Factura de Cŕedito Electrónica (FCE) - Emisores

Factura de Cŕedito Electrónica para Emisores

En este instructivo se encuentran las configuraciones y modo de uso referidos a la facturación de crédito electrónica para aquellas empresas que deban emitirlas.

Breve descripción

La norma establece que hay que utilizar obligatoriamente la FCE (factura de crédito electrónica) cuando el cliente al que se le va a facturar sea un gran contribuyente designado por AFIP. Se utiliza el mismo web service de factura electrónica.

Ejemplo:

Si facturás a un receptor de FCE (los que están incluidos en el padrón de factura de crédito que dispuso AFIP) pero el monto es menor o igual al definido para la actividad corresponde hacer una Factura 001 pero si el monto es mayor tenés que realizar una FCE (comprobante impositivo 201)

Quiero saber más

Si querés saber más sobre el régimen podes ver este video donde la AFIP explica el funcionamiento. VER VIDEO

Configuraciones

  1. Tenés que gestionar otro punto de venta en AFIP y asociarlo al certificado digital actual
  2. Tener una categoría fiscal por cada tipo de contribuyente FCE que está en el padrón de FCE para responsables inscriptos y exentos. Los códigos impositivos para AFIP serán los mismos que tienen Responsable inscripto y exento. Es importante que pongas como códigos exactamente los mismos que detallamos a continuación: “FCEGRANRI” y “FCEEXENTO”. Es lo que utiliza el sistema para saber que son receptores de FCE.

Ruta: Gestión Empresarial > Impuestos > Maestros > Categorías Fiscales


  1. Tener los motivos para generar Nota de Débito o Notas de Crédito por FCE. Luego en cada motivo configurar lo siguiente en el código adicional:

Ruta: Configuración > General > Más maestros > Motivos Comprobantes

El código para informar “Anulación” y el documento relacionado debe ser “2”

El código para informar sólo el documento relacionado debe ser “1”

  1. Tener los nuevos comprobantes tipo impositivos necesarios para FCE:

Ruta: Gestión Empresarial > Impuestos > Maestros >Comprobante Tipo Impositivo

  1. Tener en cuenta que las ND y NC por FCE exigen motivo por eso en esos comprobantes impositivos deben tener el check “Exige motivo comprobante”.

  1. Crear los talonarios correspondientes a cada documento/Categoría fiscal.

Ruta: Configuración > Empresas > Talonarios

Si queres podes descargar el template aquí con los talonarios que necesitas para importarlos en tu base.

Luego editalos y ponele el punto de venta que corresponda.

Por ejemplo:
201 FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA MiPyMEs (FCE) A: para el caso de categoría fiscal “inscripto factura de crédito” con comprobante tipo impositivo 201 (factura de crédito A)

  1. A los documentos de FCE hay que asociarle los talonarios creados anteriormente. Se realiza en la Factura FCE, en la ND FCE y en la NC FCE. (solo para los de categoría fiscal FCE inscripto y FCE Exento)

Ruta: Configuración > General > Espacio de Trabajo > Configuraciones Básicas en Tipos de Documento

  1. Revisar tener configurados los documentos y categorías fiscales en las exposiciones fiscales que correspondan.

Ruta: Gestión Empresarial > Impuestos > Maestros > Exposición fiscal
A modo de ejemplo mostramos “IVA Ventas”


  1. Completar los datos de “CBU factura de crédito” en el maestro de empresas.

Ruta: Configuración > Empresas > Empresa

  1. Configurar a los clientes que figuren en el padrón de FCE las nuevas categorías fiscales.
    Ruta: Gestión Empresarial > Ventas > Maestros > Clientes

RG 4919 - 2021

La RG 4919 dicta la posibilidad de negociar las FCE en el sistema de circulación abierta bancaria, además de negociarla a un agente de depósito.

Por lo tanto, al momento de enviarle a AFIP la información para obtener el CAE, la obligación de informarle si, en caso de negociar, se lo hará por caja de valores o por el sistema de circulación abierta.

  1. Configurar en la empresa la negociación FCE si se desea negociar las facturas al agente de depósito colectivo (por caja de valores) o por el sistema de circulación abierta. Esta configuración es obligatoria para emitir comprobantes 201 (FCE A), 206 (FCE B) y 211 (FCE C).

Ruta: Configuración > Empresas > Empresa

En caso de que quiera cambiarse particularmente en cada operación el tipo de negociación, podrás hacerlo directamente a la hora de facturar desde el campo “Tipo de Negociación FCE”. Dicho campo traerá por default siempre lo que se tenga configurado en el maestro de empresas, en caso de tenerlo ya configurado:

Si tenés clientes que también son proveedores, recordá asociar talonarios para la categoria fiscal FCE RI y FCE Exentos a las documentos de compra

Importante Remitos:

Si tu empresa emite Remitos por el despacho de mercadería, recordar que si los tenes vinculados a la factura estos documentos relacionados se informan en la FCE.

El webservice no controla que los informes. (De hecho, podrías obtener el CAE igual si no están vinculados al sistema). Aunque la norma RG1415 lo exige cuando se refiere a productos y no a servicios.

Para ello, los remitos, tienen que tener asociado un talonario asociado que “utiliza identificación impositiva” y el tipo de comprobante impositivo debe ser “091”.

Ruta: Gestión Empresarial > Impuestos > Maestros > Comprobante tipo impositivo

Ruta: Configuración > Empresas > Talonarios

Usas facturación de abonos?

Lee este instructivo para poder emitir FCE por el proceso de facturación de abonos.

Modo de uso :

Emisión de Factura FCE:

Como cualquier factura electrónica, presionas el botón “obtener cae”, la afip valida que el cliente al que le están facturando este en el padrón y si la operación es mayor al monto establecido para la actividad del receptor .- te va a informar que tenés que facturar con “201” y no “001”.

