Desvío, cambio de destino y regreso a origen de Traslados de granos

Ahora podés reducir la carga de datos al generar desvíos, cambios de destino y regresos a origen desde la misma carta de porte.
De esta forma se generan los movimientos de stock pertinentes para dejar registro en el sistema y llevar el control de los granos y facturación de fletes según los kilómetros totales recorridos.

En este documento encontrarán información sobre como registrar desvíos, cambios de destino y regreso a origen de traslados de granos.

Modo de uso

Para generar el desvío o cambio de destino de un traslado de venta de granos dado de alta en el sistema, basta con ingresar al traslado y hacer clic en la opción “Más acciones” → Cpe → Cambio de Destino/Destinatario - Desviar - Regreso a Origen

Desvío

Se abrirá una nueva ventana donde se completan los siguientes datos del desvío, entre estos es importante definir el nuevo “depósito destino” y en casos donde se facturen recepciones de flete en el sistema, completar “tarifario” y los km totales recorridos (km traslado original + km traslado desvío).

En caso de requerir informar el desvío a AFIP se tilda la opción “Informa desvío a AFIP”, de esta forma el sistema envía la información a la plataforma de AFIP.

Al aceptar el sistema dará de alta un nuevo traslado de venta de granos con la misma numeración de carta de porte y de CTG.

El traslado original quedará finalizado en vinculaciones y sin pendientes, siendo el nuevo traslado hijo el conveniente a vincular con contrato, certificados y liquidaciones.

En la grilla de traslados se agregó la columna “Desvio” para identificar más fácil los traslados que fueron desviados y qué número interno corresponde al nuevo traslado.

A tener en cuenta, los traslados de venta de granos por los cuales se requiera hacer un desvío o cambio de destino final no pueden tener cantidades vinculadas a contratos, certificados 1116A o liquidaciones.

Para los desvíos sólo es posible generar recepciones de flete en los certificados 1116 y no en los traslados.

Regreso a Origen

Al igual que para el desvío, abrirá una nueva ventana donde se completan los siguientes datos del Regreso a Origen.

En este caso, los campos “Depósito Destino” y “Depósito Puerto Destino” se completan automáticamente, tomando como información lo cargado en el traslado original.

Cambio de Destino/Destinatario

En este caso, la opción de Cambio de Destino/Destinatario se usa cuando los granos trasladados aún no han llegado a destino.

Informar a ARCA

Es importante tener en cuenta que si ya se realizó el informe desde la página de ARCA no se debe marcar esta opción.

Solo se debe usar para generar el informe por primera vez en ARCA.

Esta opción vincula la nueva Carta de Porte al mismo número de CTG.

Configuraciones Necesarias

Talonario de Traslados

El sistema permite generar traslados con el mismo número independientemente de la configuración del talonario solo en caso de usar la funcionalidad de desvíos.

Esto quiere decir que pueden existir dos traslados con el mismo número y organización a pesar de que el talonario esté configurado para controlar repetidos.

Empresas que facturan fletes en el sistema

  1. Tener en cuenta configuraciones previas de tarifarios de transporte y transportistas (+ info )
  2. Tipo de documento “Traslado de venta de granos” (Sólo OT y clientes con DAI Builder)

Generar documento de recepción de flete:

  • En el traslado: No permite hacer desvíos.
  • En el certificado: se dará de alta una única recepción de flete por certificado de traslados.

Edición de datos de flete:

  • No permite: Si se opta por esta configuración se tendrán que definir previamente los trayectos ( ver maestro de trayectos acá ) para que el sistema realice automáticamente la sumatoria de los km del primer traslado y los km de los consiguientes traslados de desvío.
  • Permite: El usuario que genere los desvíos deberá hacer la sumatoria de los km totales recorridos e indicarlos al momento de cargar el desvío en el sistema para que la recepción de flete se dé alta con esta cantidad de km totales a facturar.