Compras Importación - Gestión de Compras del Exterior

Índice

  • Alcance
  • Beneficios
  • Modo de Uso
    • Legajo de Importación
  • Solapa Transacciones Asociadas
    • Solapa Documentación Asociada
    • Órdenes de Compra de Importación
    • Facturas de Compra
    • Despacho de importación
    • Recepción de la mercadería
    • Absorción de Costos
    • Valorización de Stock
    • Factura de venta de productos importados
  • Configuraciones Necesarias
    • Workflow
      • Producto
    • Productos a importar
    • Concepto de Valorización
      • Productos de Gastos
    • Cuentas
    • Concepto Calculado
    • Tipos de Documento
      • Legajo de importación
    • Despacho de Importación/ Aduana
      • Talonario
      • Conceptos de Productos
      • Conceptos Calculados
    • Factura de Venta de Productos importados
    • Esquema de Absorción
  • Informes:
    • Stock de despachos de importación

Alcance

El Legajo de importación te permite visualizar en un mismo lugar todas las transacciones asociadas a una operación de compra al exterior. Desde la orden de compra de importación, factura del proveedor extranjero, los gastos relacionados, el despacho de importación hasta la recepción de la mercadería importada, inclusive.

Te permite realizar el seguimiento de documentación de las importaciones, conocer los gastos relacionados y realizar la absorción de costos para obtener el valor real de los productos importados adquiridos.

Beneficios

  • Llevar la gestión integral operativa de todos los aspectos administrativos, comerciales y logísticos en un solo lugar.
  • Presupuestar los costos totales a incurrir a partir de una cotización del proveedor y compararlo con lo real.
  • Conocer los costos reales de cada producto importado, distribuyendo los costos directos e indirectos de cada operación en función del volumen, cantidad o importe.
  • Contar con información de stocks valorizados no solo por su valor de factura de compra, sino incorporando los costos directos relacionados.
  • Agilizar la determinación de los precios de venta con la información completa a partir del costo total de la mercadería importada.
  • Simplificar el trabajo administrativo, contable e impositivo vinculado a los procesos de importación.
  • Facilitar el cumplimiento de toda la normativa fiscal relacionada con las operaciones de comercio exterior. RG 3685, Percepciones aduaneras, etc.
  • Administrar inventarios con la información vinculada a los despachos de importación e impresión en la factura de venta (en los casos de compra venta de artículos importados)

Modo de Uso

Legajo de Importación

El primer paso es crear el Legajo de Importación, al cual se asociarán posteriormente todas las transacciones.

El legajo de importación permite:

  1. Adjuntar la documentación relacionada con la gestión de Comex.
  2. Ingresar información relevante a la importación.
  3. Generar un valor de dimensión “Legajo de Importación” a efectos de identificar todos los gastos presupuestados y los reales para ser absorbidos en el proceso de absorción de costos. Este valor también permite identificar los ítems importados.
  4. Cargar el despacho de importación relacionado. (Se asume que un solo despacho de importación corresponde a un legajo)

Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Compras → Transacciones → Legajo de Importación

Algunos de los campos más relevantes de la cabecera del legajo son los siguientes:

  • Estado Legajo: el estado indica si el legajo está abierto o cerrado. Si está cerrado, no podrá utilizarse como dimensión valor.
  • Fecha: se completa automáticamente con la fecha de carga de la transacción, pero es editable.
  • Moneda: este campo se define en el Tipo de Documento. También es posible editarlo desde aquí.
  • Tipo de Transporte
  • Transporte: se debe seleccionar un transporte del maestro de transportes.
  • Puerto Origen
  • Puerto Destino
  • Consignatario: el selector trae el maestro de Proveedores.
  • Fecha de Despacho de Importación: esta fecha se completa cuando se genere el Despacho.
  • Número de Despacho: número de comprobante del despacho generado.

El documento Legajo de Importación no forma parte del Workflow de compras. Los documentos se relacionan por medio del Legajo de Importación (valor dimensión legajo).

Solapa Transacciones Asociadas

Muestra todos los ítems de transacciones que hayan imputado al valor de legajo de importación correspondiente a esta transacción.

Las transacciones se muestran agrupadas por Tipo de Documento y ordenadas por Fecha:

Para asociar los documentos al legajo, se creó en el maestro de Dimensiones la dimensión Legajo de Importación.

Se accede desde Menú → Configuración → Diseño del espacio de trabajo → Contabilidad → Dimensiones:

Al crear los legajos de importación, estos se comportan como Dimensión Valor, pudiendo seleccionarlos como Distribución para la Dimensión Legajo de Importación. (Se mostrará en detalle más adelante).

Solapa Documentación Asociada

Se proponen los Tipos de Comprobantes dados de alta en el maestro Tipos de Documentación.

Al presionar el botón :heavy_plus_sign: se abre un pop-up para completar los datos. Se podrán ingresar las fechas de envío o recepción de los documentos preconfigurados.

Una vez creado el legajo, se genera su Dimensión Valor. A través de la Dimensión Legajo de Importación y esta Dimensión Valor, se asociarán los documentos al legajo.

Órdenes de Compra de Importación

Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Compras → Transacciones → Órdenes de Compra.

Se configura de forma similar a las órdenes de compra comunes. Se indica que utiliza Comprobante Adicional y que impacta en exportación para poder incorporar un Incoterm.

Proforma: el número de proforma se completará en el campo Comprobante Adicional de la Orden de Compra de Importación y se adjunta el PDF a la misma.

Se crean las Órdenes de Compra de Importación, indicando los productos que se desean importar.

Los productos que se cargan en la Orden de Compra deben impactar en la dimensión Legajo de Importación a fin de que luego aparezcan en el legajo.

De este modo, la Orden de Compra queda vinculada al Legajo de Importación.

Facturas de Compra

Luego, se cargan las facturas de los proveedores del exterior y los comprobantes de gastos del despachante de aduana y otros relacionados.

Para evitar confusiones, es recomendable que los Proveedores del Exterior tengan una cuenta distinta a los Proveedores Nacionales. En el ejemplo que se muestra, la cuenta de los Proveedores del Exterior es Proveedores del Exterior.

La factura del Proveedor del Exterior se realiza con asistente a la Orden de Compra de Importación.

Se cargan también las facturas de los gastos.

Las cuentas de gastos en las que impactan los distintos productos de fletes, etc., también deberán estar configuradas para que impacten en la dimensión Legajo de Importación.

Todos estos comprobantes deben contener el dato del Legajo de Importación. En cada uno de sus ítems. Así, todos los comprobantes imputados al Legajo de Importación, se ven en la solapa Transacciones Asociadas.

Despacho de Importación

Desde el Legajo de Importación, se presionará el botón Generar Despacho de Importación.

image

El sistema crea un documento con todos los ítems que haya en las facturas asociadas al legajo. Los ítems se muestran con el valor FOB y puede editarse el IVA Correspondiente.

Los gastos que se agreguen en este documento también tienen que impactar en la dimensión Legajo de Importación.

En caso de que no haya facturas, el despacho toma los ítems stockeables de las órdenes de compra. Este comportamiento se utiliza previo a la llegada de la factura y sirve para tener una estimación de la erogación de fondos. En el caso que haya tanto facturas como órdenes de compra, los ítems se tomarán de la factura.

A efectos de exponer correctamente en el Libro de IVA Compras, la RG 3685 y el IVA Crédito Fiscal, en la solapa Conceptos se restará el imponible de los ítems importados que ya fueron facturados. Se sumará el IVA de estos productos, más el IVA de los gastos. Para esto, debe crearse un Concepto Calculado e incluirse en el documento. (Se muestra en configuraciones más adelante).

Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Impuestos → IVA → Libro de IVA Compras

En muchos casos, puede ocurrir que haya facturas de compra en distintas monedas. El sistema convierte todas las monedas a la moneda configurada en el documento Despacho de Importación, a la cotización de la fecha de la factura (documento de origen)

Las percepciones de IIBB, Ganancias, IVA que tenga el Despacho de Importación deberán informarse en el aplicativo SIFERE. Se podrá exportar el TXT desde el sistema seleccionando la opción de Percepciones Aduaneras. Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Impuestos → Aplicativos → Aplicativos)

La Fecha de Despacho de Importación y el Número de Despacho, se verán en los datos de cabecera del Legajo de Importación. Para esto, debe configurarse el documento como se indica en configuraciones.

Recepción de Mercaderia

Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Compras → Transacciones → Recepciones.

De la misma manera, se carga la recepción de la mercadería con asistente a la factura de compra del proveedor del exterior. (heredando el valor de la dimensión legajo)

Absorción de Costos

Al finalizar el proceso de importación, y a los efectos de calcular el costo de los productos, se debe realizar el proceso de absorción de costos.

Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Contabilidad → Transacciones → Absorción de Costos.

Se selecciona el esquema de absorción, la dimensión Legajo de Importación y en Dimensión Valor, el legajo.

Se realiza el proceso de absorción, para más información dirigirse Absorción de Costos.

Valorización de Stock

Factura de Venta de Productos Importados

En la impresión de la Factura de Venta de Importación saldrá impresa en la descripción el número de despacho al cual pertenecen los ítems que se están vendiendo.

De este modo, queda asociada la factura de venta con el despacho.

Configuraciones Necesarias

Workflow

Se debe configurar el workflow de importación de la siguiente manera:

Documento Origen Documento Destino
Orden de compra de importación
Orden de compra de importación Factura de compra de importación
Factura de compra de importación Recepción de importación
Despacho de importación

Producto

Productos a importar

En el producto se pueden ingresar las equivalencias de peso y volumen para poder hacer la absorción. Estas equivalencias se utilizan al momento de realizar la absorción.

También debe tener activo el checkbox Utiliza Despacho de Importación.

Esto hace que cuando se cargue el Despacho de Importación se guarde en una tabla interna Nro de despacho / producto y cantidad que luego se “consumirán” en la factura de venta. En la impresión de la factura de venta se mostrará cada producto con el despacho de importación que dio origen al mismo.

La cuenta configurada en el producto debe estar configurada con la dimensión Legajo de Importación.

Para valorizar estos productos, y como en el circuito de importación la Recepción se efectúa luego de la Factura, se debe configurar un concepto de valorización en el producto que sea Destino-Origen.

Concepto de Valorización

Productos de Gastos

En la solapa Compras del producto, se debe seleccionar la cuenta contable que indica qué esquema de absorción utiliza y el concepto de productos asociado, también, al esquema.

Cuentas

Las cuentas de gastos en las que impactan los distintos productos que reflejan los gastos, también deberán estar configuradas para que impacten en la dimensión Legajo de Importación.

Crear la cuenta puente que utilizará luego el documento Despacho de Importación, concepto calculado “Neteo Despacho de Importación”

Concepto Calculado

Se accede desde Menú → Configuración → Diselo del espacio de trabajo → Conceptos → Conceptos calculados

Se debe configurar un Concepto Calculado para que reste el importe de los ítems importados que ya fueron facturados. Para esto, se debe crear un concepto calculado de la siguiente forma

Clase de cálculo: CalculoNeteoDespachoImportacion.calcular()

Es importante utilizar cuentas puentes para el concepto calculado Neteo de Importación.

Aquí hay dos opciones: modificar la cuenta contable del concepto calculado Neteo de importación o que tome la cuenta contable de este concepto del documento.

Tipos de Documento

Legajo de Importación

Se accede desde Menú → Configuración → Diselo del espacio de trabajo → Documentos → Tipos de Documento

En el Tipo de Documento Legajo de Importación se debe indicar qué documento de despacho se va a generar.

Despacho de Importación/Aduana

Es un documento de tipo factura de compra con un talonario particular por empresa

Talonario

El documento de Despacho de Importación, debe tener un talonario que utilice un comprobante tipo impositivo cuyo código sea 066.

Se accede desde Menú → Configuración → Empresas → Configuración → Talonarios

Máscara del talonario: ##-###-$$##-######-$

Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Impuestos → Maestros → Comprobante Tipo Impositivo

Esto es importante ya que cuando se genere el Despacho de Importación desde el Legajo, en el Legajo se mostrarán la Fecha de Despacho de Importación y el Número de Despacho.

Conceptos de Productos

Configurar la cuenta Puente Despacho en el ítem de Concepto de Productos importados.

Conceptos Calculados

Agregar el concepto calculado creado anteriormente como se muestra en la siguiente imagen:

Factura de Venta de Productos Importados

Es importante que el documento de factura de venta, por medio del cual se vende la mercadería importada tenga activo de checkbox Utiliza Despacho de Importación.

Las notas de crédito por devolución, se configuran de la misma forma.

Esquema de Absorción

En el Esquema de Absorción para el circuito de importación, es importante recordar que en la solapa Documentos Origen, debe incluirse el documento Despacho de Aduana (Despacho de Importación), además de las facturas.

Informes

Stock de Despachos de Importación

Permite controlar el stock de productos importados por número de despacho de importación.

Se accede desde Menú → Gestión Empresarial → Invetarios → Informes → Stock por Número de Despacho de Importación