Por lo tanto para esos casos tenés que utilizar el documento “Factura de crédito electrónica”.

No te olvides de chequear el vencimiento del comprobante! Ahora se informa y es muy importante para que tu cliente te apruebe la factura de crédito.

Emisión de Nota de crédito FCE: (por anulación)

  1. Hacer la FCE Nota de Crédito de Ventas. En la solapa información fiscal, elegir el motivo. Seleccionar el que corresponda e indicar el comprobante asociado. Luego pedir el CAE.

En algunos casos, las notas de crédito y débito se generan automáticamente al seleccionar la opción Generar Documento frente a la diferencia de cambio a la hora de dar de alta un recibo de cobranza. Ante esta situación, el sistema asigna a dichas transacciones un motivo comprobante por defecto.

Emisión de notas de débito y notas de crédito FCE por diferencia de cambio

El Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyME exige la asignación de un motivo de comprobante para las notas de crédito y las notas de débito que se generen bajo su utilización. Si bien el motivo puede indicarse dentro de la solapa de Información Fiscal dentro de los documentos, es necesario contemplar también la asignación de un motivo de comprobante cuando la nota de crédito o débito se genera automáticamente a partir de la opción Generar Documento frente a la diferencia de cambio al dar de alta recibos de cobranza, ya que de lo contrario, la generación de las mismas no será posible.

Para esto podés usar esta herramienta, que establece la asignación por defecto del motivo DIFERENCIA DE CAMBIO FCE para todas las notas de crédito y débito que se generen de manera automática bajo la modalidad mencionada.

Configuraciones necesarias

Dentro del documento de cobranzas está indicado el comportamiento a tomar frente a la diferencia de cambio, especificando los documentos a utilizar para la generación de notas de crédito y notas de débito.


El talonario asignado a los documentos de nota de crédito y nota de débito debe tener asociado el comprobante tipo impositivo correspondiente.

Ruta: Configuración > Empresas > Talonarios

A su vez, el comprobante tipo impositivo debe tener tildado el check Exige motivo comprobante.

Ruta: Gestión Empresarial > Impuestos > Maestros > Comprobante Tipo Impositivo

Preguntas frecuentes :

  1. Es obligatorio crear un nuevo punto de venta? Si la hago desde la página de AFIP puedo utilizar el mismo…
  • Si, es correcto. Tenes que crear un nuevo punto de venta. Las validaciones que hace AFIP en su página, no siempre son las mismas que hace en los webservices.
  1. Puedo facturar un remito en dos facturas para no tener que hacer FCE?
  • La AFIP no admite que si tenes un remito por $6.000.000 hagas dos facturas por $3.000.000. Solo admite:
    opción 1: Un remito —> 1 factura.
    opción 2: Varios remitos —> 1 misma factura.
  1. ¿Cómo hago para informar los remitos?
  • Para que se informen los remitos al obtener el CAE, tenes que tenerlos vinculados previamente a la Factura. Si bien el web service te permite facturar sin informar los remitos podes estar incumpliendo igual la RG 1415.
  • Solo se informan remitos de venta cuyo comprobante impositivo es 091.
  1. Si hago certificaciones de servicios, también se tienen que informar?
  • No, la afip solo pide que se informen remitos de venta de mercadería.
  1. Qué datos se informan en la FCE además de los normales en una factura electrónica?
  • Fecha de vencimiento (solo en la factura porque las ND y NC relacionadas siguen el mismo vencimiento)
  • CBU donde van a realizar el pago (sólo en las facturas)
  • Leyenda: Pago en C.B.U. informada
  1. ¿De donde toma el sistema la fecha de vencimiento del comprobante?
  • La fecha que se informa a la AFIP es la fecha de vencimiento de la solapa “vencimiento” de las facturas de venta. Es la que calcula el sistema en base a la condición de pago (o la que pusiste manualmente)

  • La AFIP no acepta fecha de vencimiento 30 , 60 días. Si tenes configurada una condición de pago de ese tipo se informa el primer vencimiento.

  1. ¿Para qué es la cuenta comitente?
  • Para que luego puedas negociar las facturas de crédito tenes que tener una cuenta comitente. Habla con tu banco o agente de bolsa para tramitarla. Ojo!! Por más que no negocies luego tus facturas tenes que tener la cuenta comitente abierta o la AFIP no te va a dejar emitir las FCE
    Esos datos no se ingresan en la sistema ya que no se informan al obtener el CAE. Pero la AFIP valida que hayas abierto una antes de que puedas emitir FCE.
  1. ¿Para qué se informa la CBU y donde se configura?
  • Una vez aceptada la factura se convierte en un título ejecutivo. Si la descontás en el mercado es la CBU donde te van a transferir los fondos del valor negociado. Se configura en el maestro de empresas.
  1. ¿Cómo hago para anular una factura FCE?
  • Tenes que emitir una nota de crédito por anulación. Para que puedas pedir la anulación, el receptor tiene que haber rechazado el comprobante en AFIP.
  • Si no, AFIP te va a mostrar un mensaje como el siguiente:

  1. ¿Qué pasa si en la misma base tengo empresas que emiten FCE y otras que reciben?
  • Deberías configurar otros comprobantes impositivos FCE distintos para compras y para ventas. Ej. 202 ND compras y 202 ND Ventas
  • Los de compras no tienen que exigir “motivo”
  1. ¿Tengo que configurar la negociación de las FCE?
  • Sí, a partir de Abril de 2021 será obligatorio para emitir FCE A, FCE B y FCE C informar si se desea negociar dichas facturas por un agente de depósito colectivo o por el sistema de circulación abierta.

Sos receptor de FCE?

Lee este instructivo que te va a interesar.