Tablero de Empresas

El siguiente instructivo te permite conocer como es el Tablero de Empresas y qué información contiene para la toma decisiones.

Modo de uso

Ir a Gestión empresarial → Presupuesto → Tablero de empresas, desde los parámetros indicar fechaHasta y Empresa a analizar:

Empresa: se selecciona la empresa de la cual queremos obtener la información.
Fecha Hasta: indica la fecha hasta donde queramos saber la evolución de la empresa a lo largo del año. Es importante tener en cuenta que el mes elegido determina cuál es el último mes cerrado. En el caso del ejemplo, al ser el mes elegido Junio, el panel presentará información desde Enero de 2024 a Mayo de 2016. Seleccionar el día es irrelevante.

Indicadores

Indicadores Superiores

Tablero 2

Ingresos: el valor presentado es la sumatoria de todos los meses cerrados de facturas de ventas y notas de crédito de compras. Se computan las cuentas que impactan en resultado positivo (ej: venta de mercadería). Se va acumulando mes a mes a partir de Enero del año elegido.

  • %Año anterior: indica la diferencia porcentual contra el año previo. El signo indica si la diferencia es positiva o negativa. En la imagen, las ventas de este año fueron mayores en un 304.37% contra el año anterior. Eso implica que, 40400 es el 404%.

  • Presupuesto: indica la diferencia porcentual entre el presupuesto establecido para todo el año y lo que realmente se vendió en ingresos. Si el presupuesto es positivo, entonces se vendió más de lo presupuestado, si es negativo, se vendió menos de lo presupuestado. Nota: El presupuesto debe ser de tipo “Forecast” y si la diferencia es 0.00% quiere decir que no existe diferencia entre el importe real y el presupuestado o que no existe presupuesto para este indicador.

Egresos: el valor presentado es la sumatoria de todos los meses cerrados de las notas de crédito de ventas y facturas de compras donde se computan las cuentas que impactan en resultado (ej: librería). Se va acumulando mes a mes a partir de Enero del año elegido.

  • % Año anterior: indica la diferencia porcentual contra el año previo. El signo indica si la diferencia es positiva o negativa. En la imagen, los egresos del año anterior están en 238.00%, por lo que los egresos crecieron menos que los ingresos.

  • Presupuesto: indica la diferencia porcentual entre el presupuesto establecido para todo el año y lo que realmente se gastó en egresos. Si el presupuesto es positivo, entonces se gastó más de lo presupuestado, si es negativo, se gastó menos de lo presupuestado. Nota: El presupuesto debe ser de tipo “Forecast” y si la diferencia es 0.00% quiere decir que no existe diferencia entre el importe real y el presupuestado o que no existe presupuesto para este indicador.

Resultados: el valor presentado es la resta entre los ingresos y los egresos.

  • % Año anterior: indica la diferencia porcentual contra el año previo. El signo indica si la diferencia es positiva o negativa. En la imagen, la diferencia de los ingresos menos los egresos del año anterior están 586.11.00% por arriba del resultado del año pasado.
    *Presupuesto: indica la diferencia porcentual entre el presupuesto establecido para ingreso y egreso y lo que realmente se empleó de ese presupuesto. Si el presupuesto es positivo, entonces se vendió más de lo presupuestado, si es negativo, se vendió menos de lo presupuestado. Nota: El presupuesto debe ser de tipo “Forecast” y si la diferencia es 0.00% quiere decir que no existe diferencia entre el importe real y el presupuestado o que no existe presupuesto en ingreso y egreso.

NOTA: estos indicadores se actualizan por medio de un trabajo programado (llamado Actualizar datamart Resultados) entre las 0 y 6 horas de la mañana de manera diaria. Este tiempo de actualización es configurable.

Indicadores Laterales


Rentabilidad: Indica el valor porcentual del indicador Resultados. Ingresos representa el 100%. Si la rentabilidad es negativa (Resultados < 0), este indicador se pone en rojo.

Deudas a Cobrar: Indica el total de las facturas de venta menos las notas de crédito, pendientes a ser cobradas. El valor no es el bruto, sino el total y corresponde a todas las facturas hasta la fecha actual o la establecida en parámetros. Se cancelan por medio de las cobranzas realizadas.

Deudas a Pagar: Indica el total de las facturas de compra menos las notas de crédito, pendientes a ser pagadas. El valor no es el bruto, sino el total y corresponde a todas las facturas hasta la fecha actual o la establecida en parámetros. Se cancelan por medio de las órdenes de pago realizadas.

Disponibilidades: Indica el total de cobranzas, órdenes de pago y asientos realizados. Representa el monto monetario disponible a favor o en contra, en función de pagos y gastos asentados.

NOTA: Estos indicadores - excepto Rentabilidad - se actualizan por medio de un trabajo programado (Actualizar datamart Indicadores) entre las 0 y 6 horas de la mañana de manera diaria. Este tiempo de actualización es configurable.

Parte Inferior (Gráfico)

En este gráfico se puede observar más detalladamente lo que ocurre en cada mes con los ingresos y egresos del año en curso. Además, se presenta el margen entre ingresos y egresos, mes a mes.

NOTA: Los valores del gráfico se actualizan por medio de un trabajo programado (Actualizar datamart Resultados) entre las 0 y 6 horas de la mañana de manera diaria. Este tiempo de actualización es configurable.

Trabajos Programados Presentes

Actualizar Datamart Resultados, afecta a:

  • Ingresos
  • Egresos
  • Resultados *al actualizarse Ingresos y Egresos
  • Rentabilidad *al actualizarse Ingresos y Resultados
  • Gráfico de Resultados

Actualizar Datamart Indicadores, afecta a:

  • Deudas a Cobrar
  • Deudas a Pagar
  • Disponibilidades
1 me gusta