Configuración de retenciones y percepciones.
Manual para poder calcular automáticamente las retenciones y percepciones que emitas como agente de recaudación según corresponda. Las retenciones o percepciones que sufras deberán cargarse manualmente.
A continuación, te guiamos en la configuración general, centrándonos en las Retenciones de Ganancias por ser las más comunes.
I. Configuración de Tipos de Retención 
- Navegar a la Configuración:
- Dirigirte a ir al menú → Gestión Empresarial → Impuestos → Maestros → Tipo de retenciones.
- Acceder al tipo de retención Ganancias, el cual ya viene preconfigurado en el sistema.
- Revisar los campos de la Configuración General del Tipo de Retención:
- Código: Es importante que el código comience con “GAN_” , para asegurar la correcta impresión del certificado de retención. El resto del código es libre. por ejemplo: “GAN_IMPUESTO”
- Nombre y Descripción: Estos campos son de libre edición y sirven para identificar la retención.
- Check de Activo: Asegúrate de que esta opción esté tildada
- Tipo: Seleccionar la categoría adecuada es fundamental para la aplicación dentro de la siguientes opciones:
- Retención: Se aplica en documentos de tesorería (pagos o cobros).
- Percepción: Se aplica en documentos de facturación (facturas de venta o compra).
- Otros: Para casos muy específicos, como regímenes particulares, como Ganancias Monotributistas o Impuestos Internos.
- Base Imponible: En este campo se define el importe sobre el cual el sistema aplicará la alícuota de retención o percepción. En Ganancias, también se utiliza para la acumulación del Importe Sujeto a Retención (ISAR). Las opciones más comunes son:
- Neto: El sistema calcula la retención sobre el importe de los productos sujetos a impuestos en la factura. Si los productos no tienen tasa impositiva configurada, no calculará retención.
- Bruto: Calcula sobre el importe total de la factura, incluyendo impuestos.
- Según Detalle: Usado en Ganancias cuando un proveedor debe ser retenido por dos regímenes distintos (ej. enajenación de bienes de cambio y alquileres de bienes muebles). Requiere configuración adicional en los productos, se debe tildar la opciones el producto que maneja retenciones.
- Según Provincia: Principalmente para Ingresos Brutos. Verifica que la provincia de destino de la factura coincida con las configuradas en los regímenes de retención.
- Según Detalle, Provincia: Considera tanto el detalle configurado en los productos como la coincidencia de provincia.
- Modo de Acumulación:
Este parámetro es clave para retenciones que acumulan el Importe Sujeto a Retención (ISAR). Para Ganancias, la acumulación es por mes:
- Los pagos a un mismo proveedor en el mismo mes acumulan el ISAR.
- La retención solo se aplica una vez que se supera un umbral establecido. Por ejemplo, un primer pago puede no alcanzar el umbral, pero un segundo pago en el mismo mes sí, activando la retención.
- Otros modos incluyen: No acumula (ej. Retención de IVA), Por año, Por factura, y Monotributo (caso especial).
- Para las retenciones más generales, este campo ya viene configurado. Si necesitas agregar una nueva o modificar una existente, deberás saber qué cambio aplicar.
- Modo de Aplicación: Determina de dónde toma el sistema el importe para calcular la retención.
- Origen: Toma el importe total de la factura que se está pagando. Si hay un pago anticipado sin factura, no calculará nada.
- Destino: Calcula la retención por el importe que se está pagando (útil para pagos parciales o adelantados).
- Si seleccionas “Origen”, puedes tildar Agrupar Retención y Cálculo por la Suma de Facturas para consolidar las retenciones y asegurar que se calculen correctamente al sumar varios montos, evitando que pequeñas facturas no retengan individualmente.
- Código Impositivo: Es un código identificatorio de Arca para este tipo de retención.
- Modo de Contabilidad: Generalmente definido Por Documento. Esto permite indicar si la retención impacta en el Debe o el Haber según el tipo de documento (si la emitís o la sufrís).
- Impacto Cash Flow: Para prepagos, permite visualizar las retenciones en el cashflow.
- Configuración de Regímenes de Retención:
- Código, Nombre, Activo y Descripción: Funcionan de manera similar a la configuración del tipo de retención.
- Uso de Talonario: Se recomienda configurarlo Por Empresa. De esta forma, el talonario se define una única vez en el maestro de empresas y numera todos los regímenes bajo el mismo talonario.
- Uso de Cuenta: De manera similar al talonario, se aconseja configurar las cuentas de emisión y recepción una sola vez en el maestro de empresas.
- Aplica por Vigencia: Usado para Ingresos Brutos donde las alícuotas pueden cambiar por período, permitiendo mantener un registro histórico de las alícuotas aplicadas a proveedores o clientes.
- Importe Mínimo Imponible:
Si el importe de la retención calculada es inferior a este valor (ej. 240 pesos para Ganancias), la retención no se efectúa, aunque el ISAR sí se acumula.
- Porcentaje de Base Imponible: Indica que el 100% de la base imponible estará sujeta a retención.
- Código Impositivo (del régimen): Identificación del código del régimen específico.
- Provincia Origen y Provincia de Destino: Propios de retenciones y percepciones de Ingresos Brutos, utilizados para definir las provincias que deben cumplir las facturas de compra para calcular la retención.
- Ítems (Umbrales de Ganancias):
Define rangos de ISAR donde la retención no aplica (ejemplo de 0 a 224.000 de ISAR no se retiene). Una vez superado ese umbral, se comienza a aplicar la alícuota correspondiente. Este cálculo es por mes y por proveedor.
- Documentos (Solapa de Origen): Si el modo de aplicación es “Origen”, en esta solapa se configuran los tipos de documentos que deben restar del importe de origen de la factura. Por ejemplo, se deben agregar:
- Nota de Crédito: Para que el sistema calcule la retención sobre el importe neto de la factura, considerando la nota de crédito.
- Orden de Pago: Si ya se realizó un pago parcial sobre una factura, se asume que la retención ya se efectuó sobre esa parte.
II. Configuración en Maestros de Empresas 
- Acceder a la Empresa:
- Ir al menú → Configuración→Empresas→ Empresas.
- Seleccionar la empresa en cuestión.
- Configurar la solapa Contabilidad e Impuestos:
- En la solapa Contabilidad e Impuestos, agregar la retención de Ganancias.
- Definir las Cuentas de Emisión y de Recepción. Generalmente, estas cuentas ya vienen preconfiguradas y solo necesitas asignarlas. En caso contrario, puedes duplicar una existente para guiarte.
- Configurar el Talonario: Es esencial para la numeración de las retenciones.
III. Configuración en Maestros de Proveedores 
- Acceder a los Proveedores para configurar retenciones y percepciones:
- Ir al menú → Gestión Empresarial → Compras→ Maestros → Proveedores.
- Seleccionar el proveedor al que le aplicarás retenciones (ej. “Luna y Sol”).
- Configurar Retenciones y Percepciones del Proveedor:
- En la solapa Retenciones y Percepciones, configurar la retención/percepción que se le debe efectuar.
Definir el Tipo de Retención y el Concepto específico (ejemplo: Tipo de retención: Retención ganancias y Concepto: “Enajenación de bienes de cambio”).