza para generar las notas de crédito automáticas cuando se realiza una cobranza y hay diferencias con el tipo de cambio, por lo que se le asigna el motivo default “diferencia de cambio”.

Funcionalidad

Una vez realizadas las configuraciones mencionadas anteriormente, al crear Notas de Crédito o Débito se mostrarán dentro de la solapa “Información fiscal” dos nuevos campos: “Motivo del comprobante y “Comprobante asociado”.

Motivo del comprobante: Este selector permitirá elegir entre los motivos dados de alta en el maestro. Como mencionamos, también puede configurarse para que aparezca un motivo por default.

Comprobante asociado: Permite elegir la transacción a la que se quiere asociar el documento. El selector mostrará todas las operaciones que se realizaron con el cliente al que se le está realizando la NC/ND, permitiendo seleccionar una sola.

Informar varias facturas asociadas

No es necesario que los documentos estén aplicados entre sí, pero si el comprobante tiene un documento aplicado (o varios) y no tiene un comprobante asociado, se informará el comprobante aplicado (o todos los que se hayan aplicado). Esta es la única forma existente para informar más de una factura.

Si el comprobante no tiene un documento aplicado y tienen un comprobante asociado, se informa el comprobante asociado.

Al obtener CAE, el sistema enviará a AFIP mediante el Webservice la información necesaria para asociar correctamente estos documentos. Se puede corroborar esto comparando el informe de requests y response con los datos de la factura:

Datos a observar

Tipo: Corresponde al código del tipo de documento. En este caso como el documento de origen es una factura de venta, es “1”.

PtaVta: Deben coincidir con el punto de venta del documento original.

Nro: Es el número de comprobante del documento asociado.

Cuit: Es el CUIT del emisor de la NC/ND.

CbteFch: Es la fecha del documento original asociado.

Así mismo, al imprimir el documento se mostrará el número de factura asociado.

Ejemplos

Nota de Débito (con o sin asistente):

Se genera una Factura de Venta Electrónica:

Luego, se crea la nota de débito para la misma, y al dirigirse a la solapa de Información Fiscal se habilitará el campo para seleccionar el Comprobante asociado:

Recupera las Facturas de acuerdo al rango de fechas que se indico en el Tipo de Comprobante Impositivo, de no tener ningún rango de fechas traerá todas las facturas

Se corroboran desde el informe de requests y response los datos enviados a AFIP:

Los datos son correctos.

Nota de Crédito (con o sin asistente):

Se crea una Factura de Venta Electrónica:

Se realiza el mismo procedimiento con una nota de crédito:

Se obtiene CAE y se verifican los datos del response y request:

Nota de Débito automática por diferencia de cambio

Se realiza una Factura de Venta Electrónica

Luego, se genera la cobranza, la cual automáticamente crea una Nota de Débito por diferencias en el tipo de cambio.

En la ND creada se observa que el campo de comprobante asociado se completa automáticamente:

Se obtiene CAE y se verifican los datos enviados a AFIP:

Nota de Crédito automática por diferencia de cambio

Se realiza una Factura de Venta Electrónica:

Se realiza el mismo procedimiento que en el caso anterior. Una vez que se obtiene CAE de la NC generada se corroboran los datos del response y request: