¿Para qué sirve?
Al momento de facturar electrónicamente es necesario informar el tipo de operación que se está informando dependiendo del cliente involucrado, los tipos de operación utilizados son los siguientes:
B2B (business to business): Operación comercial realizada entre personas jurídicas (emisor o receptor del DE), incluida la empresa unipersonal, con RUC.
B2C (business to consumer): Operación comercial realizada entre un emisor persona jurídica (con RUC) y un receptor consumidor final persona física, sea contribuyente o no.
Consumidor final: El consumidor final es quien habrá de soportar el gravamen del Impuesto al Valor Agregado, debido a que éste es un impuesto de traslación, cuyo hecho imponible es el consumo.
B2G (business to government): Operación comercial realizada entre una persona física o jurídica como emisor y una entidad del Estado como receptor (empresas públicas, entes autárquicos, entidades descentralizadas y sociedades de economía mixta).
B2F (business to foreign): Operación comercial realizada entre una persona física o jurídica con RUC como emisor y una persona física o jurídica del exterior como receptor.
Antes de empezar
Antes de utilizar esta funcionalidad, es necesario realizar algunas configuraciones iniciales en el sistema.
Maestro Mercados
Crear en el maestro mercado los distintos tipos de operación respetando el código numérico y nombre de acuerdo a la siguiente tabla:
1 = B2B
2= B2C
3 = B2G
4= B2F
Modo de uso
Seleccionar dentro del Maestro Clientes en la solapa Datos Comerciales en el campo Mercado, el tipo de operación correspondiente al cliente.
Luego de realizar la configuración, el sistema automáticamente informará esa operación en la facturación electrónica.
NOTA: También se puede editar el tipo de operación desde la transacción haciendo click en el lapicito que aparece en el cliente de la factura de venta