Valorización de Forrajes en Producción Ganadera

La gestión eficiente de costos en alimentación ganadera requiere una estrategia detallada de valorización de forrajes y cultivos destinados a la alimentación animal.

Funcionalidad y Proceso de Costeo

1. Producción de Forrajes

Algunos cultivos forrajeros, como el maíz o el sorgo, se siembran específicamente para la alimentación del ganado. En lugar de cosechar solo el grano, es común realizar un picado de la planta entera para su ensilado. El producto obtenido puede destinarse al consumo directo del ganado o bien utilizarse como materia prima en la elaboración de alimentos balanceados.

2. Selección del Método de Valorización (VNR)

Para establecer el valor de estos forrajes, los productores cuentan con dos estrategias principales de valorización:

  • A. Costo de Producción:
    • Calcular el costo total del cultivo
    • Dividir por toneladas cosechadas
    • Asignar precio basado en costos de producción
  • B. Valor de Mercado:
    • Establecer precio representativo del producto, considerando el costo de oportunidad que representaría comprar ese mismo forraje externamente.

3. Transferencia de Costos

La transferencia de costos entre agricultura y ganadería puede realizarse mediante dos modalidades.

  • Modalidad de Consumo Directo:

    • En el módulo de Ganadería, registrar el consumo de picado en parte de suplementación. Esto permite transferir el costo de alimentación al centro de costo ganadero.
  • Modalidad de Alimento Balanceado:

    • En el módulo de Manufactura, generar partes de producción de alimento balanceado, en el cual el silo pasará a ser parte de la materia prima consumida para obtener balanceados.
    • De esta manera, el costo del silo pasa al alimento final obtenido.
    • Finalmente, en el módulo de Ganadería se carga un parte de suplementación del balanceado, transfiriendo el costo al centro de costo ganadero.

4. Registro y Valoración de Insumos

  • Es fundamental establecer el Valor Neto de Realización (VNR) del picado al momento de efectuar su primera valorización.
  • Si se utilizan otros insumos para elaborar alimentos, estos podrán valuarse a su precio de compra, pasando a formar parte del valor final del producto obtenido.

Conclusiones

Esta funcionalidad permite una gestión económica detallada que mejora significativamente la comprensión de los costos reales en la producción ganadera, mejorando la toma de decisiones financieras y operativas.

Ofrece transparencia en la asignación de costos, precisión en la valorización de recursos y una clara trazabilidad entre los procesos agrícolas y ganaderos.

La implementación de este sistema de valorización requiere un registro meticuloso y un análisis constante. No se trata solo de calcular costos, sino de comprender integralmente cómo cada insumo y proceso contribuye al valor final de la producción ganadera.

1 me gusta